Guadalupe, Zac.- Con el propósito de fortalecer los vínculos entre la Dirección General, las secretarías Técnica y Administrativa, las coordinaciones nacionales y las comunidades laborales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en los estados de la República Mexicana, el director general de esta dependencia, Joel Omar Vázquez Herrera, encabezó el 6 y 7 de octubre una jornada doble de diálogo y descentralización institucional en Zacatecas.
Durante dos días, el Museo de Guadalupe fue sede de seis reuniones de trabajo con las distintas representaciones sindicales y con el personal de confianza del Centro INAH Zacatecas.
En un ambiente abierto, respetuoso y propositivo, se establecieron canales directos de comunicación para escuchar y atender inquietudes, compartir perspectivas y construir soluciones colectivas a los retos que enfrenta la institución.
Los encuentros incluyeron diálogos con las representaciones sindicales de restauradores, arquitectos, investigadores, administrativos, técnicos, así como con personal eventual y de mando.
El director general subrayó que esta dinámica responde a una nueva forma de administración institucional, centrada en el diálogo permanente, el consenso y el respeto, con el objetivo de fortalecer el bienestar común.
“Como nos lo ha pedido la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, en nuestra gestión estamos comprometidos a escuchar directamente a las y los trabajadores en sus centros de trabajo. Estoy convencido de que, mediante este ejercicio abierto, franco y participativo, estamos en el camino para construir juntos una institución más sólida, cercana y justa.
“La descentralización no es solo un principio operativo: es una forma de conocer y reconocer la diversidad de contextos, y de fortalecer la unidad desde la variedad de miradas que integra el INAH”, destacó Vázquez Herrera.
A lo largo de las jornadas se abordaron temas relacionados con las condiciones laborales, los procesos administrativos, la conservación del patrimonio, la coordinación interinstitucional, así como las necesidades específicas de las áreas técnicas, académicas y administrativas en la entidad.
El titular del INAH enfatizó que estos encuentros forman parte de un proceso sistemático de diálogo en todo el país, con el objetivo de atender de manera directa e integral las necesidades institucionales y fortalecer al INAH desde el territorio.
“El bienestar de quienes trabajan en el Instituto es la base para garantizar nuestras tareas sustantivas: la investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural de México. Por ello, estas jornadas representan una nueva forma de hacer institución, con cercanía, respeto y corresponsabilidad”, subrayó.
La actividad concluyó con el compromiso de dar seguimiento puntual a los planteamientos presentados y de mantener una comunicación constante y transparente entre las autoridades centrales, las autoridades del Centro INAH, y las y los trabajadores en Zacatecas.
Con estas acciones, el INAH reafirma su vocación de servicio público y su convicción de que el diálogo sea la base para construir una institución más sólida, fuerte y cercana a las comunidades.
—oo0oo—