28.6 C
Poza Rica de Hidalgo
lunes, septiembre 15, 2025

Urgente, impulsar formación médica con enfoque de respeto a la dignidad: Rosalía León

Más Leídas

¡Comparte la nota!

La diputada Rosalía León Rosas (PT) sostuvo que es necesario crear conciencia en las autoridades educativas y de salud, así como de las y los propios estudiantes, sobre la urgencia de impulsar una formación médica con un enfoque de respeto a la dignidad, donde se proteja la vida y se promueva la salud física y emocional.

En el marco de la Conferencia “Hacia una formación médica con perspectiva de derechos humanos, responsable y humanista”, señaló que no se trata únicamente de abordar un problema técnico o educativo, sino que se propone un llamado humano y urgente contra la violencia, el acoso y el abandono que enfrentan en algunas ocasiones los estudiantes de medicina.

“En México no se puede seguir normalizando el cansancio, la ansiedad, la depresión, porque en ocasiones llevan a dolorosas pérdidas”, dijo.

Asimismo, comentó que el internado, la residencia y el servicio social no deben ser un campo de supervivencia, sino una etapa formativa con disciplina, respeto, empatía y acompañamiento.

León Rosas destacó que los derechos humanos deben ir a la par de la responsabilidad. “Las y los estudiantes de medicina no sólo son titulares de derechos humanos, deben ser protegidos en su dignidad, su integridad, su seguridad. También son portadores de una gran misión: formarse con excelencia, entrega y vocación, para un día salvar vidas humanas”.

Leer también  Presentan conclusiones del foro de análisis de la Ley de Infraestructura para el Bienestar, en San Lázaro

Expuso que la formación médica exige esfuerzos, compromiso y ética, así como estudiar intensamente, cumplir con las actividades clínicas, respetar los turnos y guardias asignadas y aprender de cada experiencia con humildad y responsabilidad.

“Por ello, defender los derechos humanos no significa renunciar al deber, ni justificar la omisión; al contrario, significa ejercer la profesión con más humanidad, conciencia, respeto por los demás y por uno mismo. Por eso estamos aquí, para construir juntos un nuevo horizonte formativo, más justo, más humano, más respetuoso”, sostuvo.

La abogada, perito particular y docente del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), Verónica del Refugio Rodríguez García, destacó la importancia de este evento, ya que se engloba la responsabilidad profesional médica que se empieza a generar desde la formación académica.

Leer también  Realiza Éctor Jaime Ramírez el Foro Nacional de Salud para la Atención de Víctimas

Sostuvo que las y los estudiantes de medicina, en muchas ocasiones, se convierten en el primer contacto con los pacientes, por lo que son los primeros en procurar garantizar el derecho humano a la salud.

No obstante, señaló que las necesidades de la población han cambiado a partir de la pandemia de Covid-19, que reflejó también que muchas veces los derechos humanos del personal de salud, son violentados.

En ese sentido, demandó que el Estado asuma su responsabilidad de garantizar los derechos humanos y laborales de los profesionales de salud, a fin de dignificar su trabajo.

En el presídium también se contó con la presencia del diputado Luis Humberto Fernández Fuentes, de Morena, presidente de la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres; el maestro Ricardo Carvajal Mendoza, el doctor César Ceballos Zamora y el doctor Abraham Alfaro Sánchez, quienes se pronunciaron por atender el tema del trato que se les da a los estudiantes de medicina en las instituciones académicas y hospitalarias.

–oo0oo–

¡Comparte la nota!
- Publicidad -spot_img

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Compartir en ...