28.6 C
Poza Rica de Hidalgo
lunes, septiembre 15, 2025

La salud mental no es un lujo, es una necesidad vital, afirma Liliana Ortiz

Más Leídas

¡Comparte la nota!

La salud mental no debe verse como un lujo, sino como una necesidad básica tan vital como la alimentación y el acceso a servicios médicos, afirmó la diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN).

“La salud mental es una necesidad y un compromiso compartido que necesita la voluntad de todas y todos”, externó.

En la clausura del “Foro Mundial de la Salud Mental”, que se realizó en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se conmemora el 10 de septiembre, Ortiz Pérez celebró que este espacio haya logrado unir voces, experiencias y propuestas para construir un futuro distinto, donde cada vida cuente y cada persona sepa que no está sola.

“Durante esta semana hemos dialogado sobre la importancia de la prevención, el acompañamiento, la resiliencia y la empatía. Hemos escuchado testimonios y ponencias que nos muestran que el suicidio no es un tema individual, sino un desafío colectivo que exige que nos convirtamos en comunidades más solidarias y más sensibles”, manifestó.

La panista destacó la importancia de aprender a reconocer las señales del sufrimiento y que pedir ayuda no es una debilidad, sino un acto de valentía y amor propio.

“Con las participaciones de este foro hemos confirmado que las conferencias no sólo sensibilizan, sino que motivan a legislar con mayor responsabilidad en materia de inteligencia emocional, la inclusión temprana, la presencia de psicólogos y psicólogas en las escuelas y centros de salud y la capacitación para el acompañamiento comunitario, son acciones urgentes que deben traducirse en políticas pública y presupuestos suficientes”, subrayó.

Leer también  Plantean reformar la Ley del IEPS para aligerar la carga impositiva a bebidas alcohólicas con denominación de origen

Consideró que el mensaje central de este encuentro es claro: la vida tiene valor y siempre hay razones para vivir, pero esas razones necesitan ser cultivadas en ambientes seguros, con instituciones que acompañen con respeto y un Estado que no dé la espalda a quienes tiene crisis.

Ortiz Pérez convocó a que este foro no se convierta en un punto final, sino que sea el punto de partida para abordar estos temas y las personas encuentren compañía, seguridad y una comunidad.

Enfatizó que la sociedad civil es clave para avanzar en la construcción de un México y un mundo que cuide la salud mental de su gente.

Recordó que es preciso construir iniciativas que garanticen la atención integral de la salud mental; sin embargo, destacó que los cambios comienzan desde la forman en que las personas se relacionan.

Por su parte, la diputada del PT, Margarita García García, secretaría de la Comisión de Salud, comentó que el Poder Legislativo tiene una responsabilidad muy grande de legislar sobre estos temas.

“Desde la Cámara de Diputados tenemos que trabajar con iniciativas sobre la salud mental, un tema que es súper importante”, indicó.

Resaltó la importancia de que también las instituciones, el gobierno, la sociedad civil y las comunidades promuevan la salud mental y la atención de este tema, especialmente a los adolescentes que son quienes más están en riesgo.

Leer también  Piden imponer pena de cinco a diez años de prisión a quien difunda ofertas laborales fraudulentas en plataformas digitales

Timanfaya Hernández Martínez, decana del Colegio Oficial Psicológica en Madrid, sostuvo que el tema del suicidio exige una ética de responsabilidad compartida, ya que la salud mental no discrimina, el sufrimiento humano se expresa en todos los idiomas, en todas las culturas y edades.

Por ello, dijo también demanda un abordaje unido, corresponsable y global. Es decir, involucra a gobiernos, profesionales de la salud, instituciones educativas, medios de comunicación, las familias y las comunidades.

“Todos tenemos un papel en la prevención y en la construcción de los entornos seguros y protectores. Se trata de escuchar con empatía, reducir el estigma y generar políticas sostenibles”, manifestó.

A su vez, al clausurar el evento, Hidalid Martínez, directora administrativa de la organización Feelink, saludó que este foro se convirtiera en la voz de miles de personas y que le recordará al mundo que toda vida importa.

Señaló que el suicido no se trata sólo de estadísticas, sino de sostener sueños, abrazar posibilidades y acompañar historias que merecen continuar.

Coincidió que, en medio del dolor, siempre se pueden encontrar rutas hacia la calma y que solicitar ayuda no es signo de debilidad, sino de valentía que conecta con los demás.

–oo0oo–

¡Comparte la nota!
- Publicidad -spot_img

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Compartir en ...