24 C
Poza Rica de Hidalgo
viernes, septiembre 12, 2025

Presentan en San Lázaro el libro “Necesito morir. Una aproximación transdisciplinaria al suicidio en Yucatán”

Más Leídas

¡Comparte la nota!

El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), secretario de la Comisión de Salud, encabezó la presentación, en San Lázaro, del libro “Necesito morir. Una aproximación transdisciplinaria al suicidio en Yucatán”, de las autoras Damaris Estrella Castillo y Ofelia Marina Marrufo Heredia.

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora el 10 de septiembre, el diputado reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo, investigación y acción colectiva frente a un problema de salud pública que sigue cobrando vidas y afectando familias enteras en nuestro país.

Indicó que en 2024 ocurrieron 8 mil 856 defunciones, lo que equivale a 24 suicidios por día, uno cada hora; lo que representó una tasa de 6.8 por cada 100 mil habitantes.

En Chihuahua, fue casi 3 veces, 16.4; por primera ocasión rebasa a Yucatán, que tuvo 16.2 y Aguascalientes, 14.3.

“El suicidio ha dejado de ser una tragedia individual para convertirse en una verdadera epidemia silenciosa. Pero más allá de las cifras, que por sí mismas resultan escalofriantes, este libro nos invita a reflexionar sobre las historias humanas que se esconden detrás de cada estadística”, sostuvo.

Leer también  Piden imponer pena de cinco a diez años de prisión a quien difunda ofertas laborales fraudulentas en plataformas digitales

Expuso que tras cada cifra hay una vida truncada, una familia herida y esta obra que se presenta rescata narrativas de niñas, niños y adolescentes, voces que suelen perecer entre porcentajes, para devolverles nombre y contexto.

“Lo que hace excepcional a ‘Necesito morir’, es un enfoque transdisciplinario y no desde una sola perspectiva, ya sea médica, psicológica o social”, consideró.

Como un fenómeno multifactorial, anotó, requiere una mirada integral que combine múltiples disciplinas y saberes. “Esta obra reúne a las voces de 18 especialistas de diferentes universidades e institutos, tanto nacionales como internacionales, quienes abordan sus conocimientos desde la epidemiología, la genética, las políticas públicas, la antropología, la psicología, la psiquiatría y la terapia ocupacional”.

Leer también  Concluyen en San Lázaro las audiencias públicas sobre inclusión de personas con condición del espectro autista

Ramírez Barba dijo que esta diversidad de enfoques no es casual, refleja la complejidad inherente del fenómeno suicida y de la necesidad de abordarlo desde diferentes frentes.

Explicó que otro de los aspectos más valiosos de este libro es su capacidad para desmantelar mitos y estereotipos que han rodeado históricamente al suicidio, al menos en la región maya.

Resaltó que la importancia de traer este texto a la sede del Congreso de la Unión es para reconocer y escuchar este problema, generar políticas públicas que lo prevengan, así como una razón presupuestaria.

“Lo simbólico de la presentación del libro es que puede volverse presupuesto, norma, control y política pública”, expuso.

En su oportunidad, la autora Marrufo Heredia aseguró que el objetivo de esta obra es que se puedan salvar vidas, ya que es un llamado para poner en marcha acciones preventivas del suicidio.

–oo0oo–

¡Comparte la nota!
- Publicidad -spot_img

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Compartir en ...