33.6 C
Poza Rica de Hidalgo
jueves, agosto 14, 2025

La Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo se reunió con académicos universitarios

Más Leídas

¡Compártelo!

La Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, que preside el diputado Jesús Valdés Peña (Morena), se reunió este miércoles con académicos universitarios, para analizar el tema: “Producción Legislativa: Estado del arte y aproximaciones al Estado de la Cuestión de la Economía Social en México”.

Al respecto, la secretaria de la Comisión, diputada Alma Rosa de la Vega Vargas, señaló que el objetivo es que los expertos compartan sus conocimientos respecto a las modificaciones que necesita la Ley General de Sociedades Cooperativas, que se sumarán a los demás trabajos que vienen impulsando, para presentar una propuesta final ante el pleno de este órgano legislativo.

En el marco de la quinta reunión de la Mesa Uno, destacó que es necesario contar ya con una Ley para cambiar el modelo económico y se incluya a las cooperativas, por lo que próximamente se presentará el documento final donde estarán incluidas las otras dos mesas que se abrieron.

Leer también  Comisiones unidas avalan dictámenes en sentido negativo sobre tratamientos oncológicos y abasto de medicamentos

Ponentes

Leticia Martínez Ochoa, cooperativista del Instituto Ciudadano del Emprendedor y Proyectos Productivos, comentó que el cooperativismo requiere de mejores políticas públicas y apoyos para la economía social, ya que este modelo de empresa es una alternativa para obtener mejoras en la vida, pero se debe apoyar también a las micro y pequeñas cooperativas.

Por su parte, Antonio Mendoza Hernández, doctor en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), consideró que dentro del sector social de la economía se encuentran las cooperativas. Cuando se habla del cooperativismo se centra en la parte cultural, ya que es una parte económica con un proyecto distinto.

Leer también  El cine mexicano tiene que volver a reflejar las realidades y problemáticas como la trata de personas: Santiago González

El doctor Jesús Manuel Ramos García, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Azcapotzalco, propuso establecer una licenciatura en materia de economía social y solidaria, para atender de manera práctica y plural a la economía, y no quede únicamente en el cooperativismo sino en ejidatarios, comuneros, campesinos, y también incluir la economía feminista.

A su vez, el doctor Ricardo Contreras Soto, licenciado en Administración por la UNAM, demandó que se organicen las distintas formas de economía social, toda vez que se cuenta con la popular, las indígenas, las comunitarias, las campesinas y las feministas, que incluye la de cuidados y la de reproducción. Por ello, propuso que se amplíe el marco de acción en las nuevas leyes.

Leer también  Inauguran en el Museo Legislativo de San Lázaro la exposición “Memorias Enhebradas. El hilo como archivo”

El presidente de la Confederación Mexicana de Cooperativas por la Emancipación Social, Juan Gerardo Domínguez Carrasco, expuso que más del 90 por ciento son micro y pequeñas cooperativas, por lo que se buscar una ley con desarrollo social y una nueva regla que las incluya, pues existe 15 tipos de cooperativas que deben ser reguladas.

Ricardo Tena, doctor en Urbanismo por la UNAM, puntualizó que las leyes de las cooperativas están en una situación delicada, ya que muchos objetivos en los que se había avanzado están retrocediendo por la aparición de iniciativas con una visión y postura diferente.

¡Compártelo!
- Publicidad -spot_img

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias