Al instalar el Grupo de Amistad México–Palestina de la LXVI Legislatura, que presidirá el diputado José Narro Céspedes (Morena), el legislador señaló que será un espacio plural donde sus integrantes trabajarán para fortalecer los lazos entre estos pueblos, promover el intercambio cultural, educativo, parlamentario y mantener viva la voz de la diplomacia parlamentaria en favor de la justicia, la paz y los derechos humanos.
El legislador indicó que a 50 años de relaciones diplomáticas, esta instalación es el punto de partida para realizar un trabajo con visión de futuro y comprometido con la paz y la justicia. Añadió que los lazos entre los dos países deben seguir creciendo con dignidad, respeto y cooperación.
Añadió que México ha sido firme defensor de los principios de autodeterminación de los pueblos, la no intervención y la solución pacífica de los conflictos internacionales. “En este espíritu reiteramos la disposición a continuar construyendo puentes de entendimiento, diálogo y colaboración”.
De manera virtual, la diputada Gabriela Georgina Jiménez Godoy (Morena) expresó que México ha sostenido una postura firme en favor de los derechos internacionales y de la autodeterminación de los pueblos, por ello se reconoce a Palestina e Israel como Estados soberanos, con derechos plenos a vivir en paz y seguridad dentro de las fronteras reconocidas internacionalmente.
El diputado del PAN, Miguel Ángel Salim Alle señaló que en Palestina se encuentra la ciudad más antigua del mundo y es resultado de un mosaico universal, fruto de más de 50 siglos de mestizaje natural, nutrido por su riqueza generada entre Babilonia, Persia y Egipto.
José Luis Sánchez González, diputado del PT destacó que este grupo de amistad, además de promover el intercambio artístico, educativo, cultural académico y científico, debe luchar por la vida y la paz.
La diputada Xóchitl Nashielly Ramírez Zagal (Morena) destacó que este grupo se instala en congruencia con los principios constitucionales, el humanismo mexicano y el anhelo de justicia, igualdad y fraternidad y paz. Agregó que en México hay más de quince mil personas México-palestinos o de origen palestino, lo cual fortalece nuestra identidad nacional y los vínculos económicos, académicos y culturales entre ambos. Tenemos una hermandad inquebrantable, dijo, somos un solo pueblo en el mundo.
El diputado Luis Armando Díaz (PT), dijo que este Grupo de Amistad debe contribuir a la solidaridad, respeto y convicción democrática y ser semilla para construir proyectos comunes. La amistad, dijo, no puede ser solo una alianza de gobiernos, sino un puente entre dos pueblos que comparten sueños de respeto y de una vida digna.
La diputada Patricia Galindo Alarcón (PT) manifestó la importancia de este Grupo para fortalecer los lazos entre México y el Estado de Palestina, que más allá de diferencias étnicas, lingüísticas, religiosas y geográficas comparten deseos de superación y fraternidad internacional.
El diputado Antonio Lorenzo Castro Villarreal (Morena) señaló que México siempre ha desarrollado un papel digno en las relaciones internacionales, “hemos sido mediadores, promotores del diálogo, del desarme y anfitriones de procesos de paz”, a pesar de las dificultades geográficas del país. Llamó a reflexionar en lo que se puede hacer para que el derecho internacional, la justicia y la humanidad prevalezcan en el mundo”.
La diputada María Magdalena Rosales Cruz (Morena) manifestó que desde este grupo debe promover la paz entre las naciones e impulsar acciones para detener del armamentismo mundial y evitar los genocidios.
Enseguida, el senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, destacó la importancia de la instalación de este Grupo de Amistad porque es fundamental para fortalecer la relación de fraternidad con Palestina.
A su vez, la embajadora del Estado de Palestina en México, Nadya R. H. Rasheed, señaló que la instalación de este Grupo de Amistad manifiesta la solidaridad de México y será un espacio vital para promover el entendimiento mutuo, los intercambios parlamentarios y culturales, la defensa de los derechos humanos y del derecho de los pueblos a vivir libres. Indicó que ambos países comparten muchos valores por lo que deben estrechar más sus relaciones en beneficio de los dos pueblos.