• La diputada Martínez Álvarez (PAN) presentará una iniciativa para fomentar el acceso a las Carreras STEM
A fin de conmemorar el Día del Ingeniero, la diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN), presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, realizó en la Cámara de Diputados el foro “Persigue tus sueños, diseña tu mundo”, durante el cual se destacó la importancia de difundir las carreras enfocadas a la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.
Al iniciar el encuentro, Martínez Álvarez señaló que las nuevas generaciones deben abrazar la ciencia y la tecnología, pues de no lograrlo México no podrá ser un país justo, moderno y competitivo.
Informó que presentará una iniciativa para establecer mecanismos nacionales y permanentes para fomentar el acceso a esas carreras, pero con enfoque de género, inclusión y pertinencia regional.
Aseguró que México necesita de más mujeres construyendo, diseñando, innovando, programando y soñando; talento femenino que desarrolle tecnología para la salud, el medio ambiente y la salud, y que lideren la revolución digital que ya transforma vidas.
“El simple hecho de estudiar ingeniería es un acto de resistencia y esperanza para las mujeres, por lo cual se debe impulsar que más de ellas se interesen, pues una urgencia y una deuda con las mexicanas que sueñan con ser ingenieras, científicas, matemáticas, físicas, astronautas o expertas en inteligencia artificial y que muchas veces se topan con el techo de cristal y la falta de oportunidades”.
La diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño (PAN) se congratuló porque se realicen este tipo de foros que impulsan el derecho al saber, no solo a nivel académico y científico, sino a la información. “Las ingenierías están encaminadas a ser el futuro, de ahí la importancia de reconocer su labor en el desarrollo del país”.
José Alfonso Rubalcava Jiménez, diputado del PAN, solicitó a las diputadas y diputados, así como a las autoridades competentes a trabajar para que la Agencia Espacial Mexicana no desaparezca, ya que tiene gran relevancia en el país, al fomentar la investigación en el sector espacial.
El diputado local del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, dijo que este encuentro es una oportunidad de festejar el Día del Ingeniero.
Daniela Fernanda González Chávez, galardonada con el premio estatal de juventud en Aguascalientes, señaló que las y los estudiantes no deben recibir un no como respuesta al momento de perseguir sus sueños, menos cuando lo que buscan es un proyecto que sea de provecho para todas las personas. Afirmó que busca poner en alto el nombre de México en materia aeroespacial.
Alejandra López Rábago, rectora de la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes, relató que buscan inspirar a las jóvenes a acercarse a estas carreras, pero lamentó que aún persisten tradiciones familiares y costumbres de que ellas no deben estudiar y tienen que quedarse en casa, pero hay una indicación de “romper ese tabú”.
Ana Claudia Morales Dueñas, directora del Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes (INCyTEA), explicó que el 65 por ciento de las becas que brindan son destinadas a mujeres, niñas y adolescentes; además, se encargan de la detección de vocaciones a edades tempranas, a fin de apoyarlos.
El director del “Descubre Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología”, Mauricio Alafita Sáenz, comentó que el espacio que dirige enfoca sus tareas para que las niñas y niños despierten su interés de ser ingenieras e ingenieros, investigadores y soñar, creer que pueden diseñar herramientas y proyectos científicos y de innovación.
Silvia Gabriela González Chavez, jefa del Departamento de Planeación del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Aguascalientes, invitó a las y los padres de familia a creer en sus hijos pues siempre podrán demostrar que pueden llegar más allá de lo que piensan. “Tienen un peso muy grande encima: sacar este país adelante, pero si están preparados iremos por buen camino”.
Exposición de la astrofísica Miriam Carrillo Barragán
Durante la presentación “Mujeres y niñas en STEM”, la astrofísica y divulgadora científica, Miriam Carrillo Barragán, expuso el panorama nacional donde ellas solo representan el 28 por ciento de la plantilla estudiantil que cursa alguna de estas carreras, por lo que — dijo– se requieren de programas y acciones que las ayuden a tener más oportunidades para acceder a ellas.
Indicó que las casusas por las que no las cursan son principalmente económicas y sociales, pues se quedan en casa a ayudar a sus familias, además de los roles de género y estereotipos. Dijo que se requiere hacer un diagnóstico en cada entidad para saber qué carrera de este rubro hace falta y hacer un plan nacional, así como acciones conjuntas entre los gobiernos, instituciones educativas y museos, entre otros.
Al finalizar el foro, Carrillo Barragán recibió, de parte de la Comisión Derechos de la Niñez y Adolescencia, un reconocimiento por su apoyo a la divulgación de las carreras STEM.
–ooOoo–
Instalada, Diputación Permanente del segundo receso legislativo