La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, consideró que la situación de violencia en Sinaloa no ha afectado el respaldo de la ciudadanía al partido, y sostuvo que se está trabajando en todos los niveles de gobierno para la pacificación de la entidad.
“Yo creo que no (ha perdido el respaldo ciudadano). Yo creo que hay una conciencia de que se está llevando una estrategia muy cercana entre los tres niveles de gobierno que se atiende todos los días al más alto nivel, que el reto es gigantesco, pero estamos avanzando”, afirmó.
“No puede uno hablar de un éxito porque eso sería cuando logremos pacificar, si es importante señalar que estamos avanzando, que la estrategia está dando resultados y que vamos a seguir y vamos a lograr la pacificación de Sinaloa”, manifestó.
En conferencia de prensa desde el estado, afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene una coordinación directa con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, para atender el tema de seguridad.
“Hay que continuar con la pacificación del país, atendiendo las causas, pero también con estrategia, con inteligencia. Creo que es evidente para los sinaloenses que es una prioridad y que se está atendiendo, no como se hacía antes, de que lo atienda el de abajo”, dijo.
La dirigente morenista subrayó que es importante no claudicar para lograr la pacificación del estado y todo el país.
Además, aseguró que Morena encabeza las preferencias electorales en la entidad, rumbo a 2027, por lo que confió en que la gente no volverá a votar por PRI, PAN y Movimiento Ciudadano.
“Ya no les convino al PAN y PRI, ahora ya regresan y se acercan a Movimiento Ciudadano que se supone que son el ala moderna. Allí están, dispuestos a aliarse con lo peor de la política de este país”, señaló.
“Creemos que la gente es muy consciente de lo que ellos representan, y representan corrupción, hipocresía. Y nosotros hay que seguir avanzando”, aseveró.
Por otra parte, puntualizó que no han tenido problemas de seguridad con las asambleas que realizan cada domingo para la conformación de los comités seccionales.