En el marco de la declaratoria de la ciudad de Zacatecas como Zona de Monumentos Históricos, por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el 6 de junio de 2025, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lanzó una convocatoria a las y los y fotógrafos, fotoperiodistas, estudiantes y público en general residentes en esta urbe para participar en el concurso “Zacatecas vive en sus monumentos”.
La convocatoria cerrará el 25 de julio de 2025, e invita a la ciudadanía de la capital zacatecana a participar activamente en la difusión y valoración del patrimonio histórico de su metrópoli para que, por medio de la fotografía, capture y comparta su visión sobre los monumentos históricos que forman parte de su identidad local.
Podrán participar de manera individual las y los residentes de esta urbe con nacionalidad mexicana o extranjeros que comprueben su residencia en la ciudad por un mínimo de un año; quienes cuenten con documento oficial vigente que corrobore su identidad y domicilio; y estudiantes de nivel secundaria, equivalente o superior.
En caso de que el concursante sea menor de edad, deberá adjuntar una carta de consentimiento firmada por la madre, el padre o tutor legal, junto con una copia de la identificación oficial vigente de quien otorga la autorización.
Solo se permitirá una fotografía por participante, la cual debe ser de su autoría y contar con los derechos de autor, y que no haya resultado premiada o estar en espera de dictamen en certámenes similares, sean nacionales o internacionales.
Para su registro, las y los participaciones deberán enviar la imagen en formato TIFF o JPG, con resolución de 300 dpis, al correo electrónico: facebook@inah.gob.mx, además de adjuntar copia de su identificación oficial vigente (credencial de elector, por ambos lados, pasaporte o cédula profesional). Los extranjeros residentes en México deberán añadir copia de visa de residencia temporal o permanente vigente, expedida por el Instituto Nacional de Migración.
En el correo electrónico también deberán proporcionar sus datos personales, una breve semblanza curricular y la información de la obra: título, año de realización y una descripción de máximo 100 caracteres, con espacios incluidos.
Durante el proceso de selección de las obras se verificará que las postulaciones registradas hayan sido entregadas con la documentación e información completa solicitada en la convocatoria, y se descartarán aquellas que estén incompletas; mientras que los registros con información falsa o trabajo plagiado serán motivo de descalificación automática.
Las fotografías participantes se publicarán en el sitio electrónico: www.inah.gob.mx, y en las cuentas de Facebook e Instagram del INAH y del Centro INAH Zacatecas, el 28 de julio de 2025 (tiempo del centro de México). Los autores de las imágenes seleccionadas serán notificados vía correo electrónico.
La elección de los tres primeros lugares del certamen se realizará con base en la mayor cantidad de reacciones positivas recibidas a partir de su publicación, del 28 al 30 de julio de 2025, a las 22:00 horas (tiempo del centro de México). Se anunciará a los ganadores el 31 de julio, a las 20:00 horas, a través de las redes sociales del instituto y de su representación en Zacatecas.
La premiación se realizará el 2 de agosto de 2025, en el marco del INAHfest Zacatecas, con las siguientes gratificaciones para el primero, segundo y tercer lugar: reproducción de una pieza arqueológica autorizada por el INAH, un reconocimiento y la impresión de la fotografía ganadora, en formato 1.20 metros por 90 centímetros o superior, que se exhibirá en el Centro INAH Zacatecas.
El registro cerrará a las 23:59 horas del 25 de julio de 2025, y no se recibirán participaciones fuera del periodo establecido. Cabe mencionar que no podrán concursar trabajadores adscritos a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, al INAH o al Centro INAH Zacatecas.
—oo0oo—