30.6 C
Poza Rica de Hidalgo
viernes, septiembre 5, 2025

Trump renegociará desde octubre el T-MEC, según el Wall Street Journal; vaticinan un largo proceso

Más Leídas

¡Compártelo!

El gobierno de Donald Trump va a comenzar a renegociar a partir del mes de octubre el Tratado de Comercio de Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), su acuerdo comercial más ambicioso de todos los firmados y que ha quedado en gran medida en entredicho por las medidas arancelarias unilaterales impuestas por Trump a sus socios.

El diario Wall Street Journal asegura que la negociación ha sido encomendada a la oficina de Jamieson Greer, Representante de Comercio de Estados Unidos, que debe abrir consultas públicas -con empresas y sindicatos, entre otros- antes del 4 de octubre según las disposiciones del T-MEC.

Leer también  ONU declara hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente: "no hay hambruna en Gaza", responde Israel

El rotativo vaticina un largo proceso de renegociación de varios meses, que incluirá una audiencia pública en el Congreso en enero de 2026 y una reunión de los tres países para revisar los términos del eventual nuevo acuerdo el 1 de julio de ese mismo año.

El T-MEC, que reemplazó a otro acuerdo trilateral vigente desde 1992, fue firmado durante el primer mandato de Trump en 2020. Pero en su segundo gobierno, el mandatario lo ha atacado sin piedad por resultar supuestamente lesivo para EU.

Leer también  Trump ve viable apoyo aéreo a Ucrania como parte de las garantías de seguridad

De hecho, el republicano ha desvirtuado su espíritu con aranceles unilaterales contra Canadá y México, a los que acusa de laxitud en sus fronteras ante el narcotráfico que llega a Estados Unidos.

En marzo, poco después de asumir el gobierno, la administración de Trump empezó a aplicar aranceles del 25% a las importaciones de productos no incluidos en el T-MEC.

Leer también  Jefe de la OMS llama a Israel a detener las muertes por hambre en Gaza; critica "catástrofe" en el enclave palestino

Ese mismo mes, Trump también castigó con aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, vitales para la industria automovilística, el mejor ejemplo de integración en la cadena de producción entre los tres países.

¡Compártelo!
- Publicidad -spot_img

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias