La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la Comisión Nacional Electoral mantiene mesas de trabajo para discutir el futuro del sistema democrático en el país, entre ellas la posibilidad de implementar el voto electrónico.
Además de hacer una revisión al número de diputados plurinominales en el Congreso.
“Apenas inician las mesas de trabajo aquí en la Ciudad de México, en la Secretaría de Gobernación; después se van a ir a distintas entidades de la República. Ya le voy a presentar aquí, tanto Rosa Icela como Pablo Gómez, de cómo va a ser el proceso”, explicó.
La mandataria reiteró que el Instituto Nacional Electoral (INE) seguirá teniendo autonomía en la operación de los comicios:
“El padrón electoral, la lista nominal, todo sigue perteneciendo a los ciudadanos, porque es una atribución del Instituto Nacional Electoral”, aclaró.
Sobre los recursos destinados a partidos y procesos electorales, Sheinbaum insistió en la necesidad de reducirlos:
“Queremos que no se gaste tanto dinero en la elección, ni en los partidos políticos. No es necesario para garantizar la democracia que se destinen tantos recursos”, afirmó.
Plurinominales se revisarán
En cuanto a los plurinominales, sostuvo que deben ser revisados:
“No estamos de acuerdo con tantos plurinominales. La representación proporcional surgió de las minorías, élites del PRI, que daban cierto reconocimiento de que había otros partidos políticos. No es desaparecer la representación de las minorías ni mucho menos, pero sí revisar por qué tienen que haber tantos diputados”, señaló.
Al ser cuestionada sobre la posibilidad de que la credencial de elector se digitalice para permitir un voto por Internet o electrónico, la presidenta se mostró abierta a la discusión:
“Hay países donde hay voto electrónico y al mismo tiempo te dan un boleto que dice que votaste. Entonces, ¿por qué nosotros no podemos discutir eso? Todo está abierto. Sería mucho más fácil para nuestros paisanos si no tuvieran que registrarse tres veces para poder votar”.
Finalmente, Sheinbaum subrayó que el objetivo de estas propuestas no es vulnerar la transparencia electoral, sino hacer más eficiente el proceso:
“Nuestra opinión es que tienen que haber menos recursos para los partidos políticos y para las elecciones. Eso no quita que no sean transparentes, que no se hagan bien, pero no es necesario tanto recurso”, puntualizó.