26.6 C
Poza Rica de Hidalgo
miércoles, octubre 1, 2025

Sheinbaum: Por primera vez, EU reconoce que debe hacer operativos en su territorio; 75% de armas ilegales, vienen de ahí, destaca

Más Leídas

¡Comparte la nota!

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que la misión «Misión Cortafuegos» entre México y Estados Unidos (EU) para frenar el tráfico de armas representa una «visión completamente distinta» para enfrentar este problema binacional, pues indicó que por primera vez, el país vecino, reconoce que tiene que hacer operativos en su propio territorio para evitar el tráfico ilegal de armas a México.

En conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo federal destacó que durante años Estados Unidos no aceptó que el tráfico de armas era un problema.

Señaló que uno de los primeros puntos de este acuerdo es el fortalecimiento de las operaciones de las agencias e instituciones del gobierno de Estados Unidos en su propio país para evitar que esas armas entren a México.

Leer también  Sheinbaum reporta avance en Marina y Defensa de producción de aviones no tripulados

La Mandataria federal recordó el operativo «Rápido y Furioso» en el que se permitió la introducción de armas a México durante el gobierno de Felipe Calderón, y en donde, señaló, nunca se llegó al fondo de la investigación, pesar de que hubo agentes estadounidenses que fallecieron debido a este operativo.

«Ahora es una visión completamente distinta. Uno de los primeros puntos es el fortalecimiento de las operaciones de las agencias o de las distintas instituciones del Gobierno de Estados Unidos en Estados Unidos para evitar que esas armas entren a México».

«Por primera vez, Estados Unidos reconoce que tiene que hacer operativos para controlar las armas o el tráfico ilegal de armas hacia México».

Leer también  Acusan a edil de acoso sexual contra trabajadoras en San Marcos Arteaga, Oaxaca

En Palacio Nacional, la Mandataria federal destacó que cerca del 75% de las armas ilegales que se incautan en México provinieron de la Unión Americana, información que ha sido confirmada por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Indicó que con este nuevo acuerdo, se fortalecerá la investigación y la comunicación para evitar este tráfico.

«Se puede hacer la trazabilidad de dónde vino y quién la vendió, no solamente el fabricante, sino la armería que pudo haberla vendido.

«Entonces un acuerdo muy importante se llama `Barrer las armas o al fuego´ y es un primer acuerdo adicional, o un primer entendimiento relacionado con el entendimiento marco que llegamos recientemente con el Gobierno Estados Unidos».

¡Comparte la nota!
- Publicidad -spot_img

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Compartir en ...