34.1 C
Poza Rica de Hidalgo
jueves, agosto 21, 2025

Rememoran vida y obra de Juan O’Gorman, a 120 años de su natalicio, en el Museo Nacional de Historia

Más Leídas

¡Compártelo!

A 120 años del nacimiento de Juan O’Gorman (1905-1982), su legado en la arquitectura y el arte continúa generando asombro y es objeto de múltiples investigaciones; para conmemorarlo, el Museo Nacional de Historia (MNH), Castillo de Chapultepec y la Fundación Espacio Nancarrow O’Gorman ofrecerán una visita guiada y tres conferencias sobre su vida y obra.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) invita a estas actividades, el 21 de agosto de 2025, en el Patio del Alcázar del Castillo de Chapultepec. La entrada será con boleto de acceso al recinto, con cupo limitado a 200 personas.

Se comenzará con un recorrido por la Sala 6, a cargo del historiador y titular del MNH, Salvador Rueda Smithers, a las 10:00 horas, donde se podrá admirar el Retablo de la Independencia (1960-1961), de 4.40 metros de alto por 15.69 de ancho, en el que el muralista mexicano plasmó su visión sobre este acontecimiento, mediante cuatro escenas que condensan la lucha por la autonomía nacional.

Leer también  El INAH resguarda e indaga par de cañones de hierro recuperados en salvamento arqueológico de Veracruz

“Don Juan O’Gorman escribió historia en los murales”, su importancia radica en que sus representaciones de diferentes momentos sociales y los rostros de los próceres han quedado grabadas en el imaginario colectivo, tanto de mexicanos como de extranjeros, sostuvo el historiador.

Acotó que el pintor se documentaba antes de iniciar un proyecto, por ello, en los tres murales que resguarda el MNH se pueden apreciar elementos del acervo del repositorio, como las armas o las banderas, por mencionar algunos.

Posteriormente, se visitará la Sala Madero, donde se ubica el Retablo de la Revolución (Sufragio efectivo no reelección) (1968), un fresco de 4.50 metros de alto por 6.50 de ancho, en el que O’Gorman relata el final de la primera etapa de dicha batalla, con la llamada Marcha de la lealtad.

Leer también  A 10 años del hallazgo del Huei Tzompantli de Tenochtitlan, los cráneos humanos son objeto de análisis de vanguardia

En este mismo espacio se encuentra el mural El feudalismo porfirista (1970-1973), de 6.50 metros de alto por 4.50 de ancho, que muestra diversas escenas de los primeros indicios de la Revolución Mexicana.

A las 11:40 horas, comenzará el ciclo de conferencias Diálogos sobre muralismo, en el que, de acuerdo a la directora de la Fundación Espacio Nancarrow O’Gorman, Adriana Sandoval, se conjugarán distintas perspectivas del arquitecto y pintor, tanto a nivel anecdótico como profesional.

Destacó la importancia de realizar dicha jornada en el MNH, debido a que fue el lugar en el que el muralista realizó la última parte de su obra pictográfica y, en su opinión, la más refinada en cuanto a técnica. “Deseamos recordar a O’Gorman desde una perspectiva informada y crítica”, refirió.

Leer también  El Centro INAH Campeche presentará libro dedicado a la obra del arquitecto Joaquín Álvarez Ordóñez

Dada la influencia de Diego Rivera, añadió, “Juan O’Gorman entiende que la pintura mural permite conversar con la ciudadanía, con la naciente clase obrera, buscaba que tuviéramos conciencia de nuestra historia, de nuestros héroes. Para él, el muralismo era un mecanismo para combatir la amnesia cultural. Fue uno de los mejores exponentes de pintura al temple de México, pero también un creador que vio en el muralismo la posibilidad de servir al país”, finalizó.

Las conferencias se transmitirán por las redes sociales del MNH. Se recomienda consultar el programa completo de actividades.

El Museo Nacional de Historia se ubica en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec s/n, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. Horario: martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas.

—oo0oo—

¡Compártelo!
- Publicidad -spot_img

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias