25.6 C
Poza Rica de Hidalgo
viernes, agosto 29, 2025

Población mexicana será más longeva y enfrentará retos económicos, alerta Banamex; ve necesario impulsar ahorro para el retiro

Más Leídas

¡Compártelo!

El director general de Banamex, Manuel Romo, dijo que ante los avances médicos, se estima que la población mexicana será más longeva, con lo cual enfrentará mayores retos económicos de cara a su jubilación.

“Para los mexicanos la esperanza de vida actual está cerca de los 75 años, más del doble de la que se estimaba en la segunda década del siglo XX. Para 2040, se calcula que la longevidad de los mexicanos alcance los 80 años. Esto sugiere que aquellos mexicanos nacidos en 1975 llegarán a la edad de retiro con, al menos, 15 años de vida por delante”, comentó.

Durante la inauguración del onceavo encuentro de educación financiera Banamex, Romo que de cara al retiro de la vida laboral, se deben tomar decisiones responsables que aseguren independencia, bienestar y calidad de vida.

Leer también  Reducción de la pobreza, una hazaña de la 4T: Sheinbaum; califica logro del sexenio de AMLO como "extraordinario, histórico"

Sin embargo, recordó que en México, menos de la mitad de los adultos tienen una cuenta de ahorro activa para enfrentar su retiro con tranquilidad, mientras que más del 54% de la población en edad laboral se encuentra en el sector informal.

“Además, existe una brecha de género que se traduce en que los hombres tengan, en promedio, 30% más de ahorro en sus cuentas de Afore que las mujeres. Parte de esta situación invita a que incrementemos los esfuerzos de sensibilización y comunicación para acompañar a las personas a tomar en cada momento decisiones que apoyen su bienestar económico e integral”, dijo.

Leer también  Caso Ximena y José, todas las líneas de investigación abiertas: SSC; buscan esclarecer el móvil del crimen

De acuerdo con el director general de Banamex, el gobierno de México ha tomado importantes decisiones estructurales para impulsar el ahorro en el sistema financiero, principalmente en el incremento de recursos a las Afore en un trabajo conjunto con el sector privado.

Lee también Retiro por desempleo de Afores rompe máximos históricos; rebasan 21 mil millones de pesos en siete meses

Activos netos de SIEFORES alcanzan los 7.5 billones de pesos

Recordó que al segundo trimestre del 2025, los activos netos administrados por las SIEFORES alcanzaron poco más de 7.5 billones de pesos, lo que representa poco más del 21% del PIB, con un crecimiento anual estimado de casi el 20%.

Leer también  Sheinbaum: Suspensión de envíos de Correos de México a EU, por no definir cobro de impuestos; se reactivará cuando se determinen

”Entendemos que no basta con invitar a las personas a ahorrar. Es indispensable darles las herramientas, los conocimientos y la motivación para hacerlo. A través de nuestro programa de educación financiera, trabajamos con comunidades rurales, jóvenes, adultos mayores, mujeres emprendedoras, niños en escuelas y con trabajadores en empresas porque sabemos que la educación financiera es una herramienta que puede ayudar a cambiar la vida de todas las personas”, explicó.

Manuel Romo resaltó que la coordinación institucional es clave para generar confianza, claridad y visión de futuro en los mexicanos.

¡Compártelo!
- Publicidad -spot_img

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias