28.6 C
Poza Rica de Hidalgo
miércoles, septiembre 17, 2025

México, entre los mayores importadores y exportadores de productos ligados a la inteligencia artificial: OMC

Más Leídas

¡Comparte la nota!

México está dentro de la lista de países que importan o exportan algún producto, materia prima, materiales intermedios y equipo ligado al desarrollo de la inteligencia artificial (IA), de acuerdo con la Organización Mundial del Comercio (OMC).

En esa lista, los primeros lugares de importadores y exportadores de IA los tienen Estados Unidos, China, Hong Kong, Corea y la Unión Europea, además de que están, Japón, Malasia, Vietnam y Singapur.

“Los nuevos centros de manufactura como Malasia, México, Vietnam y Tailandia también han aumentado las exportaciones de insumos intermedios y equipos relacionados con la inteligencia artificial”, reportó la Organización.

IA podría aumentar el valor del comercio global

En el Reporte Mundial del Comercio 2025, la OMC explicó que la IA podría impulsar el comercio de bienes y servicios en cerca de 40% para el 2040, dijo la OMC.

De acuerdo con el organismo, el comercio total de bienes ligados al desarrollo de la IA sumaron 2.9 billones de dólares en 2022 y 2.3 billones de dólares en 2023.

Leer también  Sheinbaum promete “cero impunidad” tras caso de huachicol fiscal; investigación contra marinos y empresarios lleva tiempo, dice

“Las importaciones de bienes relacionados con la Inteligencia Artificial han crecido notablemente desde 2012, impulsadas principalmente por insumos intermedios, que representaron la mayor parte y crecieron más rápidamente entre 2017 y 2022 antes de caer en 2023. Este descenso puede reflejar restricciones comerciales, cambios normativos, cambios en la capacidad de exportación o acopio estratégico previo”.

Hay una transformación de la economía mundial por los rápidos avances tecnológicos, lo que replantea cómo se definirá el trabajo, cómo crear valor y cómo se distribuirán las oportunidades en una sociedad.

A pesar de la incertidumbre y las amenazas que a las políticas comerciales y a los patrones comerciales y de inversión, así como a pesar de que el avance de la IA se concentra en pocas economías, como Estados Unidos (EU), China y en menor medida en Reino Unido, Alemania, Francia y Canadá, la OMC aseguró que el comercio facilitará la difusión de esos avances tecnológicos.

EU, China y Reino Unido lideran desarrollo de modelos de IA generativa

Leer también  Sheinbaum lamenta explosión de pipa en Puente de la Concordia; expresa solidaridad con familiares de víctimas

La OMC expuso que hasta abril del 2024 Estados Unidos registró el desarrollo de 439 modelos de IA generativa, seguido de China con 117 modelos y Reino Unido 88.

El organismo dijo que “la IA tiene un vasto potencial para bajar los costos del comercio y aumentar la productividad, así como para crear nuevas vías para la producción de servicios y exportaciones”.

Aunque, habrá un impacto para los trabajadores, la Organización dijo que se espera una afectación significativa, particularmente en servicios en los que el comercio entregado digitalmente ha ofrecido oportunidades de desarrollo prometedoras para las economías de bajos ingresos.

En el documento, se expuso que globalmente los salarios reales subirán en todos los grupos de trabajos, aunque las habilidades premium están proyectadas a declinar en 3 o 4% en varios escenarios, lo que significa que se espera que una sustitución de tareas por la IA para ocupaciones de habilidades medias y altas, más que para las bajas habilidades.

¡Comparte la nota!
- Publicidad -spot_img

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Compartir en ...