* Esta problemática demuestra la ineficiencia de la red de drenaje en la ciudad.
Bastaron apenas 30 minutos de lluvia para que distintas zonas de Poza Rica presentaran inundaciones, lo que dejó a autos particulares, taxis y peatones varados ante los encharcamientos, reflejando la falta de mantenimiento en el sistema de drenaje y alcantarillado
Lo que en su momento se anunciaron como las calles de Nueva York, se convirtieron en canales de Venecia, ante los encharcamientos que generaron que peatones detuvieron que caminar descalzos, algunos otros prefirieron mojar sus tenis y algunos otros buscar alguna forma de poder cruzar.
Esta situación causó la molestia de más de un ciudadano, quienes señalaron que esta situación se ha convertido común cada que se registran lluvias en la ciudad, y que no existe un plan real de atención por parte del Ayuntamiento, para evitar esta problemática.
Los afectados criticaron directamente al regidor Javier Romero Pérez, a quien acusaron de no atender la problemática del drenaje y, en cambio, enfocar recursos en un equipo de fútbol que nunca despegó, el cual fue financiado con los impuestos de los pozarricenses.
Alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana (UV) señalaron que este tipo de anegamientos se repite cada temporada de lluvias. “Esto es el claro ejemplo de que los drenajes no están en óptimas condiciones, con cualquier lluvia colapsan y todo se vuelve un lago. Ahora tenemos que andar mojándonos los pies con agua de lluvia y aguas negras por la falta de mantenimiento”, denunciaron.
El bulevar Lázaro Cárdenas y otros puntos de la ciudad fueron algunos de los sectores más afectados por estas inundaciones, las cuales no solo obstaculizan la movilidad, sino que también representan un riesgo para la salud de miles de personas expuestas al contacto con aguas contaminadas.