29.6 C
Poza Rica de Hidalgo
domingo, julio 20, 2025

La exhibición mexicana Mayas: ceiba y cosmos llega a China

Más Leídas

¡Compártelo!

La exhibición mexicana Mayas: ceiba y cosmos fue inaugurada el 29 de mayo de 2025, en el Museo Henan, ubicado en la ciudad de Zhengzhou, República Popular China, donde permanecerá hasta el 8 de octubre próximo.

Es organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones, en conjunción con el Beijing Beijing KYUN Exhibition LTD y el Museo Henan, cuenta con la participación de los museos Nacional de Antropología, Ciudad de México; Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón; Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara, de Tabasco, y Amparo, de Puebla.

La propuesta curatorial aborda el protagonismo de la ceiba en las artes escultóricas y pictóricas de los mayas de todas las épocas, prototipo del concepto de árbol que, por su estructura, une al inframundo a partir de sus raíces, al mundo medio con su tronco y al cielo, a través de su follaje en las alturas.

Leer también  El Museo Regional de Sonora invita a su programa cultural de vacaciones de verano

A su vez, los seres que habitan los diversos espacios del cosmos maya ostentan en su vida plástica características que son propias de esta arquitectura universal.

La curaduría fue realizada por el antropólogo Alejandro González Villarruel, la antropóloga social y autora del libro El tigre escondido, Natalia Gabayet González, y el arqueólogo José Luis Rojas Martínez.

La exhibición está organizada en cuatro ejes temáticos: I. El cielo: entidades y movimientos; II. La tierra: el mundo intermedio de los mayas; III. El Xibalbá, espejo acuático de los mundos; IV. El calendario: la marca ritual del tiempo.

Leer también  La Virgen de Guadalupe de México, la primera aparición mariana de alcance global

El discurso de la exposición inicia con las fuentes históricas coloniales, continúa con las interpretaciones arqueológicas y, finalmente, para sustentar la continuidad de ciertas concepciones, resalta los aportes etnográficos.

Asimismo, para la exhibición, se representa el cosmos maya en el plano vertical de la ceiba, pero museográficamente se hace invirtiéndolo al plano horizontal, comenta el equipo curatorial.

El argumento central del proyecto es que el universo maya está dividido espacialmente, en secciones que transgreden las concepciones occidentales cartesianas en cuanto al tiempo, la materialidad y la geografía.

Leer también  La Zona Arqueológica El Rey reabre al público, en Cancún, Quintana Roo

La muestra se integra de 206 piezas de la cultura maya, procedentes de museos nacionales, regionales, estatales y privados.

Algunas de las obras que podrá admirar el público en China son: figurillas de la isla de Jaina, en Campeche, incensarios de Palenque, vasos, braseros, cajetes y platos policromados, rostros con tocados y deformación craneana, característicos de la región, un trono con glifos del sitio el Tortuguero y atlantes de Chichén Itzá, así como las reproducciones de la máscara de Calakmul y de un pectoral.

La muestra recorrerá las ciudades de China: Henan, Hebei y Shanxi.

—oo0oo—

¡Compártelo!
- Publicidad -spot_img

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias