Netanyahu «quiere que el ejército conquiste toda la Franja», reportan
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunió este martes con su gabinete de seguridad este martes para preparar una nueva fase de la guerra en la Franja de Gaza, donde volvió a autorizar la entrada parcial de mercancías privadas.
Durante la reunión, que se extendió unas tres horas, el jefe del Estado Mayor del Ejército, Eyal Zamir, «presentó las opciones para continuar con la campaña en Gaza», dijo en un breve mensaje la oficina de Netanyahu.
En la reunión participaron también el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, y el de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, que es el líder del equipo negociador con los mediadores para un acuerdo de alto el fuego con Hamas, confirmó a EFE una fuente cercana.
Según un alto funcionario israelí que informó a los medios hebreos este lunes, Netanyahu pretende «la continuación de los combates y su expansión a zonas donde se teme que haya rehenes», además de «la ocupación total de la Franja de Gaza».
«Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) están preparadas para implementar cualquier decisión tomada por el gabinete político y de seguridad», detalló la nota, en una respuesta a las filtraciones de las últimas horas en la prensa israelí que apuntan a un desacuerdo entre las fuerzas armadas y el primer ministro sobre el curso de la ofensiva, particularmente en el tema del control total de Gaza, ante el temor de lo que ello pueda significar para los rehenes.
El ejército israelí controla actualmente alrededor de 75% de la Franja de Gaza pero una fuente enterada de los detallas del plan de Netanyahu dijo a Kan Public Broadcaster que la idea es ocupar el resto del territorio, de modo que quede bajo control total de Israel.
La fuente afirmó al medio que el gobierno está consciente de que una campaña para tener el control total de Gaza pondrá probablemente en peligro a los rehenes israelíes que aún están en poder de Hamas y de los cuales se cree que 20 siguen con vida. Estas personas fueron capturadas durante los ataques de Hamas en Israel el 7 de octubre de 2023.
Este mismo martes se celebra una sesión de la ONU dedicada a la cuestión de los en la Franja de Gaza, reclamada por Israel, que quiere que ese expediente esté «en el centro de la agenda mundial».
El primer ministro de Israel afirmó que su país debe «derrotar totalmente» a Hamas en Gaza para obtener la liberación de los rehenes.
«Es necesario derrotar totalmente al enemigo en Gaza, liberar a todos nuestros rehenes y asegurarse de que Gaza ya no constituya una amenaza para Israel. No abandonamos ninguna de estas misiones», afirmó durante una visita a una base militar, según un comunicado de su oficina. El discurso se produjo antes de la reunión de seguridad.
Ejercito israelí extiende el combate a zonas estratégicas para el rescate de rehenes
Varios miembros del gabinete que hablaron con el primer ministro, «confirmaron que decidió extender el combate a las zonas donde podrían estar retenidos los rehenes», según medios locales.
«La suerte está echada. Vamos a por la conquista total de la Franja de Gaza», recogía el diario Ma’ariv.
En guerra contra Hamas desde el ataque del movimiento islamista palestino en su territorio el 7 de octubre de 2023, el gobierno israelí enfrenta una creciente presión para encontrar una salida al conflicto.
Netanyahu está sometido a una doble presión: en Israel, por la situación de 49 rehenes capturados el 7 de octubre, de los que 27 habrían muerto según el ejército; y en el resto del mundo, por el sufrimiento de los más de dos millones de palestinos que viven hacinados en la Franja, arrasada y amenazada por una «hambruna generalizada», según la ONU.
El martes temprano, el Cogat, un organismo del Ministerio de Defensa que supervisa los asuntos civiles en los territorios palestinos, reautorizó la entrada parcial de mercancías privadas en el enclave, de forma «controlada y progresiva».
«El objetivo es aumentar el volumen de ayuda que entra en la Franja de Gaza, al tiempo que se reduce la dependencia de la recogida de asistencia por parte de la ONU y las organizaciones internacionales», según el Cogat.
Un «número limitado de comerciantes locales» podrán enviar a Gaza «productos alimenticios básicos, alimentos para bebés, frutas y verduras y artículos de higiene», precisó organismo.
El objetivo sigue siendo «tomar todas las medidas posibles para impedir la implicación» de Hamas en el «suministro y a distribución de la ayuda», según el Cogat.
Crisis humanitaria en Gaza
Israel había impuesto en Gaza un bloqueo total el 2 de marzo y lo levantó parcialmente en mayo, autorizando únicamente la entrada de cantidades muy limitadas, consideradas insuficientes por la ONU.
La comunidad internacional presiona a Israel para que permita un aumento del abastecimiento.
«Negar el acceso a los alimentos a la población civil puede constituir un crimen de guerra, o incluso un crimen contra la humanidad», declaró el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk.
Desde finales de mayo, cuando se puso en marcha un nuevo sistema de distribución de ayuda a través de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), apoyada por Estados Unidos e Israel, al menos 1.373 palestinos han muerto, la mayoría por tiros israelíes, «cuando buscaban alimentos», denunció la ONU la semana pasada.
Por su parte, Hamas acusa a Israel de crear deliberadamente una situación de «caos» y de «organizar el hambre».
El ataque del 7 de octubre de 2023 provocó la muerte, en Israel, de 1.219 personas, civiles en su mayoría, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.
En Gaza, la ofensiva que Israel lanzó en respuesta mató a al menos 60.933 personas, también mayoritariamente civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamas desde 2007. La ONU considera fiables estos datos.
En Israel, el debate sobre la necesidad de encontrar un acuerdo para que los islamistas liberen a los cautivos recobró fuerza a finales de la semana pasada, a raíz de unos videos, publicados por Hamas y la Yihad Islámica, en los que aparecen dos rehenes israelíes muy debilitados y demacrados.
Muchos israelíes, empezando por las familias de los rehenes, exigen que termine la guerra para que «los rehenes [vuelvan] a sus casas».
Netanyahu «está llevando a Israel a la ruina y a los rehenes a la muerte», acusó por su parte el Foro de Familias de Rehenes, la principal organización de familiares de cautivos.