32.6 C
Poza Rica de Hidalgo
viernes, julio 18, 2025

Gobierno Trump critica a jueza que liberó a migrante mexicana trans; la mujer había sido encarcelada junto con hombres

Más Leídas

¡Compártelo!

El Gobierno del presidente Donald Trump acusó a una jueza federal de «promover el fanatismo ideológico de género» por ordenar la liberación a una inmigrante mexicana transgénero detenida en una cárcel migratoria destinada a hombres en el estado de Washington.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) arremetió contra la jueza Amy Baggio, designada para el cargo en Oregón por el expresidente Joe Biden, y la acusó de ceder a la presión de activistas proinmigrantes y transgénero «ignorando el Estado de derecho» y promoviendo el fanatismo de la ideología de género, según dijo en un comunicado.

Leer también  Trump dice que "no necesitará mucho" dinero para blindar la frontera con México; destaca caída de migrantes a "cero"

Baggio ordenó la liberación de Odalis Jhonatan Martínez Velásquez del centro de detención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Tacoma (Washington).

La inmigrante ingresó de forma irregular al país en 2023 y fue liberada bajo la Administración Biden para pelear por su caso de asilo.

La mexicana afirma haber sido secuestrada y violada debido a su identidad de género por miembros del cartel de los Caballeros Templarios en México en 2021, según documentos judiciales citados por Dailly Caller.

Encarcelan a migrante trans mexicana junto con hombres en EU

Leer también  Puede haber "avances" sobre Ucrania, dice Marco Rubio; se reúne con el canciller ruso Serguéi Lavrov

Martínez Velásquez fue detenida el pasado 2 de junio después que un juez de inmigración desestimara su caso, y enviada a la sección destinada a los hombres el centro de Tacoma en espera de su deportación acelerada.

En un comunicado DHS dijo que la mexicana fue puesta en un centro de detención masculino de «conformidad» con la orden ejecutiva del presidente Trump y para «la seguridad de las mujeres» bajo custodia del Gobierno.

«El presidente dejó claro desde el primer día: el DHS no aceptará ideologías de género radicales al detener a inmigrantes indocumentados», dijo en un comunicado la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin.

Leer también  Ola de calor pone en alerta roja a París; cierran escuelas en Europa por altas temperaturas

La subsecretaria subrayó que es un juez de inmigración, no un juez de distrito, quien tiene la autoridad para decidir si Martínez Velásquez debe ser liberada o detenida.

«La juez ‘activista’ ignora la realidad biológica del sexo, socava el compromiso del ICE de promover entornos seguros», agregó la funcionaria.

En Estados Unidos los jueces de inmigración hacen parte del Ejecutivo al estar bajo la discreción del Departamento de Justicia.

¡Compártelo!
- Publicidad -spot_img

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias