34.6 C
Poza Rica de Hidalgo
viernes, septiembre 5, 2025

Exgobernadores de Banxico alertan sobre los riesgos de monedas virtuales; no es dinero y son volátiles, afirman

Más Leídas

¡Compártelo!

Uno de los retos que habrán de enfrentar los bancos centrales en la era digital es la emisión de monedas creadas por el sector privado como bitcoin, por el riesgo que representa para el sistema financiero y la población, advirtieron exgobernadores del Banco de México (Banxico).

Sin embargo, consideraron que no deben aislarse y aprovechar las ventajas de la tecnología para innovar en el sistema de pagos de manera más segura.

Así lo consideraron Miguel Mancera, Agustín Carstens, Guillermo Ortiz y Alejandro Díaz de León durante el evento conmemorativo por el Centenario del Banco de México “Baluarte de la institucionalidad 1925-2025”, organizado por el ITAM en colaboración con el Centro Cultural Manuel Gómez Morin.

«La gente no paga con Bitcoin porque es muy volátil”: Carstens

Agustín Carstens no estuvo presente, pero se transmitió una charla que sostuvo con el exsubsecretario de Hacienda, Miguel Messmager, quien actualmente es profesor de tiempo completo en el ITAM, donde dirige la División Académica de Ciencias Sociales.

El exgobernador de Banxico quien recién terminó su segundo periodo como gerente general en el Banco de Pagos Internacionales en Basilea, Suiza, planteó como problema de fondo el cambio tecnológico extremadamente acelerado fuera del sector formal y regulado, no solo en pagos sino que se permite crear monedas privadas.

Leer también  Sheinbaum: El IMSS se ha capitalizado mucho; reconoce a AMLO por “desaparición del outsourcing”

“Ahora sí como se dice: La cabra ya se salió del establo”, hay que tratar de regular eso lo mejor posible para que no genere daños y que sirvan para facilitar pagos o transacciones en coordinación con el sistema financiero formal o que sea una alternativa de inversión, pero un activo especulativo”, planteó.

Incluso, Carstens alertó que las monedas virtuales, no cumplen con las tres características esenciales del dinero: ser depósito de valor, unidad de cuenta y medio de cambio.

«La gente no paga con Bitcoin porque es muy volátil”, ponderó el también exsecretario de Hacienda de México.

Recordó que el problema del dinero creado privadamente, tiene como objetivo obtener utilidades.

En otras épocas, refirió, generaron un gran desorden monetario al grado que provocó hiperinflación en la Revolución por la emisión desordenada del dinero por diferentes agentes de la economía.

Leer también  Sheinbaum: Objetivo del Presupuesto 2026, que no se aumente el déficit; deuda se mantendrá en términos razonables

Expuso que por eso se necesitó una entidad que emitiera moneda y no hubiera esos desórdenes monetarios.

Guillermo Ortiz ve nuevas oportunidades para México en sistema de pagos

Por su parte, Guillermo Ortiz confesó no ser “creyente” de las criptomonedas y tampoco que sea necesario que los bancos centrales lo hagan.

Estableció que si bien México se distinguió por tener el primer sistema de pagos interbancarios en América Latina, nos quedamos estancados frente a Brasil con Pix, cuyo sistema es impresionante para abaratar el costo de las transacciones y que lo usan 150 millones de personas hasta para comprar un raspado en la calle pagando con su celular.

“Hay una enorme oportunidad en México para avanzar en el sistema de pagos para reducir el uso de efectivo y como herramienta para disminuir la evasión fiscal y el lavado de dinero”, apuntó.

“Rieles del SPEI, de los mejores del mundo”: Díaz de León

Alejandro Díaz de León coincidió al advertir que no “nos debemos dormir” en cuanto el sistema de pagos, hay que adaptarse a los cambios.

Leer también  En 5 meses, Gabinete de Seguridad asegura 5 mil 167 armas de fuego; avanza “Operación Frontera Norte"

“Los rieles del SPEI, son de los mejores del mundo”, afirmó.

Refirió que el secreto de Brasil es que obligaron a los bancos a que las apps digitales se consoliden. En los bancos centrales, manifestó, no podemos perder el enfoque de proveer dinero confiable.

Respecto a las cirptomonedas hizo énfasis en que una cosa son los monederos electrónicos y otra los cripto activos que son muy volátiles que no son dinero.

Todos compartieron sus experiencias al frente del Banco Central en diferentes etapas y los retos que tuvieron que sortear como las crisis financieras o la pandemia.

Contaron sus inicios y cómo fue que llegaron a Banxico y el privilegio que tuvieron de haber trabajado con quienes primero fueron sus maestros, luego sus jefes y ahora amigos.

Por motivos de salud, Miguel Mancera quien fue director de Banxico y su primer gobernador apareció en una entrevista grabada en la cual resaltó la importancia de los pagos electrónicos, ya que antes las transferencias se hacían a través de millones de cheques todos los días.

¡Compártelo!
- Publicidad -spot_img

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias