31.6 C
Poza Rica de Hidalgo
viernes, julio 18, 2025

El Museo Regional de Sonora invita a su programa cultural de vacaciones de verano

Más Leídas

¡Compártelo!

En este periodo vacacional, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del Centro INAH Sonora, invita a conocer las instalaciones del emblemático inmueble histórico de la Antigua Penitenciaría, ubicada a los pies del cerro de la Campana, donde esperan las exposiciones temporales De vuelta a casa. Patrimonio arqueológico decomisado, Huellas de dinosaurio (pieza única) y una muestra de material arqueológico, “metates”, expuestos en los patios.

Como atracción especial, las salas temporales exhiben, hasta el 3 de agosto de 2025, la muestra De vuelta a casa, con una colección de 96 piezas repatriadas y recuperadas por medio de la colaboración entre la Secretaría de Cultura del Gobierno México, a través del INAH, y autoridades de Estados Unidos, como parte del esfuerzo para proteger y divulgar el patrimonio cultural mexicano.

Leer también  Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

En tanto, la Antigua Penitenciaría, por su importancia como patrimonio histórico y punto de interés local, fue rehabilitada y restaurada. En sus espacios alberga parte de la historia de Hermosillo, desde su concepción como espacio carcelario, hasta su transformación en el Museo Regional de Sonora, y que hoy ofrece la visita libre por sus celdas, patios, paredón y pasillos, los cuales relatan, a través de un cedulario interpretativo, su devenir.

La Sala de Sitio ofrece, mediante una exhibición infográfica, la historia del recinto, fotos históricas de su construcción, de los presos, fiestas y las experiencias más emblemáticas de quienes estuvieron en la penitenciaría, de 1908 a 1979. Temporalmente, se muestran piezas únicas, como las huellas de un hadrosaurio, de más de 72 millones de años, que pasó por Esqueda, en lo que hoy es el municipio de Fronteras, al noreste de Sonora.

Leer también  La Virgen de Guadalupe de México, la primera aparición mariana de alcance global

Asimismo, en un espacio especial del museo se colocó la escultura en gran formato del líder yaqui Juan Maldonado Waswechia “Tetabiate”; y en los patios se exhiben artefactos arqueológicos conocidos como “metates”, de época prehispánica, que se utilizaban para moler alimentos y en la construcción de viviendas, entre otros usos dados por las sociedades que habitaron el territorio que ahora ocupa la entidad sonorense, hacia los años 3500 a.C.–1600 d.C. Por último, se tiene una pequeña estación de actividades para infancias.

Leer también  Últimos días para inscribirse en el concurso de fotografía “Zacatecas vive en sus monumentos”

El Museo Regional de Sonora invita al público a conocer sus instalaciones y a disfrutar de las actividades que ha preparado para este verano. Horario: miércoles a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. Entrada libre al edificio (calle Jesús García final s/n, col. La Matanza). Más información, en el teléfono: 662 217 2724.

Es de destacar que, durante el periodo vacacional, continúan las visitas guiadas a grupos (a partir de 10 personas). Se agendan al número telefónico: (662) 217 2714.

—oo0oo—

¡Compártelo!
- Publicidad -spot_img

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias