29.5 C
Poza Rica de Hidalgo
jueves, agosto 21, 2025

El Centro INAH Campeche presentará libro dedicado a la obra del arquitecto Joaquín Álvarez Ordóñez

Más Leídas

¡Compártelo!

El arquitecto José Álvarez Ordóñez (1932-2025) dejó una huella profunda en Campeche, al conjugar la estética, la funcionalidad y el respeto por el patrimonio histórico. Su visión urbanística impulsó proyectos que ordenaron y modernizaron la ciudad, sin perder su historicidad, integrando espacios públicos, infraestructura y preservación arquitectónica.

En el marco del 40 aniversario del Centro INAH Campeche, y en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) invita a la presentación del libro Joaquín Álvarez Ordóñez: hacer ciudad desde la arquitectura, la planificación y la política”, de Iván San Martín Córdova.

La presentación será el 21 de agosto, a las 18:00 horas, en el baluarte de San Francisco, en la ciudad de Campeche, con el apoyo del Instituto de Cultura y Artes del Estado, que brindó las facilidades para el uso del auditorio; la obra será comentada por la titular de la representación del INAH en la entidad, Adriana Velázquez Morlet; la directora de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, Mónica Cejudo Collera; el cronista Aarón Enrique Pérez Durán; el investigador independiente Carlos de Jesús Domínguez Vargas, y el autor.

Leer también  El arquitecto Fernando Molina Herbert dirigirá el Centro INAH Veracruz

El libro de Iván San Martín no solo documenta la obra de un arquitecto multifacético, sino que revela la manera en que Álvarez Ordóñez conjugó la práctica profesional, la planeación y el compromiso social, construyendo ciudad con visión integral y vocación de servicio.

La publicación, perteneciente a la Colección Arquitectos Mexicanos, ofrece un detallado recorrido por su vida y obra. Tras egresar de la UNAM, inició su carrera profesional en 1955, y abarca casi siete décadas de trabajo ininterrumpido en los ámbitos de arquitectura, planificación urbana, función pública y política gremial.

Leer también  Cierre temporal del Museo Local Fuerte de San Juan de Ulúa, en Veracruz

A lo largo de su trayectoria, Álvarez Ordóñez demostró una excepcional versatilidad profesional: como proyectista diseñó edificios de vivienda, oficinas, instalaciones deportivas, hospitales psiquiátricos, institutos médicos, hoteles, centros culturales, conjuntos gubernamentales, campus y monumentos públicos.

En la función pública ocupó cargos en las secretarías de Comunicaciones y Transportes, y de Salubridad y Asistencia; el Departamento del Distrito Federal y el Instituto Mexicano del Seguro Social, donde impulsó planes de abastecimiento de agua, la modernización hospitalaria y la reconstrucción del Centro Médico Nacional Siglo XXI, tras el sismo de 1985.

Leer también  Venta de boletos en el Parque del Jaguar no suplanta funciones del INAH

Como urbanista, lideró la planeación y ejecución del Circuito Interior (hoy Circuito Bicentenario), la rehabilitación del Centro Histórico de la Ciudad de México, el mejoramiento de parques y avenidas de la colonia Roma, y el diseño de la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec. También, trabajó en proyectos de desarrollo urbano en el Estado de México, Nuevo León y Campeche. En el ámbito gremial, presidió el Colegio de Arquitectos de México y la Sociedad de Arquitectos Mexicanos, fortaleciendo la representación y vinculación del sector.

El arquitecto Joaquín Álvarez Ordoñez fue un creador de obras, comprometido con un Campeche armónico y sostenible, cuyo legado sigue presente en su paisaje y en la vida de sus habitantes.

—oo0oo—

¡Compártelo!
- Publicidad -spot_img

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias