24.8 C
Poza Rica de Hidalgo
miércoles, agosto 13, 2025

Cuatro años de la inscripción del conjunto conventual franciscano de Tlaxcala como Patrimonio Mundial

Más Leídas

¡Compártelo!

Con el fin de ponderar el “Valor Excepcional Universal” del Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción, en Tlaxcala, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Centro INAH estatal, celebraron el cuarto aniversario de la inscripción de este bien cultural en la Lista del Patrimonio Mundial, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El evento, que tuvo lugar en el Museo Regional de Tlaxcala (MRT), convocó a los integrantes del Consejo Interinstitucional para la Salvaguarda y Protección del Conjunto Conventual Franciscano (Consafran), quienes sostuvieron la segunda sesión extraordinaria del año, presidida por la gobernadora del estado y presidenta de dicho órgano colegiado, Lorena Cuéllar Cisneros.

La mandataria estatal destacó la importancia de la rehabilitación de espacios del centro histórico de la capital tlaxcalteca, ante el compromiso de preservar la zona de monumentos, “y más en este momento coyuntural de la historia de Tlaxcala, que se enmarca con la celebración de los 500 años de la fundación de la ciudad”.

Leer también  Con exposición fotográfica, el Centro INAH Durango cuenta la historia de sus instalaciones

Al tomar la palabra, el representante de México ante la Unesco, Juan Antonio Ferrer Aguilar, reconoció que, gracias al Consafran se puede considerar a Tlaxcala como un modelo de organización a seguir en materia de protección de patrimonio: «Cuando cada una de las partes hace su trabajo, los monumentos adquieren un realce significativo, porque se busca su preservación, rehabilitación y puesta en valor, para que no sean edificios cerrados, sino vivos», expresó.

Por su parte, el director de Sitios y Monumentos de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Arturo Balandrano Campos, anunció que, por indicación de la titular de la dependencia, Claudia Curiel de Icaza, todos los monumentos reconocidos por la Unesco pueden acceder al programa de ayuda económica “Apoyo a las Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial”, el cual estará disponible a partir de enero de 2026, en el que solo se requiere de un expediente donde se detalle su problemática.

Leer también  Con INAHfest, Zacatecas celebra la riqueza de su patrimonio cultural material e inmaterial

En su oportunidad, el director del Centro INAH Tlaxcala y secretario técnico del Consafran, José Vicente de la Rosa Herrera, explicó que las inscripciones de sitios Patrimonio Mundial han privilegiado la relevancia estética y monumentalidad arquitectónica, pero el Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción es también testimonio del intercambio cultural indígena e hispano.

A la reunión también acudieron el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García; el vocero de la Diócesis de Tlaxcala, Ranulfo Rojas Bretón, y el director de Extensión Cultural de la Secretaría de Cultura estatal, Juan Carlos Ramos Mora, en representación de su titular, Karen Álvarez Villeda.

Como parte de la jornada cultural, el Centro INAH Tlaxcala dictó las conferencias Historia. Significado de la extensión para la declaratoria de la Unesco de los monasterios del siglo XVI para la historia de Tlaxcala al incluir al Conjunto Conventual de Nuestra Señora de la Asunción”, por el historiador Jaime Sánchez Sánchez, y Logros y retos en la conservación de un edificio del siglo XVI en el centro de la capital del estado”, del arquitecto perito Gelvin Xochitemo Cervantes.

Leer también  Enaltecerán lenguas y multiculturalidad de los pueblos originarios y afromexicanos de Puebla en festival

Por último, miembros del Consafran visitaron la exposición Graniceros de Amecameca: entre el cielo y la tierra, alojada en la Sala de Exposiciones Temporales del MRT, integrada por 63 imágenes en blanco y negro, de mediano formato, capturadas por el fotógrafo y escritor estadounidense Joseph Sorrentino, durante su trabajo de campo con los graniceros o tiemperos de dicho municipio mexiquense, entre 2021 y 2022.

La muestra, que propone una reflexión sobre el vínculo entre cultura, naturaleza y rito, permanecerá hasta el 12 de octubre de 2025, de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Entrada libre con el boleto de acceso al recinto. El Museo Regional de Tlaxcala se ubica en el Ex Convento Franciscano de Nuestra Señora de la Asunción, calzada San Francisco, colonia Centro, Tlaxcala de Xicohténcatl, Tlaxcala.

¡Compártelo!
- Publicidad -spot_img

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias