29.6 C
Poza Rica de Hidalgo
miércoles, septiembre 17, 2025

Cuántas tortillas equivalen a un bolillo en calorías

Más Leídas

¡Comparte la nota!

La tortilla y el bolillo forman parte del grupo de alimentos derivados de cereales, considerados de los más importantes y representativos de la gastronomía mexicana.

Se consumen en una variedad de platillos, como las tortas, tacos, pambazos y flautas. Pero si eres una persona que cuida el consumo de calorías, entonces debes revisar esta información que Menú tiene para ti.

¿A cuántas tortillas equivale un bolillo?

El primer paso es identificar a qué grupo alimenticio pertenecen tanto la tortilla como el bolillo, esto considerando sus características, su aporte nutricional y, sobre todo, sus nutrientes.

Para empezar, el bolillo -elaborado principalmente con harina de trigo, levadura, agua y sal- obtiene su mayor aporte calórico de los carbohidratos. Por lo tanto, este tipo de pan se clasifica dentro del grupo de los cereales.

Y como lo mencionamos anteriormente, la tortilla también pertenece al mismo grupo porque proviene de granos como el maíz o el trigo, semillas de plantas gramíneas con alto contenido de carbohidratos.

Así, el Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes (SMAE) los reconoce como alimentos que pueden considerarse equivalentes, por su similitud de composición.

Leer también  Secretaría Anticorrupción descarta denuncias de soborno por caso Peña Nieto-Pegasus; le compete a la FGR, señala

El segundo paso es revisar las cantidades. De acuerdo con el SMAE, un bolillo de 60 g aporta cerca de 183 calorías, 5.7 g de proteína, 39 g de carbohidratos y 341.4 mg de sodio.

Mientras que una tortilla de 30 g contiene 65 calorías, 0.5 g de grasa, 10 g de carbohidratos y 1.5 g de proteínas, esto de acuerdo con el contador nutricional Fitia.

Pero más allá de los nutrientes y centrándose en la equivalencia, los expertos indican que comer 1 pieza de bolillo es equivalente a consumir 3 tortillas de maíz. aproximadamente.

Como dato extra, el Banco de Alimentos Cáritas Puebla señala que para quemar las calorías que aporta una tortilla es necesario correr alrededor de 900 metros, mientras que para quemar las de un bolillo se necesita recorrer el triple de dicha distancia.

¿Por qué es importante consumir cereales en la dieta diaria?

Las tortillas y el bolillo han encontrado un lugar fundamental en la dieta diaria de los mexicanos y no sólo por su sabor, sino por su valor nutricional.

El bolillo, según explica la Coordinación de Nutrición de la Dirección de Personal de la UNAM, se popularizó en el siglo XX por su accesibilidad y bajo costo, convirtiéndose en una de las variedades más comunes del pan salado.

Leer también  Sheinbaum anuncia dos medidas para más recaudación; descarta nuevos impuestos

Y la tortilla, tal como lo destaca el diccionario gastronómico Larousse Cocina, es un alimento básico desde tiempos prehispánicos. Prácticamente, acompaña cualquier comida y es la base de platillos tradicionales como las enchiladas, chilaquiles y los tacos.

No obstante, su consumo debe ser moderado, sobre todo en el caso de los cereales refinados que pueden provocar un incremento rápido de la glucosa en sangre.

En contraste, los cereales integrales aportan fibra, proteínas y nutrientes que los convierten en pilar de la alimentación humana.

Además, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura señala que los cereales constituyen la fuente de alimento más importante del mundo

Y es que no sólo porque satisfacen las necesidades humanas, sino que también son esenciales para la alimentación del ganado, del cual derivan numerosos productos.

En México, los cereales más importantes son el maíz y el trigo, presentes tanto en la tortilla como en el bolillo. En ambos es clave disfrutarlos con moderación e integrarlos de manera equilibrada a la dieta.

¡Comparte la nota!
- Publicidad -spot_img

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Compartir en ...