Gentera informó que su subsidiaria Compartamos Banco concretó una emisión de deuda histórica en el mercado local, al colocar cinco mil millones de pesos a través de dos series de Certificados Bancarios. Se trata de la operación más grande en la historia de la institución especializada en microfinanzas.
De acuerdo con la compañía, la primera emisión fue por tres mil millones de pesos a 3.5 años, y la segunda por dos mil millones a siete años, con tasas de interés distintas. Las dos se colocaron como bonos sociales.
Detalló que la demanda combinada alcanzó alrededor de 11 mil 765 millones de pesos, lo que representa más del doble del monto colocado, reflejando, según la institución, el respaldo de inversionistas institucionales a la estrategia de crecimiento y solidez de Compartamos Banco.
Play Video
La firma destacó que las emisiones recibieron calificaciones de AA.mx por parte de Moody’s y AA(mex) por parte de Fitch Ratings, lo que fortalece su posición en el mercado y avala su capacidad financiera.
“Con esta emisión, se ratifica la solidez de la institución y refuerza su propósito de brindar soluciones financieras accesibles y confiables, con un enfoque centrado en las personas, que generen beneficios sostenibles para la sociedad y contribuyan al crecimiento económico del país”, señaló.
Compartamos Banco explicó que los recursos obtenidos permitirán fortalecer su perfil de vencimientos de deuda y respaldar el crecimiento responsable de su portafolio de crédito, manteniendo su compromiso con la inclusión financiera.
La institución precisó que estas emisiones con etiqueta social buscan apoyar proyectos orientados al desarrollo económico de comunidades donde tiene presencia, reafirmando su enfoque en generar impacto social positivo.
“Con estas acciones, la compañía fortalece su perfil de vencimientos de deuda, al mismo tiempo que respalda el crecimiento responsable de su portafolio de crédito. Estas emisiones con etiqueta social reafirman el compromiso de Banco Compartamos con la inclusión financiera y el desarrollo económico de las comunidades en las que tiene presencia”, explicó.