La Semana Yucatán en México se llevará a cabo del 3 al 12 de octubre de 10 a 21 horas en el Palacio de los Deportes. Contará con más de 150 stands y 270 expositores, así como presentaciones artísticas, degustaciones culinarias y demostraciones artesanales, anunció el gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, en conferencia de prensa desde la Ciudad de México.
“Se reunirán comerciantes, artesanos, empresarios, artistas, músicos, cocineras, promotores turísticos y culturales, todos con un mismo propósito: mostrar a la Ciudad de México, a todo el país, la grandeza viva de Yucatán. Cada municipio trae consigo sus bordados, sus oficios y sus expresiones artísticas. La riqueza de Yucatán está en nuestra gente y hoy esa riqueza se comparte aquí en la capital del país”, aseguró el Mandatario.
Además, anunció actividades complementarias en el Monumento a la Revolución, restaurantes y puntos turísticos de la CDMX para que todos y todas puedan disfrutar de las riquezas del estado de manera gratuita.
Describió la semana de Yucatán en México como un renacer cultural, económico y artístico que une, proyecta y permite reafirmar que: “Que Yucatán no es solo un lugar en el mapa, es un pueblo vivo que se transforma y que con esfuerzo estamos construyendo este renacimiento maya que tanto merecen los yucatecos”.
En el Palacio de los Deportes también se contará con un área de negocios que se ha desarrollado con la Secretaría de Comercio y Trabajo de Yucatán y la representación de la Ciudad de México.
“Queremos que las familias capitalinas se sientan parte de Yucatán, que al recorrer los pasillos de este evento puedan escuchar la lengua maya, mirar de frente los textiles, probar nuestros sabores y admirar todo lo que hacen nuestras artesanas y nuestros artesanos que son más de 12 mil, de acuerdo al padrón que tenemos en Yucatán”, informó el gobernador.
El secretario de Economía y Trabajo, Jorge Ermilo Barrera Novelo, indicó que esperan la llegada de 100 mil personas y una derrama económica de, al menos, 100 millones de pesos.
“Tendremos una oferta cultural, artística y textil, que ha sido curada por la Secretaría de Desarrollo Cultural y otras entidades importantes para vestir este importante evento. Contaremos con ofertas artesanales de diversos municipios y, en conjunto con el Instituto Yucateco del Emprendedor, que presentará ante ustedes toda la oferta artesanal del Gobierno del Estado y los municipios”, destacó.
Claudia González Góngora, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán, destacó que las oportunidades de negocio que surgen, trascienden en los días de exposición, fortalecen redes, alianzas estratégicas y canales de distribución en la capital y en el resto del país.
“La integración del comercio, el turismo, la industria y los servicios reflejan la diversidad de nuestra economía, pero también el papel clave de este evento para inversiones, generación de empleo y apertura de nuevos mercados. Desde Yucatán también subrayamos que nuestra gastronomía es una de las mejores embajadoras culturales de nuestro estado”, explicó.
Por otro lado, este 20 y 21 de septiembre se inaugurará el evento “Yucatán en Los Pinos”, donde se presentarán actividades culturales y contará con la presencia de decenas de artesanos, quienes mostrarán su trabajo desde el sábado por la mañana hasta el domingo por la tarde.
En la conferencia se contó con la participación de Víctor José López Martínez, representante del Gobierno del Estado de Yucatán en la Ciudad de México; Darío Flota Ocampo, secretario de Fomento Turístico de Yucatán; Ángel López Rodríguez, presidente de la mesa directiva de Index, maquiladoras y exportadoras de Yucatán; Luis Gerardo González Morales, presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido; quienes agradecieron al gobernador del estado e invitaron a la población en general a asistir a todas las actividades antes mencionadas.