30.9 C
Poza Rica de Hidalgo
martes, septiembre 23, 2025

EU despliega inspectores en Nuevo León por gusano barrenador

Más Leídas

¡Comparte la nota!

El gobierno de Estados Unidos decidió enviar inspectores a Nuevo León para verificar la situación, tras la detección de un caso de gusano barrenador.

En su cuenta de X, la secretaria estadounidense de Agricultura, Brooke Rollins, dijo que “proteger a Estados Unidos del gusano barrenador del nuevo mundo es innegociable y una prioridad máxima” para el presidente Donald Trump.

Por ello, desde el lunes envío a Nuevo León a un equipo para “inspeccionar físicamente las trampas y dispersar moscas estériles tras la detección ayer de un único caso”.

Sobre las medidas que ha emprendido el gobierno ante los casos de gusano barrenador en México, mencionó:

100 millones de dólares invertidos en tecnologías innovadoras

Más de 8 mil trampas desplegadas en Texas, Arizona y Nuevo México

Más de 13 mil muestras analizadas sin detectar moscas del gusano barrenador del nuevo mundo

Leer también  Sheinbaum explica impuesto especial a videojuegos violentos; detalla aumento para refrescos y cigarros

100 millones de moscas estériles liberadas cada semana

Más de 200 empleados estadounidenses contratados en México para la captura y el control del movimiento de animales.
Rollins recordó que la frontera con México “permanece cerrada al comercio de ganado y estamos ampliando de forma agresiva la captura y la vigilancia. Al mismo tiempo, estamos acelerando las operaciones en nuestras instalaciones de dispersión de moscas estériles en la base aérea de Moore, en Texas”.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (Senasica) confirmó el lunes la localización de una vaca contagiada con el parásito en el poblado norteño de Sabinas Hidalgo, en Nuevo León. Según las investigaciones, la res provenía del estado suroriental de Veracruz, en el Golfo de México.

Rollins dijo que la administración Trump tomará “medidas decisivas para proteger nuestras fronteras, incluso en ausencia de cooperación”, y admitió que “no dependeremos de México para defender nuestra industria, nuestro suministro de alimentos ni nuestro estilo de vida”.

Leer también  Sheinbaum: Bancos ya no podrán deducir de impuestos la parte que pagan al IPAB; calculan recuperar 10 mil mdp

Advirtió también que Estados Unidos tomará “medidas agresivas” contra cualquiera que dañe el ganado estadounidense.

La secretaria de Agricultura estadounidense instó en un comunicado a México a cumplir plenamente el Plan de Acción Conjunta que se suscribió el mes pasado para controlar la plaga, y ratificó que seguirá cerrada la importación de ganado en pie, bisontes y caballos procedentes de México.

En los últimos 10 meses Estados Unidos ha cerrado en tres oportunidades el paso del ganado mexicano por su frontera ante el primer brote que se detectó en noviembre pasado. Esa situación ha llevado a los ganaderos mexicanos, especialmente del norte de país, a reinventarse para sobrellevar la crisis.

¡Comparte la nota!
- Publicidad -spot_img

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Compartir en ...