Con el conversatorio Herencias y permanencias: patrimonio vivo cerraron los festejos por el 40 aniversario del Centro INAH Colima, en el que se destacó la relevancia de la recuperación de material arqueológico en trabajo de campo para la investigación científica.
El evento, organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tuvo lugar el 5 de septiembre de 2025, en el Museo Regional de Historia de Colima.
La clausura contó con la presencia de la coordinadora nacional de Centros INAH, Anna Goycoolea Artís, quien acudió con la representación del director general de dicha instancia, Joel Omar Vázquez Herrera; así como del coordinador nacional de Arqueología, Francisco Mendiola Galván.
Al inicio de la sesión, Goycoolea Artís anunció proyectos de relevancia para la entidad, como la propuesta de declaratoria de Zona de Monumentos Históricos en el municipio de Colima.
En tanto, Mendiola Galván subrayó el compromiso del instituto con la protección del patrimonio cultural tangible e intangible de México, y resaltó el trabajo realizado en el referido territorio.
El titular del Centro INAH Colima, Julio Ignacio Martínez de la Rosa, reconoció la trayectoria del instituto en el estado, y destacó que cada logro ha sido resultado de “muchos años de trabajo de todos los compañeros”.
Asimismo, agradeció a la plantilla laboral de la representación estatal, a las instituciones y a las dependencias públicas y privadas que han trabajado de la mano, en favor del resguardo y difusión del patrimonio cultural.
El antropólogo resaltó la tarea de cada una de las áreas del instituto que han trabajado de manera interdisciplinaria en proyectos conjuntos de alto impacto cultural para la sociedad colimense.
También, aludió a la reciente partida del historiador José Miguel Romero de Solís (1942-2025), destacado investigador, a quien, en 2023, se le concedió la Medalla Rey Coliman, por su contribución al desarrollo de la entidad y su cultura. “Sus trabajos han sido base para la investigación arqueológica, histórica y antropológica”.
En el conversatorio, las investigadoras del Centro INAH estatal, María de los Ángeles Olay Barrientos, María Irma López Razgado y Tonantzin Medina García, compartieron reflexiones sobre rasgos, herencias y permanencias del patrimonio cultural en la actualidad, desde sus respectivas disciplinas.
La arqueóloga Olay Barrientos expuso que, desde la arqueología, se trabaja a partir de las evidencias materiales recolectadas en campo; mientras, la historiadora López Razgado explicó que la investigación histórica parte de una pregunta central para después acudir a fuentes, como archivos civiles y religiosos, bibliotecas, hemerotecas y literatura.
Por su parte, la lingüista Medina García resaltó las herencias culturales desde la antropología, con el caso de Suchitlán, comunidad del municipio de Comala, y sus saberes de medicina tradicional.
Acudieron también la directora de Museos y Acervo Cultural, de la Universidad de Colima, Claudia Morales Zenteno, y el director de Fomento Económico del Ayuntamiento de Colima, Luis Moreno Rodríguez.
Para finalizar, se hizo un recorrido por la exposición fotográfica 40 años, INAH Colima: investigación, conservación y difusión de nuestra memoria histórica, la cual muestra el trabajo y avances de las diversas áreas que integran este centro de trabajo; vigente hasta octubre de 2025, en el Museo Regional de Historia de Colima. Entrada con boleto de acceso.
—oo0oo—