La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo prometió transparentar el caso Segalmex, en el que se señaló fraude en este organismo creado en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En su conferencia mañanera de este jueves 11 de septiembre en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo aseguró que hay personas detenidas por este caso.
“También me comprometo a traer aquí lo de Segalmex, lo que diga Anticorrupción, no es que yo vaya a hacer la investigación. Qué fue lo que pasó, cuántas personas están detenidas para que se transparente todo, es importante”, dijo la Presidenta.
“Hay personas detenidas”, agregó la titular del Ejecutivo federal.
Al ser cuestionada sobre Ignacio Ovalle, exdirector de Segalmex que “ni siquiera ha sido señalado”, Sheinbaum respondió: “Lo presentamos, ya sea aquí o con un documento que pueda explicar qué pasó, hasta dónde va la investigación y qué más hay sobre eso”.
En el Salón Tesorería, la Mandataria federal explicó qué pasó con los ventiladores que se adquirieron en el INSABI en el sexenio anterior para atender la pandemia por Covid-19 y que “fueron olvidados”.
“Me comprometo a traer aquí el tema, vamos a pedirle a la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno (Raquel Buenrostro) que nos ayude a revisar el tema. Cuáles son las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación, cómo fue que se adquirieron los ventiladores, qué pasó con esa compra, si hubo una queja, denuncia por parte del INSABI en aquel momento. Si es que como tú dices, llegaron o no llegaron.
“No tengo yo la información, pero nos comprometemos a que la podemos presentar”, respondió.
Al hacerle saber que se evaden las respuestas a las solicitudes de información, tras la extinción del INAI, Sheinbaum pidió a Raquel Buenrostro explicar cómo funciona la nueva plataforma.
Sobre el INSABI, explicó que el objetivo de López Obrador “siempre fue centralizar de nuevo el sistema de salud, porque la descentralización generó muchísimos problemas de corrupción, pero también de mal servicio”.
“No pudo lograr convertirse en una institución, que es centralizar a los sistemas de salud. Finalmente, después de la pandemia, el presidente López Obrador dice: ´mejor vamos a crear el IMSS-Bienestar´”, aceptó.