34.6 C
Poza Rica de Hidalgo
viernes, septiembre 5, 2025

OMS añade medicamentos contra el cáncer y la diabetes a lista de medicamentos esenciales; deben estar en los sistemas sanitarios

Más Leídas

¡Compártelo!

La Organización Mundial de la Salud (OMS) añadió 35 nuevos medicamentos, entre ellos varios tratamientos contra el cáncer y la diabetes, en sus listas de fármacos esenciales, donde figuran aquellos que la agencia considera deben estar en todos los sistemas sanitarios y a precios asequibles.

Tras analizar 59 candidaturas, el comité de expertos ha agregado 20 nuevos medicamentos a su lista general, que ahora pasa a tener 523, y 15 a la dedicada a medicina infantil, que tendrá un total de 374.

En materia de lucha contra el cáncer, el comité añadió a la lista el pembrolizumab, usado como terapia para el cáncer de cuello uterino, colorrectal y de pulmón, así como sus alternativas atezolizumab y el cemiplimab.

Leer también  Reunión entre Putin y Zelensky debe prepararse "minuciosamente": Rusia

Por otro lado, los expertos recomendaron ampliar el acceso a los inhibidores de puntos de control inmunitario PD-1/PD-L1, una clase de fármacos de inmunoterapia que ayudan al sistema inmunitario del organismo a reconocer y atacar las células cancerosas de manera más eficaz.

Para el combate de la diabetes y la obesidad, que afectan a cientos de millones de personas y cada vez golpean más a países en desarrollo, el comité ha incluido terapias de reducción de glucosa como la semaglutida, la dulaglutida, la liraglutida y la tirzepatida.

Leer también  FBI registra la casa de John Bolton, exasesor de Seguridad Nacional de Trump; "nadie está por encima de la ley"

Médicos Sin Fronteras (MSF) ha reaccionado de inmediato a esta inclusión, subrayando que en muchos países el elevado precio de estos fármacos contra la diabetes los hacía inalcanzables para muchos pacientes.

«Es un hito fundamental en el camino hacia una mayor accesibilidad al tratamiento de la diabetes. Ahora los países deben aprovechar esta oportunidad para impulsar acciones nacionales y hacer que estos tratamientos estén disponibles», subrayó la asesora técnica en enfermedades no transmisibles de MSF, Elizabeth Jarman.

Leer también  Departamento del Tesoro de EU alerta a bancos sobre redes chinas de lavado; las vincula a cárteles mexicanos

Ortos medicamentos que incluye la OMS a la lista de esenciales
Otras novedades en las listas son fármacos para el tratamiento de la soriasis, la hemofilia y otros desórdenes sanguíneos o la fibrosis quística.

La OMS creó la lista general de medicinas esenciales, que actualiza cada dos años, en 1977 (la presentada este viernes es su 24ª edición), mientras que su complementaria para tratamientos pediátricos nació en 2007.

¡Compártelo!
- Publicidad -spot_img

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias