24.8 C
Poza Rica de Hidalgo
sábado, agosto 23, 2025

Vivo presenta su primer visor de realidad mixta; así funciona

Más Leídas

¡Compártelo!

La tecnológica china, Vivo, celebró su 30 aniversario con un anuncio que marca un antes y un después en su trayectoria: el lanzamiento de su primer visor de Realidad Mixta (RM), vivo Vision Discovery Edition, junto con una actualización integral de su estrategia de imagen.

El dispositivo, presentado en Dongguan durante la Gran Ceremonia de Imagen, es fruto de cuatro años de desarrollo y coloca a vivo como la primera empresa china de smartphones que incursiona también en el sector de los visores inmersivos.

“Se trata de un camino de pasión, impulsado por la tecnología y arraigado en humanidad”, afirmó Hu Baishan, vicepresidente ejecutivo y COO de la compañía durante el evento.

Un visor ligero para la era inmersiva

Leer también  Paso a paso: cómo identificar archivos PDF maliciosos

El vivo Vision Discovery Edition promete una experiencia inmersiva ligera y cómoda: pesa apenas 398 gramos, es 26% más compacto que el promedio de la industria y ofrece un diseño ergonómico pensado para el uso prolongado. Su sistema operativo OringOS Vision introduce controles por gestos y seguimiento ocular con precisión de 1.5°, lo que permite interacciones más naturales que el tradicional “toque en pantalla”.

Las pantallas Dual Micro-OLED alcanzan una resolución binocular de 8K y una precisión de color comparable con monitores de cine profesional. A ello se suma la plataforma Qualcomm Snapdragon XR2+ Gen 2, que incrementa hasta 8 veces el rendimiento de inteligencia artificial frente a la generación previa.

La propuesta de vivo va más allá del entretenimiento: la firma busca integrar el visor a escenarios de productividad, juegos y consumo deportivo, con funciones como una pantalla virtual de 36 metros para cine en casa o la posibilidad de seguir e-sports en tiempo real desde varios ángulos.

Leer también  Casi la mitad de mexicanos no identifica las "fake news"

Una nueva estrategia de imagen y alianza con ZEISS

En paralelo, la compañía presentó una nueva estrategia de imagen, con el objetivo de consolidar un ecosistema integral que abarque fotografía, video, salud y seguridad digital. Como miembro de la Coalición para la Procedencia y Autenticidad del Contenido (C2PA), Vivo subrayó su compromiso con la trazabilidad y la verificación de contenidos en un contexto global donde la manipulación digital es cada vez más común.

La alianza estratégica con ZEISS también se refuerza. Ambas empresas anunciaron que ampliarán su colaboración en óptica móvil para acercar estándares de fotografía profesional a millones de usuarios. “No se trata sólo de hardware, sino de responder juntos a las necesidades de los consumidores”, explicó André Kitz, de ZEISS Photonics & Optics.

Leer también  Paso a paso: cómo acceder al catálogo oculto de Netflix

Con innovaciones como sensores de 200 MP, video espacial a 60 fps y algoritmos de inteligencia artificial para mejorar el zoom y la nitidez en condiciones de baja luz, Vivo busca redefinir la experiencia de imagen móvil.

Treinta años después de su fundación, la compañía apuesta por la computación espacial y la integración total de su ecosistema visual, con la mirada puesta en un futuro donde la tecnología inmersiva y la fotografía profesional convivan en la vida diaria de sus usuarios.

¡Compártelo!
- Publicidad -spot_img

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias