24.8 C
Poza Rica de Hidalgo
sábado, agosto 23, 2025

En remate, lo que queda de instituciones financieras señaladas por lavado; Vector, en la mira

Más Leídas

¡Compártelo!

Las tres instituciones financieras señaladas por posibles operaciones relacionadas con lavado de dinero por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, CIBanco, Intercam y Vector, prácticamente han sido rematadas por parte de sus interventores y se trata de vender lo más posible antes de que comience el bloqueo de operaciones el próximo 20 de octubre, dijeron fuentes del sector financiero a EL UNIVERSAL.

Luego de que Multiva logró adquirir el negocio fiduciario de CIBanco y que Kapital Bank prácticamente se hizo de los mejores activos de Intercam, a excepción de su licencia bancaria, Vector se encuentra en el mismo proceso, con al menos cinco instituciones interesadas, donde ha resaltado el nombre de Mifel, para adquirir la casa de bolsa fundada por el empresario Manuel Romo.

Leer también  Harfuch defiende estrategia de seguridad en Sinaloa; admite que el estado aún no está en la situación deseada

Las fuentes, que pidieron el anonimato, dijeron que se busca vender, a precio de remate, cualquier activo que represente oportunidad de negocio para el resto de los jugadores del sistema financiero del país, y hasta el momento se sigue tocando la puerta buscando postores.

La marca Intercam desaparecerá paulatinamente del sector financiero mexicano

El pasado 20 de agosto, EL UNIVERSAL dio a conocer que como parte de la venta de la venta de los activos, pasivos, sucursales y fideicomisos, así como casa de bolsa y operadora de bonos a Kapital Bank, la marca Intercam desaparecerá de forma paulatina.

Leer también  Lavado de dinero y asociación delictuosa; los delitos por los que es señalado Carlos Alberto Treviño, exdirector de Pemex

Si bien las autoridades y las entidades financieras han dejado en claro que los clientes de Intercam no tendrán mayor problema en sus operaciones durante el proceso de transición, se espera que el nombre Intercam poco a poco comience a desaparecer de las sucursales, papelería, cuentas, entre otros productos financieros.

Licencias, el mayor atractivo

Si bien la posibilidad de ganar participación de negocio en el sector financiero mexicano al adquirir algún activo de las entidades intervenidas por la CNBV ante los señalamientos de Estados Unidos, las licencias con las que operan es el principal atractivo, debido a que se podrían obtener a un menor precio y saltarse un proceso regulatorio que puede durar al menos dos años.

Leer también  Gobernadora de Morelos ofrece protección y ayuda al pueblo de Cuautla

Así, por el momento, el dueño de Intercam, Mario Eduardo García Lecuona, se queda con su licencia bancaria, mientras que en el caso de Vector, su licencia como casa de bolsa es la que el mayor interés ha levantado entre las firmas interesadas.

De igual forma, la infraestructura física así como cartera de crédito en rubros como el automotriz, entre otros, representan un atractivo para entidades que quieren crecer rápidamente en el sector financiero mexicano.

¡Compártelo!
- Publicidad -spot_img

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias