29.6 C
Poza Rica de Hidalgo
miércoles, julio 23, 2025

Así diseña Qualcomm la nueva generación de chips con IA integrada

Más Leídas

¡Compártelo!

Ahora que la inteligencia artificial se está transformando de promesa a ser parte de la infraestructura, y al tiempo que ocupa un lugar central en los dispositivos de consumo, fabricantes como Qualcomm están ajustando el rumbo de sus desarrollos.

En Tech Bit platicamos con Ricardo Anaya, Product Manager de la compañía, quien explicó que el enfoque ya no se limita al rendimiento, sino que ahora se prioriza el equilibrio entre capacidad de cómputo, eficiencia energética y procesamiento distribuido.

IA local y eficiente: el nuevo corazón de los dispositivos
Anaya detalló que en su empresa el diseño de nuevos chips está guiado por tres ejes: eficiencia energética, capacidades de inteligencia artificial y conectividad avanzada.

La eficiencia energética es un desafío constante en el desarrollo de chips de IA. Anaya lo describió como “el ying y el yang», un delicado balance que asegura que las capacidades de IA no agoten rápidamente la batería de los dispositivos.

Leer también  ¿WeTransfer usará tus archivos para entrenar a su IA?

En el tema de la IA es muy relevante la incorporación de procesadores neuronales (NPUs) en dispositivos móviles y de cómputo. Estas unidades permiten ejecutar modelos de lenguaje de gran escala (LLM) directamente en el dispositivo, sin necesidad de depender constantemente de la nube. Según Anaya, su NPU para laptops permite correr estos modelos de entre 7 y 10 mil millones de parámetros de forma local.

A esta evolución se suma el avance hacia una inteligencia artificial basada en agentes, donde distintos modelos operan de forma especializada: desde analizar imágenes hasta monitorear sensores.

Leer también  Así puedes saber de qué ciudad es un número telefónico

“La IA se está convirtiendo en la nueva interfaz de usuario, y eso implica una reorganización completa de cómo interactuamos con nuestros dispositivos”, detalló el ejecutivo.

En términos de conectividad, Qualcomm ya se encuentra trabajando en desarrollos más allá de 5G. Aunque esa tecnología todavía no alcanza su madurez plena en todos los mercados, la industria ya discute la siguiente generación.

“Estamos a medio ciclo de 5G y ya se están sentando las bases para 6G, con énfasis en menor latencia y redes más densas”, dijo Anaya. “Las últimas generaciones de módems incluyen coprocesadores de inteligencia artificial para optimizar el uso del espectro. Es un círculo virtuoso: la red alimenta a la IA, y la IA mejora la red”, agregó.

Leer también  Unión Europea abre nueva investigación a TikTok; es por la transferencia de datos personales a China

La diversificación también es una estrategia clave para Qualcomm. Aunque su origen está en la industria móvil, hoy sus chips están presentes en sectores como el automotriz, cómputo personal, dispositivos de realidad aumentada y hasta sistemas de monitoreo agrícola.

“Cuando entramos a nuevos mercados, lo primero que se necesita es conectividad. A partir de ahí, el reto es entender el contexto específico: no es lo mismo un teléfono que un sensor en un cultivo agrícola”, comentó.

Finalmente, la empresa se enfoca en una arquitectura común que facilite trasladar modelos de IA entre distintas plataformas, desde smartphones hasta servidores en el borde. Este enfoque apunta a construir un ecosistema más flexible, adaptado a las necesidades de cada dispositivo.

¡Compártelo!
- Publicidad -spot_img

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias