ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Tren Maya y Promeza, oportunidad única para la puesta en valor de las zonas arqueológicas del sureste mexicano.

Redacción por Redacción
junio 22, 2022
en Cultura
0
Tren Maya y Promeza, oportunidad única para la puesta en valor de las zonas arqueológicas del sureste mexicano.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dio a conocer los alcances del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, denominado Promeza, cuyo objetivo es fortalecer la infraestructura de los sitios que verán incrementada su visita pública con la operación del Tren Maya, en virtud de su proximidad con esta ruta que conectará los destinos turísticos del sureste mexicano.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, destacó que además de las labores de salvamento arqueológico que acompañan al proyecto Tren Maya, esta relevante inversión del gobierno federal considera la implementación del Promeza, el cual incluye acciones de investigación, conservación, infraestructura y servicios al visitante en 21 sitios arqueológicos.

En el encuentro con los medios de comunicación, en Palacio Nacional, se informó que la inversión del proyecto Tren Maya en materia de salvamento arqueológico asciende a 248 millones de pesos, a los cuales se suman 4,906 millones para el Promeza y la creación de los Centros de Atención a Visitantes (Catvis), lo que representa, en palabras del titular del INAH, “una oportunidad histórica para la puesta en valor del patrimonio cultural de la región”.

El antropólogo indicó que estas acciones toman en consideración los bienes arqueológicos, históricos y paleontológicos localizados en los sitios que se encuentran a lo largo de la ruta, así como el patrimonio vivo de las comunidades en el entorno.

El Tramo 1 contempla las zonas arqueológicas de Palenque, en Chiapas; El Tigre, en Campeche, y Moral-Reforma, en Tabasco. El Tramo 2 incluye a Edzná y a la Isla de Jaina, erigidas por los antiguos mayas en lo que hoy es el estado de Campeche.

Los tramos 3 y 4 comprenden diversas zonas arqueológicas de Yucatán. El primero considera a Dzibilchaltún, Uxmal y los demás sitios de la Ruta Pucc: Kabah, Xlapak, Sayil, Oxkintok, Chacmultún y Labná; mientras que el segundo se aboca a Ek’ Balam y Chichén Itzá, donde se ampliará el circuito de visita.

Respecto al territorio quintanarroense, en el Tramo 5 Norte se trabajará la zona El Meco, y en el Tramo 5 Sur, la ruta Tulum-Tankah vinculada al Parque Jaguar, además de Cobá y Muyil, también en Quintana Roo. En tanto, en el Tramo 6, las labores se concentrarán en Kohunlich. En el Tramo 7 se llevará a cabo un enorme trabajo de investigación, conservación e infraestructura para la antigua ciudad maya de Calakmul, en Campeche, la cual forma parte de la Lista del Patrimonio Mundial.

En cada una de estas zonas arqueológicas, refirió el titular del INAH, equipos liderados por las y los arqueólogos y restauradores de la institución realizan procesos de diagnóstico, excavación, investigación y conservación, junto con el desarrollo de acciones para la ampliación de las áreas de visita, el fortalecimiento de las unidades de servicio y la construcción de los Catvis.

De forma paralela, se desarrollan planes de rehabilitación, construcción, ampliación, renovación y mejoramiento de la infraestructura existente, de los museos de sitio y otros servicios, incluida la atención de instalaciones hidrosanitarias y eléctricas, y las plantas de tratamiento de aguas residuales.

Bajo criterios de accesibilidad y una nueva señalización integral (en español, maya e inglés), se ponen al día los andadores y las áreas de descanso que se distribuyen en los recorridos de estos sitios. De manera particular se considera el acondicionamiento de espacios de conservación, manejo, estudio y resguardo de la inmensa cantidad de materiales arqueológicos hallados durante las investigaciones y los salvamentos arqueológicos.

Diego Prieto resaltó que se trabaja en el proyecto ejecutivo para la construcción de dos nuevos museos, con una arquitectura contemporánea integrada al contexto natural, uno en la Zona Arqueológica de Chichén Itzá y otro en la Ruta Pucc. En el primer caso, se prevé una superficie edificada de 2,400 metros, de los cuales 64% las ocuparán las áreas de exhibición y 36%, las de servicios; el segundo contará con una superficie edificada de 1,600 metros, 58% destinados a la exhibición y 42%, a los servicios.

Los recursos del Promeza también contribuyen a la rehabilitación de espacios y salas introductorias de los museos existentes, incorporando la actualización de información, recursos didácticos, explicativos, lúdicos e inclusivos que combinen procesos museográficos tradicionales, recursos multimedia y sistemas digitales de comunicación.

El director general del INAH concluyó que los primeros resultados del Promeza serán visibles en marzo de 2023, y en diciembre de ese año estarán concluyéndose los Catvis y los museos, en los que se mostrarán varios de los descubrimientos derivados de las tareas de salvamento arqueológico que acompañan al Tren Maya, entre ellos, los elementos registrados en una cueva del Tramo 4; un hueso de jaguar esgrafiado hallado en el sitio Sacamucuy, en Campeche; y otros que han tenido lugar en las propias zonas arqueológicas, como la cabeza estucada del Joven Dios del Maíz, descubierta en Palenque.

Otras Publicaciones Realacionadas

Disfruta de la programación virtual de Desarrollo Cultural Regional IVEC
Cultura

Disfruta de la programación virtual de Desarrollo Cultural Regional IVEC

El Instituto Veracruzano de la Cultura invita a disfrutar de la programación virtual que realiza a través de la...

junio 29, 2022
Presenta IVEC la versión electrónica del libro Sirenas, en los #JuevesDeLibros del CEVART
Cultura

Presenta IVEC la versión electrónica del libro Sirenas, en los #JuevesDeLibros del CEVART

El Instituto Veracruzano de la Cultura invita a la presentación de la versión digital del libro Sirenas, escrito por...

junio 29, 2022
Impulsa IVEC el talento artístico local con la convocatoria Encuentro Escénico 2022
Cultura

Impulsa IVEC el talento artístico local con la convocatoria Encuentro Escénico 2022

El Instituto Veracruzano de la Cultura convoca a las creadoras y creadores escénicos radicados en la zona metropolitana del...

junio 28, 2022
Durante el mes de julio, continúa IVEC con la programación cultural de Alas y Raíces 2022
Cultura

Durante el mes de julio, continúa IVEC con la programación cultural de Alas y Raíces 2022

Con el objetivo de garantizar el acceso, participación y contribución de infancias y adolescencias en la vida cultural de...

junio 28, 2022
Cargar Más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ㅤㅤㅤNOTICIAS ESTATALES

  • Las casas antiguas en Papantla

    Las casas antiguas en Papantla

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Archivos dan cuenta de mantenimiento a Línea 12 del Metro, asegura Miguel Ángel Mancera

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Buscan familiares de persona de la tercera edad encontrada deambulando

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Concluye programa de emplacamiento

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Diversas calles de Papantla necesitan reparación

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube
Enteratever

Sobre Enteratever

Enteratever es un portal de noticias con presencia en la Región Norte de Veracruz, miles de personas diariamente se enteran, a través de sus dispositivos móviles, computadoras y redes sociales, de lo que sucede en el Estado de Veracruz y el mundo.

Boletín Informativo

Secciones

 

Contáctenos
Anúnciate con nosotros
Nuestros principios
Hemeroteca Digital
Media Kit
Aviso Legal
Políticas de privacidad

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Enteratever
  • Veracruz
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In