ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Sufre México histórica disminución anual de -21.6% en actividad económica en mayo: INEGI

Redacción por Redacción
julio 24, 2020
en Nacionales
0
Sufre México histórica disminución anual de -21.6% en actividad económica en mayo: INEGI
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

México sufrió una disminución anual de menos (-) 21.6 por ciento en la actividad económica durante mayo 2020, el segundo mes de confinamiento, reporta el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Señala que dicha cifra es la mayor contracción en la historia del Indicador Global de Actividad Económica.

El INEGI señala en un comunicado que las empresas en el país estimadas por la Encuesta sobre el Impacto Económico generado por Covid-19 (ECOVID-IE), poco más de la mitad instrumentaron paros técnicos como medida de prevención, 93.2 % registró al menos un tipo de afectación y la mayoría priorizó el no despido de personal por sobre la reducción de remuneraciones y/o prestaciones.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Agencias Funerarias ante Covid-19 (ENAF), en promedio, una empresa grande prestó 351 servicios funerarios durante febrero, en tanto que en mayo prestó 516 servicios. Una microempresa realizó 12 servicios funerarios en febrero y 16 en mayo.

La Encuesta Telefónica sobre Covid-19 y Mercado Laboral (ECOVID-ML) muestra que, en abril de 2020, del total de ocupados de 18 y más años usuarios de teléfono, 23.5% trabajó desde su casa, 30.3% no trabajó las horas habituales y 46.1% disminuyó su ingreso.

Destaca que se captó del 7 de mayo al 12 de junio de 2020, con un tamaño de muestra de 4,920 empresas grandes y MIPyMES con instalaciones fijas y que realizan actividades económicas correspondientes al sector industria (minería, electricidad, suministro de agua y gas, construcción y manufacturas), comercio y servicios (incluye transportes). Se excluyen las actividades relacionadas con la agricultura, cría y explotación de animales, pesca y acuicultura, y gobierno.

Se estima que de las empresas en el país estimadas por la ECOVID-IE, poco más de la mitad instrumentaron paros técnicos o cierres temporales como medida de prevención, mientras que 40.4% no lo hicieron. Por prioridad económica, las empresas consideradas como esenciales y que llevaron a cabo paros técnicos o cierres temporales de 21 días o más, registraron 41.4% y las no esenciales 50.5 por ciento.

El 93.2 % de las empresas registró al menos un tipo de afectación debido a la contingencia sanitaria por Covid-19. La mayor afectación fue la disminución de los ingresos, con 91.3 por ciento. Le siguió la baja demanda que a nivel nacional se reportó en 72.6% de las empresas consultadas.

La mayoría de las empresas priorizó el no despido de personal, por sobre la reducción de remuneraciones y/o prestaciones con porcentajes a nivel nacional de 19.1 y 15.4% respectivamente.

Solo 7.8% obtuvo algún tipo de apoyo, mientras que el resto (92.2%) no recibió ayuda de ninguna índole. La mayor parte de los apoyos que obtuvieron las empresas (88.8%) provinieron de los gobiernos (federal, estatal o municipal). La causa principal para no recibir apoyos fue porque no tenían conocimiento, con 37.4 por ciento.

Se estima que los apoyos que las empresas recibieron fueron por concepto de transferencia en efectivo (54.3%), aplazamiento de pagos a créditos (11.8%) y acceso a créditos nuevos (8.9 por ciento).

Durante abril de 2020, el 60.2% de las empresas instrumentaron acciones operativas, mientras que el 39.8% no lo hizo. La entrega de pedidos a domicilio fue la acción operativa más instrumentada a nivel nacional por el 45.0% de las empresas, seguida de promociones especiales con 33.8%, el trabajo en casa (home office) con 32.6% y las ventas por Internet con 29.6 por ciento.

La mayoría considera que una de las políticas más necesarias para apoyarlas en esta pandemia por COVID-19, es el aplazamiento de pagos por servicios en un 47.0%, la transferencia de efectivo con 41.3% y el acceso a créditos nuevos con 41.0% entre otras acciones con menor frecuencia.

¿Fue útil esta noticia?

0 / 5 0
0
Fuente: XEU
Etiquetas: Nacionales

Otras Publicaciones Realacionadas

Se disculpa Fernández Noroña con magistrados de Tribunal pero no con diputada
Nacionales

Se disculpa Fernández Noroña con magistrados de Tribunal pero no con diputada

El diputado Gerardo Fernández Noroña ofreció una disculpa a dos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal y...

enero 22, 2021
Personas que se saltaron fila en vacuna anticovid recibirán segunda dosis: López-Gatell
Nacionales

Impacto de vacunación anticovid se diluye si cada estado compra las suyas: López-Gatell

Tras la solicitud de varios gobernadores para comprar sus propias vacunas contra el COVID-19, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, advirtió...

enero 22, 2021
No se reservará información sobre vacunas COVID-19, no somos corruptos: AMLO
Nacionales

AMLO se reunirá con ONU por licitación de medicamentos

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el lunes 25 de enero se reunirá con funcionarios de la ONU...

enero 22, 2021
México está pendiente de proceso contra Julian Assange: AMLO
Destacados

Empresas o estados podrán adquirir vacunas COVID-19 para aplicarlas en México: AMLO

El presidente Andrés Manuel López informó este viernes que las empresas o gobiernos locales tiene la autorización para adquirir vacunas...

enero 22, 2021
Cargar Más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ㅤㅤㅤNOTICIAS ESTATALES

  • Urge Alfonso Ramírez Cuéllar investigar y transparentar producción, distribución y comercialización del oxígeno medicinal para evitar prácticas monopólicas

    Urge Alfonso Ramírez Cuéllar investigar y transparentar producción, distribución y comercialización del oxígeno medicinal para evitar prácticas monopólicas

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acceso principal de Coyuxquihui en Papantla será elaborado en dos etapas: Agente Municipal

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prepotente taxista realiza zafarrancho por pasaje en el centro de Papantla

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Petroleros se manifiestan ante la cancelación y bloqueo de plazas

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del 21 al 24 habrá ley seca en Poza Rica

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube
Enteratever

Sobre Enteratever

Enteratever es un portal de noticias con presencia en la Región Norte de Veracruz, miles de personas diariamente se enteran, a través de sus dispositivos móviles, computadoras y redes sociales, de lo que sucede en el Estado de Veracruz y el mundo.

Boletín Informativo

Secciones

 

Contáctenos
Anúnciate con nosotros
Nuestros principios
Hemeroteca Digital
Media Kit
Aviso Legal
Políticas de privacidad

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Enteratever
  • Veracruz
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In