ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Suerte de cheques jugosos de Trump depende de republicanos

Redacción por Redacción
diciembre 29, 2020
en Internacionales
0
Fotografía de archivo del 24 de diciembre de 2020, del Capitolio de Estados Unidos en Washington. (AP Foto/Jacquelyn Martin, Archivo)

Fotografía de archivo del 24 de diciembre de 2020, del Capitolio de Estados Unidos en Washington. (AP Foto/Jacquelyn Martin, Archivo)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La cuestión de si la mayoría de los estadounidenses recibirán cheques de asistencia de 2.000 dólares por el COVID-19 está ahora en manos del Senado, más específicamente de los republicanos que, pese a pertenecer al mismo partido del presidente Donald Trump, han mostrado poco interés en apoyar la idea del mandatario de triplicar los pagos ya aprobados por el Congreso.

Trump ya aprobó de mala gana un proyecto de ley de alivio masivo que autorizó cheques de 600 dólares. La Cámara de Representantes, dominada por los demócratas, aprobó el lunes por abrumadora mayoría la demanda del presidente, pero los senadores republicanos se resisten a aumentar el gasto.

El Senado se reúne el martes para analizar la nueva iniciativa y el líder de la mayoría republicana en la cámara alta, Mitch McConnell, se ha negado a hablar públicamente de cómo planea manejar el tema. El resultado de la sesión del martes es muy incierto.

Los demócratas, compartiendo raramente una prioridad con Trump, han aprovechado la oportunidad para obligar a los republicanos a realizar una difícil votación para respaldar o desafiar al presidente saliente.

La cámara baja aprobó la medida con 275 votos a favor y 134 en contra, con el apoyo de la mayoría demócrata y de decenas de republicanos. El Congreso había acordado pagos de 600 dólares en un proyecto de ley que Trump firmó renuentemente el domingo. Los demócratas estaban a favor de los pagos más elevados, pero la posición del mandatario puso a sus aliados republicanos en una situación difícil.

La votación dividió profundamente a los republicanos, que en su mayoría se oponen a un mayor gasto gubernamental, pero muchos republicanos de la cámara baja también apoyaron la iniciativa, prefiriendo unirse a los demócratas que oponerse al presidente.

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dijo que “los republicanos tienen una opción: Votar en favor de este proyecto de ley o votar para negarle al pueblo estadounidense” la ayuda que necesita durante la pandemia.

A fin de cuentas, los resultados del enfrentamiento podrían terminar siendo más simbólicos que concretos.

La acción de los legisladores durante la rara sesión en la semana posterior a la Navidad podría hacer poco para modificar el paquete por más de 2 billones de dólares para gastos federales y ayuda económica por el COVID-19 que Trump promulgó el domingo, uno de los proyectos de ley más grandes de este tipo y que proporciona apoyo a millones de estadounidenses.

El representante Kevin Brady, el republicano de mayor rango en la Comisión de Recursos y Arbitrios de la Cámara de Representantes, reconoció la división y dijo que el Congreso ya había aprobado fondos durante la crisis del COVID-19. “Nada en este proyecto de ley ayuda a nadie a volver a trabajar”, argumentó.

El paquete que el presidente firmó para convertir en ley incluye dos partes: 900.000 millones de dólares en ayuda por el COVID-19 y 1,4 billones para financiar a las agencias del gobierno. Proporcionará dinero a negocios y personas, además de evitar un cierre gubernamental que de otro modo hubiese comenzado el martes, en medio de la crisis de salud pública.

AP

¿Fue útil esta noticia?

0 / 5 0
0
Etiquetas: Internacionales

Otras Publicaciones Realacionadas

Una mujer admira un busto de Dionisio en el recién reabierto Antiquario en Pompeya, Italia, el lunes 25 de enero del 2021. Décadas después de haber sufrido daños en bombardeos y un terremoto, el museo de Pompeya renace para exponer los exquisitos hallazgos de las excavaciones en la antigua ciudad romana. (AP Foto/Gregorio Borgia)
Internacionales

Museo en Pompeya renace para exponer exquisitos hallazgos

Décadas después de haber sufrido daños en bombardeos y un terremoto, el museo de Pompeya renace para exponer los...

enero 25, 2021
Wuhan se entretiene con su computadora en su departamento de Wuhan, donde está encerrado desde hace 400 días al no confiar en lo que dice el gobierno chino acerca del coronavirus. (AP Photo/Ng Han Guan)
Internacionales

Las penurias de un disidente chino en tiempos de pandemia

Un año después de un estricto confinamiento, volvió la vida a Wuhan, pero Zhu Tao sigue encerrado en su...

enero 25, 2021
Joe Biden fotografiado junto a su esposa Jill el 9 de junio de 1987 tras anunciar su candidatura a la presidencia en Wilmington, Delaware. Llegó finalmente a la Casa Blanca 33 años después. (AP Photo/George Widman, File)
Internacionales

Joe Biden, a los 78 años abanderado del cambio

Cuando asumió la presidencia, Joe Biden pasó a la historia como el presidente de mayor edad que jamás ocupó...

enero 25, 2021
Personas con cubrebocas para protegerse del coronavirus caminan por una calle en Tokio, Japón, el 25 de enero de 2021. (AP Foto/Eugene Hoshiko)
Internacionales

En 2020 se cuadruplicó la pérdida de empleos por el COVID

El año pasado se perdieron cuatro veces más empleos debido a la pandemia de coronavirus que durante la peor...

enero 25, 2021
Cargar Más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ㅤㅤㅤNOTICIAS ESTATALES

  • Urge Alfonso Ramírez Cuéllar investigar y transparentar producción, distribución y comercialización del oxígeno medicinal para evitar prácticas monopólicas

    Urge Alfonso Ramírez Cuéllar investigar y transparentar producción, distribución y comercialización del oxígeno medicinal para evitar prácticas monopólicas

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acceso principal de Coyuxquihui en Papantla será elaborado en dos etapas: Agente Municipal

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del 21 al 24 habrá ley seca en Poza Rica

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos inicia con el registro de pre candidatos

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Petroleros se manifiestan ante la cancelación y bloqueo de plazas

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube
Enteratever

Sobre Enteratever

Enteratever es un portal de noticias con presencia en la Región Norte de Veracruz, miles de personas diariamente se enteran, a través de sus dispositivos móviles, computadoras y redes sociales, de lo que sucede en el Estado de Veracruz y el mundo.

Boletín Informativo

Secciones

 

Contáctenos
Anúnciate con nosotros
Nuestros principios
Hemeroteca Digital
Media Kit
Aviso Legal
Políticas de privacidad

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Enteratever
  • Veracruz
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In