ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Salvadoreñas alzan su voz por la violencia del Gobierno durante el estado excepción

Redacción por Redacción
noviembre 25, 2022
en Internacionales
0
Salvadoreñas alzan su voz por la violencia del Gobierno durante el estado excepción
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Cientos de mujeres alzaron su voz este viernes por la violencia que el Estado de El Salvador está ejerciendo en el contexto de un régimen de excepción que es implementado por el Gobierno del presidente Nayib Bukele para “combatir” a las pandillas en una llamada “guerra” contra dichos grupos delincuenciales.

Feministas y defensoras de derechos humanos se concentraron, a propósito Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la plaza Salvador del Mundo en San Salvador y otras realizaron una marcha que concluyó en la sede de la Asamblea Legislativa.

En el Congreso fue entregado un documento dirigido a la Comisión de la Mujer y que contiene información sobre la violencia y las vulneraciones sufridas por las mujeres en el contexto de la medida de estado de excepción, que lleva cerca de ocho meses en vigencia.

“Queremos visibilizar toda la violencia que el Estado está ejerciendo. No es posible que sigamos con un régimen de excepción que lo que ha generado es vulnerar más los derechos de las mujeres y ha sobrecargado las labores de cuido a las mujeres”, dijo a EFE la feminista Edith Elizondo, de la Asociación Movimiento de Mujeres Mélida Anaya Montes.

La feminista aseguró que “son las mujeres las que están en las calles exigiendo saber dónde están sus hijos e hijas”.

El Salvador se encuentra desde finales de marzo bajo un régimen de excepción, tras una ola de asesinatos que se cobró la vida de más de 80 personas en tres días. Las autoridades de Seguridad reportan más de 58.000 personas detenidas, de las que se desconoce cuántas son mujeres.

URGENTE VISIBILIZAR TODAS LAS FORMAS DE VIOLENCIA

Para Elizondo “es urgente y ha sido necesario históricamente seguir visibilizando todas la violencia que enfrentamos las mujeres, las niñas y las adolescentes en este país”.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aseguró que El Salvador “continúa siendo el país con mayor número de asesinatos de mujeres en la región” y ve con preocupación la “elevada prevalencia” de la violencia contra las mujeres, especialmente la sexual, y en particular, su afectación en niñas y adolescentes.

“Las mujeres seguimos desapareciendo, tenemos altos índices de feminicidios y embarazos adolescentes, violencia sexual (…) se vuelve y sigue siendo urgente para las mujeres pronunciarnos este día, tomarnos las calles”, apuntó la feminista.

Agregó que “este 25 de noviembre nos tomamos nuevamente las calles, reafirmando que estamos aquí, que merecemos una vida libre de violencia y el derecho a vivir una vida justa e igualitaria”.

LAS ESTADÍSTICAS

De acuerdo con datos proporcionados por la Asamblea Feminista SV, una articulación de mujeres organizadas de diversos espacios feministas y transfeministas en El Salvador, desde 2014 a lo que va de 2022 se contabilizan en El Salvador al menos 2.724 feminicidios y transfeminicidios.

De enero a marzo del año en curso han ocurrido entre 6 y 7 casos diarios de violencia sexual contra la niñez y la adolescencia. En los últimos 8 años han desaparecido en El Salvador 10.144 mujeres, siendo el Gobierno de Nayib Bukele, según la fuente, el que registra los índices más altos de desapariciones de las últimas tres Administraciones.

Además, se señala que entre enero y octubre de 2022 se registran en el país centroamericano más de 42 feminicidios.

Fuente: EFE

Otras Publicaciones Realacionadas

La SIP critica la presencia de Cuba, Nicaragua y Venezuela en cumbre de Celac
Internacionales

La SIP critica la presencia de Cuba, Nicaragua y Venezuela en cumbre de Celac

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) lamentó este lunes la presencia del líder de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y los...

enero 23, 2023
Democracia, moneda común y alianza regional, más que un abrazo Fernández-Lula
Internacionales

Democracia, moneda común y alianza regional, más que un abrazo Fernández-Lula

La defensa de la democracia, trabajar en pos del sueño de una moneda común y ampliar la alianza regional...

enero 23, 2023
Rabinal Achí, la danza maya que sobrevive al paso del tiempo en Guatemala
Internacionales

Rabinal Achí, la danza maya que sobrevive al paso del tiempo en Guatemala

Con máscaras y coloridas vestimentas, pobladores indígenas del municipio de Rabinal, ubicado en el norte de Guatemala, interpretaron este...

enero 23, 2023
Nicolás Maduro respalda la creación de una moneda común para Suramérica
Internacionales

Nicolás Maduro respalda la creación de una moneda común para Suramérica

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este lunes que su país respalda la creación de una moneda común...

enero 23, 2023
Cargar Más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ㅤㅤㅤNOTICIAS ESTATALES

  • ¿Puede un policía municipal tomarte fotos con su teléfono personal?

    ¿Puede un policía municipal tomarte fotos con su teléfono personal?

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A partir del lunes Conalep 177 entregara fichas de admisión.

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reprueban en redes sociales comentarios del Hijo del Pulpo Remes

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • No hay incremento del pasaje en Poza Rica y Coatzintla.

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cierran puente Casitas en Costa Esmeralda por reparación

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube
Enteratever

Sobre Enteratever

Enteratever es un portal de noticias con presencia en la Región Norte de Veracruz, miles de personas diariamente se enteran, a través de sus dispositivos móviles, computadoras y redes sociales, de lo que sucede en el Estado de Veracruz y el mundo.

Boletín Informativo

Secciones

 

Contáctenos
Anúnciate con nosotros
Nuestros principios
Hemeroteca Digital
Media Kit
Aviso Legal
Políticas de privacidad

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Enteratever
  • Veracruz
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In