ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Rusia retira personal de sus puestos diplomáticos en Ucrania

Redacción por Redacción
febrero 23, 2022
en Internacionales
0
El presidente ruso, Vladimir Putin, encabeza la ceremonia de colocación de una ofrenda floral en la Tumba del Soldado Desconocido, en Moscú, Rusia, el miércoles 23 de febrero de 2022. El Día de los Defensores de la Patria honra a las fuerzas armadas de la nación y es un feriado nacional. (Alexei Nikolsky, foto de la piscina del Kremlin vía AP)

El presidente ruso, Vladimir Putin, encabeza la ceremonia de colocación de una ofrenda floral en la Tumba del Soldado Desconocido, en Moscú, Rusia, el miércoles 23 de febrero de 2022. El Día de los Defensores de la Patria honra a las fuerzas armadas de la nación y es un feriado nacional. (Alexei Nikolsky, foto de la piscina del Kremlin vía AP)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Rusia comenzó a evacuar su embajada en Kiev, y Ucrania instó a sus ciudadanos a abandonar Rusia el miércoles mientras la región se preparaba para una mayor confrontación luego de que el presidente Vladimir Putin recibió autorización para usar la fuerza militar fuera de su país y Occidente respondió con sanciones.

Las esperanzas de una salida diplomática para evitar una nueva guerra devastadora parecían haberse desvanecido y Estados Unidos e importantes aliados europeos acusaron el martes a Moscú de cruzar una línea roja al enviar tropas al otro lado de la frontera de Ucrania a las regiones separatistas. Varios lo describieron como una invasión.

Rusia comenzó a retirar personal de sus puestos diplomáticos en Ucrania, informó la agencia estatal de noticias Tass, un día después de que el Ministerio de Relaciones Exteriores anunció un plan de evacuación citando amenazas.

El miércoles por la tarde, la bandera rusa ya no ondeaba sobre la embajada en Kiev, de acuerdo con un fotógrafo de The Associated Press. La policía rodeaba el edificio.

Después de semanas de tratar de proyectar calma, las autoridades ucranianas mostraban una creciente preocupación el miércoles. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania desaconsejó viajar a Rusia y recomendó que cualquier persona que se encuentre allí se vaya de inmediato, diciendo que la “agresión” de Moscú podría conducir a una reducción significativa de los servicios consulares.

El jefe del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania pidió un estado de emergencia en todo el país, sujeto a la aprobación parlamentaria. Oleksiy Danilov dijo que dependerá de las autoridades regionales determinar qué medidas aplicar, pero que podrían incluir protección adicional para las instalaciones públicas, restricciones al tráfico y controles adicionales de transporte y documentos.

En otras acciones, el diplomático estadounidense de mayor rango canceló una reunión con su homólogo ruso. Kiev retiró a su embajador y consideró romper todos los lazos diplomáticos con Moscú. Docenas de naciones aumentaron su presión para apartar a oligarcas y bancos rusos de los mercados internacionales. Alemania paralizó la aprobación de un gasoducto asociado a un lucrativo contrato. Estados Unidos redistribuyó más tropas en el flanco oriental de la OTAN en las fronteras con Rusia.

Mientras el conflicto daba un nuevo y peligroso giro, los gobiernos advirtieron de que aún podría empeorar. El presidente Putin aún no pone en acción la fuerza de 150.000 soldados movilizados en tres lados de Ucrania, mientras que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, evitó imponer sanciones aún más duras que pudieran causar dificultades económicas en Rusia, pero dijo que lo haría si se producían nuevas agresiones.

La ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, dijo que las sanciones de la Unión Europea acordadas la víspera eran “un primer paso” y también declaró que podrían seguir otras medidas. Las sanciones son clave porque Occidente ha descartado enfrentarse militarmente a Rusia.

El ministro ucraniano de Exteriores, Dmytro Kuleba, instó a los líderes occidentales a no esperar.

“Pedimos a los socios que impongan más sanciones a Rusia ahora”, escribió el miércoles en Twitter. “Ahora tiene que subir la presión para detener a Putin. Golpeen su economía y a sus compinches. Golpeen más. Golpeen duro. Golpeen ahora”.

En una desafiante respuesta a las medidas ya impuestas, el embajador ruso en Estados Unidos, Anatoly Antonov, replicó que “las sanciones no pueden arreglar nada” en un comunicado en Facebook. “Es difícil imaginarse que haya una persona en Washington que espere que Rusia revise su política exterior bajo una amenaza de restricciones”.

En el este de Ucrania, donde casi 14.000 personas han muerto en ocho años de conflicto entre rebeldes con apoyo ruso y fuerzas ucranianas, la violencia también repuntó de nuevo. Un soldado ucraniano murió y seis sufrieron heridas por proyectiles rebeldes, según el Ejército ucraniano. Mandos separatistas reportaron varias explosiones en su territorio durante la noche y tres civiles muertos.

Desde el pasado viernes, cuando los líderes separatistas en las regiones de Donetsk y Luhansk anunciaron evacuaciones masivas a Rusia, más de 96.000 residentes de las zonas separatistas han cruzado la frontera rusa.

Tras semanas de crecientes tensiones, Putin tomó una serie de medidas esta semana que subieron mucho las apuestas. Primero reconoció la independencia de esas regiones separatistas. Después dijo que el reconocimiento abarcaba también amplias zonas que ahora controlan las fuerzas ucranianas, incluido el importante puerto de Mariupol, en el Mar de Azov.

Finalmente, pidió y obtuvo autorización parlamentaria para emplear la fuerza militar fuera del país, lo que en la práctica formalizó un despliegue militar ruso a las regiones rebeldes.

Aun así, Putin sugirió que había una forma de salir de la crisis y planteó tres condiciones: pidió que Kiev reconozca la soberanía rusa sobre Crimea —una península en el Mar Negro que Moscú se anexionó de Ucrania en 2014_, renuncie a sus aspiraciones de entrar en la OTAN y que se desmilitarice parcialmente.

Pero no estaba claro si en realidad quedaba espacio para la diplomacia, dado que las dos primeras demandas ya habían sido rechazadas por Ucrania y Occidente como inaceptables.

El mandatario ruso fue poco concreto cuando se le preguntó si había enviado tropas a Ucrania y hasta dónde avanzarían. “No he dicho que las tropas vayan allí ahora mismo”, dijo Putin, añadiendo que “es imposible pronosticar un patrón específico de acciones, dependerá de una situación concreta conforme se desarrolle sobre el terreno”.

___

Fuente: AP

Otras Publicaciones Realacionadas

La SIP critica la presencia de Cuba, Nicaragua y Venezuela en cumbre de Celac
Internacionales

La SIP critica la presencia de Cuba, Nicaragua y Venezuela en cumbre de Celac

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) lamentó este lunes la presencia del líder de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y los...

enero 23, 2023
Democracia, moneda común y alianza regional, más que un abrazo Fernández-Lula
Internacionales

Democracia, moneda común y alianza regional, más que un abrazo Fernández-Lula

La defensa de la democracia, trabajar en pos del sueño de una moneda común y ampliar la alianza regional...

enero 23, 2023
Rabinal Achí, la danza maya que sobrevive al paso del tiempo en Guatemala
Internacionales

Rabinal Achí, la danza maya que sobrevive al paso del tiempo en Guatemala

Con máscaras y coloridas vestimentas, pobladores indígenas del municipio de Rabinal, ubicado en el norte de Guatemala, interpretaron este...

enero 23, 2023
Nicolás Maduro respalda la creación de una moneda común para Suramérica
Internacionales

Nicolás Maduro respalda la creación de una moneda común para Suramérica

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este lunes que su país respalda la creación de una moneda común...

enero 23, 2023
Cargar Más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ㅤㅤㅤNOTICIAS ESTATALES

  • ¿Puede un policía municipal tomarte fotos con su teléfono personal?

    ¿Puede un policía municipal tomarte fotos con su teléfono personal?

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A partir del lunes Conalep 177 entregara fichas de admisión.

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Analizan iniciar el pago de las becas del Ramo 033 en marzo

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Continúan los casos de extorsión

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • No hay incremento del pasaje en Poza Rica y Coatzintla.

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube
Enteratever

Sobre Enteratever

Enteratever es un portal de noticias con presencia en la Región Norte de Veracruz, miles de personas diariamente se enteran, a través de sus dispositivos móviles, computadoras y redes sociales, de lo que sucede en el Estado de Veracruz y el mundo.

Boletín Informativo

Secciones

 

Contáctenos
Anúnciate con nosotros
Nuestros principios
Hemeroteca Digital
Media Kit
Aviso Legal
Políticas de privacidad

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Enteratever
  • Veracruz
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In