ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Responsable africano de salud condena desigualdad en vacunas

Redacción por Redacción
diciembre 10, 2020
en Internacionales
0
Un enterrador perepara tumbas en el Cementerio Motherwell en Port Elizabeth, Sudáfrica, el viernes 4 de diciembre de 2020. (AP Foto/Theo Jeftha)

Un enterrador perepara tumbas en el Cementerio Motherwell en Port Elizabeth, Sudáfrica, el viernes 4 de diciembre de 2020. (AP Foto/Theo Jeftha)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

“Sería extremadamente terrible ver” cómo los países ricos reciben vacunas del COVID-19 mientras los países africanos se quedan sin ellas, especialmente ante un nuevo repunte de casos en el continente de 1.300 millones de personas, indicó el jueves el máximo responsable de salud pública en la región.

Mientras el mundo veía el inicio de las vacunaciones masivas en Gran Bretaña, el director de los Centros Africanos de Control y Prevención de Enfermeades, John Nkengasong, advirtió que África podría no conseguir los fármacos hasta el segundo trimestre de 2021.

Nkengasong lo describió como una “cuestión moral” e instó a Naciones Unidas a celebrar una sesión especial para abordar la distribución ética y justa de las vacunas para evitar esta “desconfianza norte-sur respecto a las vacunas, que son un bien común”.

Occidente no derrotará al COVID-19 por sí solo, indicó, señalando al “diálogo de suspicacia” en el que los países ricos compran vacunas “por encima de sus necesidades mientras en África seguimos teniendo problemas con el mecanismo COVAX”, la iniciativa multinacional diseñada para llevar al menos algunas vacunas contra el coronavirus a países menos desarrollados.

África no conseguirá dosis suficientes a través de COVAX como para alcanzar el objetivo de vacunar al 60% de la población y conseguir inmunidad de rebaño, indicó Nkengasong, que pidió a los países con dosis de más que las donen a COVAX o a países que las necesiten.

“Debemos mostrar cooperación global, solidaridad global”, dijo. “Este es el momento de convertir esas grandes palabras en acciones”. El experto ha advertido que el coronavirus podría volverse endémico en África si la campaña de inmunización se alarga demasiado.

En otra conferencia de prensa, Richard Mihigo, de la Organización Mundial de la Salud, dijo que es hora de hacer “una llamada más firme” a un acceso equitativo, que describió como un “auténtico problema” porque algunos países han encargado muchas más dosis de las que necesitan.

Los 54 países de África han confirmado por ahora 2,3 millones de contagios, incluidos 100.000 en la última semana.

“Claramente, la segunda oleada está aquí, no hay duda”, dijo Nkengasong, describiéndolo como un “momento decisivo en la historia del continente” donde estaba en juego el desarrollo de África.

Mientras hablaba, la Organización Mundial de Comercio se reunía en Ginebra a petición de Sudáfrica e India, que solicitaban el levantamiento de algunas normas sobre propiedad intelectual y permitir un acceso más rápido y sencillo a vacunas contra el COVID-19 en todo el mundo.

“Pero un pequeño grupo de países de altos ingresos y sus socios comerciales se han opuesto, incluidos Brasil, la Unión Europea, Canadá, Estados Unidos, Japón y el Reino Unido”, indicaron en un comunicado Human Rights Watch y Amnistía Internacional, que respaldaban el levantamiento de las cláusulas.

Estados Unidos ha dicho que levantar las cláusulas sería “un paso amplio y sin precedentes”, según notas de una reunión interna de la OMC el mes pasado. La UE indicó que “socavaría la colaboración público-privado actual” sobre el acceso equitativo e insistió en la necesidad de “preservar los incentivos”. Gran Bretaña dijo que aceptar la petición crearía “incertidumbre a largo plazo”.

Sin embargo, Bangladesh dijo en la reunión que el acceso incondicional a una vacuna asequible es “una cuestión de extrema urgencia”.

Rohit Malpani, consultor de salud pública con sede en París, dijo que la oposición a esa propuesta retrasaría la producción de vacunas.

“Tenemos una situación en la que los países donantes dicen que estarán dispuestos a proporcionar fondos a COVAX para comprar vacunas, pero no hay ninguna disponible debido al asunto de (la propiedad intelectual)”, dijo.

“Es como invitar a alguien a cenar y darles un plato pero quedarte toda la comida”.

AP

¿Fue útil esta noticia?

0 / 5 0
0
Etiquetas: Internacionales

Otras Publicaciones Realacionadas

Manifestantes de la Coalición por la Inmigración de Nueva York le piden al presidente electo Joe Biden que dé prioridad a una reforma a las leyes de inmigración en Nueva York el 9 de noviembre del 2020. A poco de asumir la presidencia, Biden propuso una reforma que despejaría el camino para la naturalización de 11 millones de inmigrantes. (AP Photo/Mark Lennihan, File)
Internacionales

Biden ilusiona a los inmigrantes sin permiso de residencia

Alentados por la llegada de una administración demócrata, con el control de las dos cámaras legislativas, los activistas a...

enero 26, 2021
Wsta foto del 10 de diciembre del 2020 muestra espacio minorista disponible en el Empire State Building, en Nueva York. La diseminación de vacunas para el coronavirus impulsará una fuerte recuperación de la economía global en el 2021, pronosticó el martes el Fondo Monetario Internacional.(AP Foto/Mark Lennihan)
Internacionales

FMI pronostica fuerte crecimiento para el 2021

La diseminación de vacunas para el coronavirus impulsará una fuerte recuperación de la economía global en el 2021, pronosticó...

enero 26, 2021
ARCHIVO - En esta foto del 24 de noviembre de 2020, un agente de seguridad asiste a un viajero en el Love Field Airport de Dallas. Hubo menos viajeros aéreos en EEUU el año pasado, pero un mayor porcentaje portaba armas, informó la Agencia de Seguridad en el Transporrte el martes 26 de enero de 2021. (AP Foto/Tony Gutierrez, File)
Internacionales

Aumentan decomisos de armas en aeropuertos de EEUU

Las autoridades confiscaron armas en puestos de control de los aeropuertos de Estados Unidos a tasas récord el año...

enero 26, 2021
ARCHIVO - En esta imagen del 22 de enero de 2021, más de una docena de ambulancias esperando para entregar a sus pacientes de COVID-19 a los médicos del Hospital Santa Maria en Lisboa. Las autoridades portuguesas levantaron las restricciones de distanciamiento social para que la agotada población pudiera pasar las fiestas con amigos y familiares. Poco después de esas visitas, la pandemia se salió rápidamente de control. (AP Foto/Armando Franca, Archivo)
Internacionales

Una variante del virus agrava la pandemia en Europa

En la primera semana de diciembre, el primer ministro de Portugal hizo un regalo de Navidad a una población...

enero 26, 2021
Cargar Más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ㅤㅤㅤNOTICIAS ESTATALES

  • Podemos inicia con el registro de pre candidatos

    Podemos inicia con el registro de pre candidatos

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Comienzan nuevamente trabajos del CEFERESO Papantla

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del 21 al 24 habrá ley seca en Poza Rica

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Urge Alfonso Ramírez Cuéllar investigar y transparentar producción, distribución y comercialización del oxígeno medicinal para evitar prácticas monopólicas

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Dan el último adiós Israel Martínez Barrera, líder de taxistas Codet A. C.

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube
Enteratever

Sobre Enteratever

Enteratever es un portal de noticias con presencia en la Región Norte de Veracruz, miles de personas diariamente se enteran, a través de sus dispositivos móviles, computadoras y redes sociales, de lo que sucede en el Estado de Veracruz y el mundo.

Boletín Informativo

Secciones

 

Contáctenos
Anúnciate con nosotros
Nuestros principios
Hemeroteca Digital
Media Kit
Aviso Legal
Políticas de privacidad

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Enteratever
  • Veracruz
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In