ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Uncategorized

Proponen diputadas un “ingreso único vital” para la población que vea disminuidos sus recursos por COVID-19

Redacción por Redacción
abril 28, 2020
en Uncategorized
0
Proponen diputadas un “ingreso único vital” para la población que vea disminuidos sus recursos por COVID-19
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández, la coordinadora del PRD, Verónica Juárez Piña, y las legisladoras Lorena Villavicencio Ayala (Morena) y Martha Tagle Martínez (Movimiento Ciudadano) buscan la constitución de un “ingreso único vital”, temporal y no condicionado, para las personas que tendrán una disminución en sus recursos por la emergencia sanitaria por COVID- 19.

Ante ello, se propuso al Ejecutivo Federal otorgar un Ingreso Único Vital, temporal y no condicionado a personas desempleadas a consecuencia de la emergencia sanitaria a través de un apoyo directo por un monto que deberá definirse en base a la línea de bienestar. “Se propone que apoyo económico directo se entregue través de tarjetas o los medios que sean necesarios por un monto de $3,746.00 pesos, por tres meses”.

En un punto de acuerdo plantean beneficiar a la población que se dedica al sector informal y a las personas que pierdan su empleo.

Resaltan que las medidas de salubridad implementadas para contener la pandemia y proteger las vidas, están teniendo efectos inmediatos en los ingresos laborales de las 55,683,450 personas que estaban ocupadas a finales del 2019. Pero la magnitud de esa consecuencia será distinta para cada una de esas 55 millones de personas: habrá quienes conserven su empleo formal, quienes lo pierdan y quienes sigan laborando en la medida en la que sus productos y servicios sean solicitados.

Alrededor del 16 por ciento de los hogares mexicanos reciben al menos el 50 por ciento de sus ingresos de empleos en sectores altamente vulnerables y afectados por la pandemia -trabajo doméstico, comercio ambulante, pequeños negocios de servicio, comercio en establecimientos, otros sectores vulnerables- y/o de las remesas provenientes de otros países.

Menciona que el ingreso único vital reduciría los efectos negativos de la pandemia y aceleraría la reactivación económica. Además, es indispensable para que la emergencia no condene la pobreza y a la vulnerabilidad a millones de hogares.

Relata que los recursos para esta estrategia tendrían como vía de implantación, el Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural, cuyo objetivo es mitigar los efectos adversos que circunstancias extraordinarias puedan tener sobre el bienestar de las familias y, así ayudar a garantizar “las condiciones mínimas para el bienestar integral”. Este plan, podrá funcionar como el instrumento administrativo para desplegar el ingreso único vital para las medidas económicas y de apoyo en especie ante la emergencia ante el COVID-19.

Las legisladoras exponen que para seleccionar a las personas beneficiarias, el programa extraordinario incorporaría a aquellas que lo soliciten, que no cuenten con seguridad social ni sean ya beneficiarios de algún programa social, utilizando la CURP de las y los solicitantes para corroborar su falta de derechohabiencia en el Seguro Social, y los registros de los programas sociales para identificar su condición de no beneficiarios.

Señalan que al menos el 30 por ciento de los hogares mexicanos están jefaturados por una mujer, que por condiciones de género tiene mayores desigualdades para acceder a ingresos, lo hacen en la informalidad y en medio de la precariedad.

Además, la mayoría de los trabajadores mexicanos tienen condiciones laborales poco seguras. El 74 por ciento del total de los empleados pertenece a una de las siguientes poblaciones vulnerables: personas trabajadoras por cuenta propia, quienes laboran sin remuneración, personas dueñas de un micronegocio o personas asalariadas sin contrato o con contrato por obra determinada. No todas estas personas son pobres, pero sí tienen fuentes de ingreso poco estables que corren el riesgo de reducirse o ser eliminadas en esta crisis.

Subrayan que una evidencia preliminar muestra que los efectos de la crisis ya se están sintiendo, incluso en el sector formal, pues según la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI), “abril podría cerrar con una baja de 744 mil 225 empleos [formales]”. Además, los empleos se están perdiendo sobre todo en los rangos salariales más bajos –es decir, probablemente personas con menos ahorros y en mayor necesidad inmediata de recibir apoyo- y en las edades más jóvenes, lo cual puede mermar sus carreras laborales durante un tiempo considerable.

Plantean que el gobierno federal puede desarrollar un apoyo extraordinario y temporal que, de manera solidaria, ofrezca un ingreso para compensar las pérdidas económicas de las familias mexicanas. Esto podría evitar que las personas caigan en pobreza, que la profundicen, o que tomen decisiones que afecten su capital humano, su patrimonio o sus derechos (sacar a los hijos e hijas de las escuelas, reducir la variedad de la alimentación, hipotecar o vender sus bienes, entre otros). Además, una vez que se levanten las medidas sanitarias, esto podría fomentar una recuperación más pronta de las familias más vulnerables.

Invertir en estas medidas, “implica un costo perfectamente asequible para un país como el nuestro. No aumentaría significativamente la deuda y no se convertiría en una carga insostenible para el futuro. Su costo estaría acotado y los beneficiarios estarían claramente definidos. No sería un rescate de empresas inviables ni se trataría de un despilfarro de recursos públicos”, abundan las diputadas en el documento.

Fuente: Comunicado
Etiquetas: Política

Otras Publicaciones Realacionadas

Sheinbaum niega recortes al presupuesto del Metro
Uncategorized

Sheinbaum niega recortes al presupuesto del Metro

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), insistió en que no han recortado el presupuesto...

enero 11, 2023
Aumenta a 60% la probabilidad de que se desarrolle ciclón con dirección al Golfo de México
Uncategorized

Aumenta a 60% la probabilidad de que se desarrolle ciclón con dirección al Golfo de México

De acuerdo con la última actualización del Centro Nacional de Huracanes, ha aumentado la probabilidad de que se desarrolle...

octubre 11, 2022
El campeón del US Open, el español Carlos Alcaraz, posa con el trofeo en Times Square, Nueva York, el lunes 12 de septiembre de 2022. (AP Foto/Yuki Iwamura)
Uncategorized

Alcaraz regresa a España para jugar en la Copa Davis

No hay descanso para el flamante número 1 del tenis de hombres. Apenas horas después de celebrar su primer...

septiembre 13, 2022
Censo agropecuario se realizará del 9 de septiembre al 30 noviembre próximos: Inegi a legisladores
Uncategorized

Censo agropecuario se realizará del 9 de septiembre al 30 noviembre próximos: Inegi a legisladores

La Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, que preside la diputada María de Jesús Aguirre...

agosto 30, 2022
Cargar Más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ㅤㅤㅤNOTICIAS ESTATALES

  • ¿Puede un policía municipal tomarte fotos con su teléfono personal?

    ¿Puede un policía municipal tomarte fotos con su teléfono personal?

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A partir del lunes Conalep 177 entregara fichas de admisión.

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sergio tiene futuro, se van a topar con pared los que se oponen a él: Adán Augusto

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cierran puente Casitas en Costa Esmeralda por reparación

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reprueban en redes sociales comentarios del Hijo del Pulpo Remes

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube
Enteratever

Sobre Enteratever

Enteratever es un portal de noticias con presencia en la Región Norte de Veracruz, miles de personas diariamente se enteran, a través de sus dispositivos móviles, computadoras y redes sociales, de lo que sucede en el Estado de Veracruz y el mundo.

Boletín Informativo

Secciones

 

Contáctenos
Anúnciate con nosotros
Nuestros principios
Hemeroteca Digital
Media Kit
Aviso Legal
Políticas de privacidad

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Enteratever
  • Veracruz
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In