ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Prisión y exilio: sindicalistas petroleros bajo asedio en Venezuela

Redacción por Redacción
diciembre 21, 2020
en Internacionales
0
Prisión y exilio: sindicalistas petroleros bajo asedio en Venezuela
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Terrorismo, divulgación de información confidencial e incitación al odio han sido acusaciones comunes durante una ola de arrestos de sindicalistas petroleros en los últimos meses en Venezuela, donde la producción de crudo marca mínimos en décadas.

“La idea es neutralizar por la fuerza el movimiento sindical petrolero”, comentó Iván Freites, directivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (FUTPV), que el sábado anunció en redes sociales su exilio en Bogotá, Colombia.

En conversación con la AFP vía WhatsApp, el sindicalista de 57 años acusó al gobierno del presidente Nicolás Maduro de “una política de persecución” en medio de la peor crisis de la historia moderna del país, con hiperinflación y siete años consecutivos de recesión.

“Iban a ir por mí”, agregó Freites, quien abandonó Venezuela clandestinamente utilizando una identidad falsa y rompiendo los cercos fronterizos impuestos por el covid-19.

El 18 de noviembre en Puerto La Cruz (este), funcionarios de la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM) detuvieron a otro vocero de los trabajadores petroleros, Eudis Girot. Le acusan de revelar información secreta y terrorismo.

Cuatro días antes, Guillermo Zárraga, compañero de Freites en el complejo de refinación de Paraguaná, el mayor de Venezuela, en Falcón (noroeste), fue detenido tras una explosión que el gobierno socialista vinculó con un “ataque terrorista”. Dirigentes sindicales afirman, sin embargo, que ocurrió por fallas en las operaciones para reactivar esas instalaciones, en medio de una grave escasez de gasolina.

El 28 de enero, la militar Guardia Nacional arrestó a los sindicalistas Marcos Sabariego y Gil Mujica durante una asamblea de trabajadores en una de las principales refinerías del país, El Palito, en el estado Carabobo (centro-norte).

Y el 6 de mayo, la DGCIM detuvo a Bartolo Guerra en Puerto La Cruz, en el estado Anzoátegui (noreste), después de que discutiera con autoridades de PDV Marina, filial de la estatal PDVSA encargada del transporte marítimo de hidrocarburos, a la que pertenecía.

Guerra inició una huelga de hambre, pero decidió levantarla unos días después.

– Caída en desgracia –

Venezuela, que hace 12 años producía 3,2 millones de barriles diarios, pone ahora unos 400.000 en el mercado, según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Su oferta, que ya estaba en caída libre entre denuncias de mala gestión y multimillonaria corrupción, terminó de desplomarse con las sanciones de Estados Unidos contra el país para intentar forzar la salida de Maduro.

En ese contexto, los sueldos del personal obrero y técnico de PDVSA, otrora envidiados pero ahora diluidos por la inflación y la depreciación de la moneda local, oscilan entre 3 y 10 dólares por mes.

Empresas mixtas de capital estatal y privado pagan bonos extras que llegan a 300 dólares. Son beneficios, sin embargo, que no llegan a la totalidad de la enorme nómina de la industria petrolera venezolana, que llegó a 150.000 trabajadores durante la era chavista, número reducido a la mitad por la fuga de personal ante los bajos ingresos.

La convención colectiva, denuncia José Bodas, secretario general de la FUTPV, está vencida desde octubre de 2019.

“Vamos a seguir (…). La clase trabajadora existe mas allá de la represión y la cárcel”, dice a la AFP Bodas, quien reporta despidos y jubilaciones forzadas.

Pero hay divisiones. El presidente de la FUTPV, Wills Rangel, respalda la gestión petrolera de Maduro.

Rangel fue elegido el 6 de diciembre diputado del partido de gobierno en las elecciones legislativas, boicoteadas por el grueso de la oposición y desconocidas por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de Latinoamérica.

– “Criminalización” –

La ONG de derechos humanos PROVEA, crítica de Maduro, ha denunciado la “criminalización” del sindicalismo.

“Los petroleros estamos siendo los más atacados por lo que significa el petróleo (…), la base de poder de ellos está ahí y no van a permitir que se levanten los trabajadores”, manifiesta Freites.

Hasta su colapso, PDVSA aportaba más del 90% de los ingresos del país.

Tras una pregunta sobre el arresto de dos gerentes petroleros, Alfredo Chirinos y Aryenis Torrealba, acusados de ser espías de la CIA, Maduro dijo a corresponsales de prensa internacional que en Venezuela “hay plenas garantías” sindicales.

“Es un tema de la justicia (…). No me voy a meter”, zanjó Maduro, que se jacta de ser “un presidente obrero” por su pasado como sindicalista en el Metro de Caracas.

AFP

¿Fue útil esta noticia?

0 / 5 0
0
Etiquetas: Internacionales

Otras Publicaciones Realacionadas

Jenny Sullivan, de 84 años, recibe la vacuna contra el coronavirus en un geriátrico de Barchester, cerc de Londres, el 13 de enero del 2021. Un informe de expertos dice que si se da prioridad a los ancianos porque son particularmenten vulnerables, también habría que hacerlo con las minorías étnicas, por la misma razón. (AP Photo/Matt Dunham)
Internacionales

Recomiendan vacunar contra COVID a minorías étnicas

Investigadores británicos recomiendan que las minorías étnicas sean consideradas “extremadamente vulnerables” al COVID-19, lo que daría a estos sectores...

enero 15, 2021
El presidente electo Joe Biden habla sobre la pandemia de COVID-19 durante un evento en el teatro The Queen, el jueves 14 de enero de 2021, en Wilmington, Delaware. (AP Foto/Matt Slocum)
Internacionales

Biden anuncia plan de rescate, vacunación masiva

El presidente electo Joe Biden anunció el jueves un plan de 1,9 billones de dólares para combatir al coronavirus...

enero 15, 2021
En esta foto del 15 de enero del 2021 se ve el Capitolio a través de una cerca, parte de las medidas de seguridad implementadas en el sitio antes de la toma de posesión del presidente electo Joe Biden y a raíz del asalto al edificio por una turba de partidarios violentos del presidente Donald Trump el 6 de enero. (AP Foto/Susan Walsh)
Internacionales

Lanzan pesquisas sobre respuesta a ataque al Capitolio

Auditores federales en Estados Unidos iniciaron una amplia revisión de la forma en la que el FBI, el Pentágono...

enero 15, 2021
Migrantes que buscan llegar a la frontera de México con Estados Unidos caminan por la carretera cerca de Choloma, Honduras, el jueves 14 de enero de 2021. (AP Foto/Delmer Martínez)
Internacionales

Migrantes hondureños inician la larga marcha hacia EEUU

Miles de migrantes hondureños comenzaron a caminar hacia la frontera con Guatemala antes del amanecer del viernes, impulsados por...

enero 15, 2021
Cargar Más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ㅤㅤㅤNOTICIAS ESTATALES

  • CFE irá por clientes morosos hasta sus casas

    CFE irá por clientes morosos hasta sus casas

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reducirán movilidad en 12 municipios del estado por COVID-19, incluido puerto de Veracruz

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prepotente taxista realiza zafarrancho por pasaje en el centro de Papantla

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Heriberto Jaime Méndez Cruz nuevo titular de la Jurisdicción Sanitaria III

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Publican decreto de Alerta Preventiva que reduce movilidad en 12 municipios de Veracruz

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube
Enteratever

Sobre Enteratever

Enteratever es un portal de noticias con presencia en la Región Norte de Veracruz, miles de personas diariamente se enteran, a través de sus dispositivos móviles, computadoras y redes sociales, de lo que sucede en el Estado de Veracruz y el mundo.

Boletín Informativo

Secciones

 

Contáctenos
Anúnciate con nosotros
Nuestros principios
Hemeroteca Digital
Media Kit
Aviso Legal
Políticas de privacidad

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Enteratever
  • Veracruz
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In