ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Prioritario, garantizar la vida, dignidad e integridad de la población en situación de calle

Redacción por Redacción
septiembre 3, 2020
en Política
0
Prioritario, garantizar la vida, dignidad e integridad de la población en situación de calle
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La diputada Lorena Villavicencio Ayala (Morena) exigió dar un paso más allá en la política social para evitar que continúe incrementándose la población en situación de calle.

“No podemos acostumbrarnos a tener 60 millones de personas en pobreza en el país, y entre ellas 16 millones en la total indigencia, viviendo a la intemperie y sujetas de la violencia de las autoridades y el desprecio de muchas personas”, manifestó.

Durante el Conversatorio Virtual “Derechos Humanos de las Poblaciones Callejeras”, hizo un llamado a ubicar en el centro de la política pública el ejercicio de los derechos humanos, así como las condiciones elementales que permitan vivir dignamente a todos los que habitamos el mundo y el país.

La diputada Villavicencio Ayala lamentó que ni para la autoridad, la sociedad ni el Estado exista la población callejera en México. “Son, junto con los migrantes, quienes menos ejercen sus derechos”, puntualizó.

Aseguró que no existe un solo convenio internacional que cite a las poblaciones callejeras, pese a que “en el mundo suman 14 millones de personas”.

Consideró que el tema de la renta básica universal daría una condición de igualdad a las personas, aunque es un asunto que aún muchos cuestionan. 

Cualquiera es vulnerable a quedar en la calle

Luis Enrique Hernández Aguilar, director general de El Caracol A.C, comentó que las poblaciones en situación de calle han estado en las ciudades desde hace muchos años. Por la pandemia, afirmó, se han encontrado familias que por perder su vivienda viven en la calle, debido a que no encuentran protección ni de la propia comunidad ni del Estado. “Por lo regular culpamos al otro de su condición, sin embargo esto tiene una vertiente discriminatoria”. 

Algunas veces las personas en esta situación se vinculan con grupos criminales, caen en vicios y después es más difícil rescatarlas de esos escenarios. La gente puede llegar a esta condición porque no hay una ley o un programa que garantice su seguridad social; cualquier persona es vulnerable a caer en la calle, sin importar su situación económica o social, expuso.

Por la pandemia, aumentaron las personas en situación de calle

Por su parte, Myrna Salazar, integrante del equipo de investigación de la asociación civil El Caracol, sostuvo que debido a la pérdida de empleo e ingresos provocados por la pandemia, aumentó el número de personas en situación de calle y quienes ya estaban ahí ya no pueden conseguir suficiente dinero para alimentarse.

Aseveró que los funcionarios están alejados de la gente y desconocen lo que sucede en la calle para comprender esta situación. Es necesario reconocer la autonomía de las distintas poblaciones en calle, como niñas, niños, adolescentes, mujeres y de la tercera edad, a quienes se les criminaliza o se les tutela, especificó.

Falta un marco normativo que ampare a esta población 

Mónica Berenice Martínez Jiménez, maestra en sociología política, dijo que hay un rango de la población en calle que nunca ha sido registrada o no tiene un comprobante de identidad. Además, quienes en algún momento contaron con acta de nacimiento, perdieron sus documentos o ya no recuerdan nada de sus datos personales.

“En una investigación que realizamos, el 44 por ciento de los encuestados en la calle no contaban con acta de nacimiento y el 65 por ciento no tienen credencial de elector. La carencia de documentos de identidad limita tanto el ejercicio de derechos, como comprobar un vínculo familiar, acudir a servicios médicos, continuar estudiando y tener acceso a programas diseñados para aminorar diferencias y rezagos”, agregó.

Cualquiera es vulnerable a quedar en la calle

Luis Enrique Hernández Aguilar, director general de El Caracol A.C, comentó que las poblaciones en situación de calle han estado en las ciudades desde hace muchos años. Por la pandemia, afirmó, se han encontrado familias que por perder su vivienda viven en la calle, debido a que no encuentran protección ni de la propia comunidad ni del Estado. “Por lo regular culpamos al otro de su condición, sin embargo esto tiene una vertiente discriminatoria”. 

Algunas veces las personas en esta situación se vinculan con grupos criminales, caen en vicios y después es más difícil rescatarlas de esos escenarios. La gente puede llegar a esta condición porque no hay una ley o un programa que garantice su seguridad social; cualquier persona es vulnerable a caer en la calle, sin importar su situación económica o social, expuso.

Por la pandemia, aumentaron las personas en situación de calle

Por su parte, Myrna Salazar, integrante del equipo de investigación de la asociación civil El Caracol, sostuvo que debido a la pérdida de empleo e ingresos provocados por la pandemia, aumentó el número de personas en situación de calle y quienes ya estaban ahí ya no pueden conseguir suficiente dinero para alimentarse.

Aseveró que los funcionarios están alejados de la gente y desconocen lo que sucede en la calle para comprender esta situación. Es necesario reconocer la autonomía de las distintas poblaciones en calle, como niñas, niños, adolescentes, mujeres y de la tercera edad, a quienes se les criminaliza o se les tutela, especificó.

Falta un marco normativo que ampare a esta población 

Mónica Berenice Martínez Jiménez, maestra en sociología política, dijo que hay un rango de la población en calle que nunca ha sido registrada o no tiene un comprobante de identidad. Además, quienes en algún momento contaron con acta de nacimiento, perdieron sus documentos o ya no recuerdan nada de sus datos personales.

“En una investigación que realizamos, el 44 por ciento de los encuestados en la calle no contaban con acta de nacimiento y el 65 por ciento no tienen credencial de elector. La carencia de documentos de identidad limita tanto el ejercicio de derechos, como comprobar un vínculo familiar, acudir a servicios médicos, continuar estudiando y tener acceso a programas diseñados para aminorar diferencias y rezagos”, agregó.  

Comunicado

¿Fue útil esta noticia?

0 / 5 0
0
Etiquetas: Política

Otras Publicaciones Realacionadas

Plantean tipificar en el Código Penal Federal el delito de ecocidio
Política

Plantean tipificar en el Código Penal Federal el delito de ecocidio

La diputada Karem Zobeida Vargas Pelayo (PRD) planteó tipificar en el Código Penal Federal el delito de ecocidio y...

abril 16, 2021
Piden que vehículos eléctricos o híbridos paguen el 50 por ciento del peaje en caminos y puentes federales
Política

Piden que vehículos eléctricos o híbridos paguen el 50 por ciento del peaje en caminos y puentes federales

La diputada del PVEM, Leticia Mariana Gómez Ordaz, propuso que los automóviles de propulsión eléctrica o híbridos paguen el...

abril 16, 2021
Presentan libro La disputa por la democracia en América Latina. Perspectivas y desafíos en una era de transformación social global
Política

Presentan libro La disputa por la democracia en América Latina. Perspectivas y desafíos en una era de transformación social global

El Consejo Editorial de la Cámara de Diputados, en coordinación con el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia...

abril 15, 2021
Realizan Primera Reunión de la Comisión Interparlamentaria Especial para la Recuperación de la Pandemia COVID-19
Política

Realizan Primera Reunión de la Comisión Interparlamentaria Especial para la Recuperación de la Pandemia COVID-19

Durante la Primera Reunión de la Comisión Interparlamentaria Especial para la Recuperación de la Pandemia COVID-19, del Foro de...

abril 15, 2021
Cargar Más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ㅤㅤㅤNOTICIAS ESTATALES

  • Inseguridad de Papantla no frena

    Inseguridad de Papantla no frena

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Difunden fotografías de Luna Kuri tomando y con camioneta del ayuntamiento

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Colonia Cazones se quedará sin luz

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El regreso a clases presenciales en Veracruz sería en junio: gobernador

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Anuncia César Pecero Lozano gira por la zona norte

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube
Enteratever

Sobre Enteratever

Enteratever es un portal de noticias con presencia en la Región Norte de Veracruz, miles de personas diariamente se enteran, a través de sus dispositivos móviles, computadoras y redes sociales, de lo que sucede en el Estado de Veracruz y el mundo.

Boletín Informativo

Secciones

 

Contáctenos
Anúnciate con nosotros
Nuestros principios
Hemeroteca Digital
Media Kit
Aviso Legal
Políticas de privacidad

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Enteratever
  • Veracruz
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In