ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Presidente e indígenas de Guatemala chocan en pandemia

Redacción por Redacción
julio 23, 2020
en Internacionales
0
Presidente e indígenas de Guatemala chocan en pandemia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Organizaciones de indígenas guatemaltecos declararon non grato en sus territorios al presidente Alejandro Giammattei, acusándolo de racismo y discriminación, luego de un choque de opiniones sobre las ayudas ofrecidas por el gobierno en medio de la pandemia y los mega proyectos extractivos que afectan a los territorios indígenas.

En días pasados el presidente se reunió con autoridades indígenas en los departamentos de Sololá, Quiché y Chimaltenango para tratar temas locales. Fue en una reunión del 17 de julio en San Juan Comalapa, de Chimaltenango cuando Giammattei tuvo diferencias con las organizaciones, quienes le reclamaron que las ayudas estatales prometidas por la pandemia no han llegado a los más necesitados.

“Usted ya apoyó a los empresarios, pero a los pobres ¿cuándo?”, le expresó uno de los asistentes a la reunión con el presidente.

El reclamo también fue por el apoyo de gobierno a los proyectos mineros que afectan a los territorios pobres e indígenas, le dijeron. Fue entonces que el presidente interrumpió y dijo: “Yo vine aquí al diálogo y no a oír una sarta de inconsistencias”.

Dos días después de las discusiones, Giammattei ordenó un estado de sitio en cinco municipios de los departamentos de Izabal y Alta Verapaz, algunos colindantes con una mina operada por la Compañía Guatemalteca de Níquel, que fue suspendida de sus operaciones por la Corte de Constitucionalidad aduciendo que en el lugar había grupos criminales que estaban cometiendo ilegalidades y accionando contra autoridades, afectando la propiedad privada y las comunidades.

El miércoles y jueves las organizaciones que aglutinan a más de 50 colectivos indígenas hicieron públicas dos cartas en las que declaraban non grato a Giammattei en sus territorios, diciéndole que ante los reclamos de autoridades indígenas de San Juan Comalapa “no se hizo esperar su exaltación, cual si fuera un capataz y esbirro de la época colonial, con látigo en mano para acallar a la autoridad indígena que estaba en el debido y uso de la palabra”.

Las organizaciones aseguran que el presidente demostró que no llegó a escucharlos ni atenderlos, sino a fortalecer el estado racista y discriminador.

El grupo dijo que de los 18 millones de habitantes en el país, según cifra oficial, él obtuvo 1.9 millones de votos en su elección, por lo que también deben ser escuchados quienes no votaron por él. “Usted no acepta que en el país cohabitamos una diversidad de formas de entender la vida” le expusieron.

En un boletín de prensa, la Secretaría de Comunicación del presidente dijo el jueves que “Su gobierno está comprometido en apoyar las demandas de los pueblos mayas”, y que ha escuchado las peticiones de las autoridades de los pueblos originarios.

“El Presidente Alejandro Giammattei continúa apegado a sus principios dentro de su Política General de Gobierno, en la que resalta garantizar los derechos humanos, acabar con todo tipo discriminación, especialmente contra los pueblos indígenas y las mujeres, y la falta de respuesta a sus demandas sociales”, dice el comunicado.

Las autoridades indígenas también demandaron a la fiscalía iniciar una investigación de oficio contra el presidente por delitos de abuso de autoridad, racismo y discriminación. No descartaron realizar más acciones para manifestar su descontento.

¿Fue útil esta noticia?

0 / 5 0
0
Fuente: AP
Etiquetas: Internacionales

Otras Publicaciones Realacionadas

Dolientes y manifestantes rodean el cuerpo de Zwee Htet Soe, un manifestante muerto en una protesta contra el golpe de estado el 3 de marzo, durante su funeral en Yangón, Myanmar, el viernes, 5 de marzo del 2021. (AP Foto)
Internacionales

Brutal represión en Myanmar podría empeorar

Las fuerzas de seguridad de Myanmar han matado a numerosos manifestantes que protestaban contra un golpe de Estado. La...

marzo 5, 2021
El ministro de Salud de Paraguay, Julio Mazzoleni, recibe el primer envío de la vacuna Sputnik V para el COVID-19 en el aeropuerto Silvio Pettirossi en Luque, Paraguay, el jueves 18 de febrero de 2021. Mazzoleni renunció el viernes 5 de marzo de 2021 al cargo ante la falta de fármacos básicos y vacunas para el COVID-19 en medio del colapso de los hospitales públicos. (AP Foto/Jorge Saenz)
Internacionales

Paraguay: renuncia ministro Salud por falta insumos COVID

El ministro de Salud de Paraguay, Julio Mazzoleni, renunció el viernes al cargo ante la falta de fármacos básicos...

marzo 5, 2021
En esta imagen de archivo tomada de video, el representante demócrata Eric Swalwell habla durante el segundo juicio político al presidente Donald Trump en el Capitolio, en Washington, D.C., el 10 de febrero de 2021. (Televisión del Senado de EEUU vía AP)
Internacionales

Nueva demanda contra Trump y aliados por asalto al Capitolio

El representante Eric Swalwell, uno de los fiscales del segundo juicio político a Donald Trump, entabló el viernes una...

marzo 5, 2021
Un hombre entra a un restaurante con un cartel que anuncia contrataciones el jueves, 4 de marzo del 2021, en Salem, Nueva Hampshire. Las empresas estadounidenses añadieron 379.000 empleos en febrero, la mayor cifra desde octubre. (AP Foto/Elise Amendola)
Internacionales

La economía de EEUU se fortalece: crea 379.000 empleos

Las empresas estadounidenses añadieron 379.000 empleos el mes pasado, en un indicio de que la economía está fortaleciéndose mientras...

marzo 5, 2021
Cargar Más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ㅤㅤㅤNOTICIAS ESTATALES

  • Regidora de Papantla no puede resolver temas de sus comisiones municipales  y quiere servir al distrito como diputada

    Regidora de Papantla no puede resolver temas de sus comisiones municipales  y quiere servir al distrito como diputada

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Protectores de animales buscan que la SEP implemente materia sobre respeto a los animales

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Regidora Gregoria Miguel Reyes se separa del cargo para competir por la diputación local

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Incrementa el precio del marisco

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Poza Rica se queda sin agua durante 72 horas

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube
Enteratever

Sobre Enteratever

Enteratever es un portal de noticias con presencia en la Región Norte de Veracruz, miles de personas diariamente se enteran, a través de sus dispositivos móviles, computadoras y redes sociales, de lo que sucede en el Estado de Veracruz y el mundo.

Boletín Informativo

Secciones

 

Contáctenos
Anúnciate con nosotros
Nuestros principios
Hemeroteca Digital
Media Kit
Aviso Legal
Políticas de privacidad

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Enteratever
  • Veracruz
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In