ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Preocupa que represión en Nicaragua sea modelo en la región

Redacción por Redacción
agosto 4, 2022
en Internacionales
0
ARCHIVO - La palabra "asesino" fue escrita sobre un mural del presidente nicaragüense Daniel Ortega durante las protestas antigubernamentales en las que le exigían su renuncia, en Managua, el 26 de mayo de 2018. (AP Foto/Esteban Felix, Archivo)

ARCHIVO - La palabra "asesino" fue escrita sobre un mural del presidente nicaragüense Daniel Ortega durante las protestas antigubernamentales en las que le exigían su renuncia, en Managua, el 26 de mayo de 2018. (AP Foto/Esteban Felix, Archivo)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua clausuró esta semana siete emisoras de radio propiedad de la Iglesia católica y otros dos medios independientes que prestaban servicio en la zona norte, mayoritariamente rural y con un historial de oposición al partido del gobernante, el Frente Sandinista.

Expertos consideran que la más reciente ola de represión busca silenciar cualquier voz crítica antes de las elecciones municipales previstas para el 6 de noviembre, como ocurrió en las presidenciales de 2021 cuando Ortega se reeligió por tercera vez tras encarcelar a sus principales rivales políticos.

Pero a los observadores de otros países de Centroamérica les preocupa que la “desenfrenada represión” de Ortega haya envalentonado a otros líderes políticos poco tolerantes frente a la disidencia y a las voces críticas.

El viernes pasado, Guatemala detuvo al destacado periodista Rubén Zamora, director de “El Periódico”, medio especializado en investigar la corrupción, incluso contra el actual presidente Alejandro Giammattei. Tras su primera comparecencia ante un juez el miércoles por cargos de lavado de dinero y extorsión, Zamora dijo que todo respondía a un “montaje” realizado por el mandatario y la fiscal general.

La detención de Zamora se produjo tras la persecución de jueces y fiscales guatemaltecos asignados a casos de corrupción, varios de los cuales se han visto obligados a exiliarse.

En El Salvador, el presidente Nayib Bukele ataca con regularidad a las ONG que critican las medidas de su gobierno, la más reciente un estado de excepción de más de cuatro meses que suspendió los derechos fundamentales y durante el cual las autoridades han detenido a más de 40.000 personas por supuestas conexiones con las pandillas.

Las detenciones han sido apoyadas por un sector de salvadoreños, pero criticadas por organizaciones de derechos humanos ya que muchas se han realizado sin investigación ni respeto al debido proceso.

Ana María Méndez Dardón, directora para Centroamérica de la Oficina en Washington para América Latina, un grupo de derechos humanos, dijo que estaban preocupados por cómo “la región ha sufrido una reacción generalizada de poderosos sectores pro-impunidad y líderes autoritarios, y cómo Nicaragua se ha convertido, digamos, en un modelo”.

Consultada por The Associated Press, señaló que Giammattei y Bukele han tomado lecciones del “manual” de Ortega para concentrar el poder.

En la ciudad de Matagalpa, el jueves, decenas de policías rodearon la sede de la diócesis y la residencia del obispo Rolando Álvarez, un abierto crítico del gobierno. El religioso salió a la calle levantando una enorme cruz, la imagen del Santísimo, y comenzó a rezar, mientras los efectivos policiales acordonaban el sector.

Esto ocurrió tres días después del cierre de las emisoras de radio de la iglesia en Matagalpa el pasado lunes. La policía ocupó la residencia del párroco Uriel Vallejos, de la ciudad de Sébaco y cortó la luz. El sacerdote y seis personas más permanecen todavía encerradas en el edificio y sus reservas de alimentos se están agotando.

Ni el gobierno de Nicaragua, ni el Vaticano han comentado públicamente la situación.

Matagalpa es una provincia productora de café y ganado a unos 130 kilómetros al norte de Managua. Durante la revolución de la década de 1980, fue escenario de la guerra de los “contras” que intentaron derrocar al primer gobierno sandinista de Ortega.

Entre los medios cerrados esta semana figura la emisora comunitaria feminista Radio Vos y el canal de televisión RB3, ambos al servicio de poblaciones mayoritariamente rurales.

“Nos suspendieron la licencia con argumentos técnicos, pero sabemos que es una represalia por nuestra posición crítica y nuestro trabajo en defensa de las mujeres y la formación de líderes comunitarios”, dijo a The Associated Press Argentina Olivas, directora de Radio Vos. Fundada en 2004, la emisora llegaba a nueve de los 13 municipios de Matagalpa, incluso a lugares remotos donde ningún otro medio lo hace.

El lunes, la emisora había emitido un comunicado de apoyo al sacerdote cercado en Sébaco.

El canal de televisión RB3 transmite desde las montañas de Río Blanco. David Mendoza, su director, lloró tras anunciar a los telespectadores el cierre tras 18 años de funcionamiento.

“Esto es muy duro. Hacemos periodismo independiente con un perfil social”, declaró Mendoza a la AP. “Este era un canal de ayuda y esperanza para el pueblo”.

Mendoza dijo que el gobierno le retiró la publicidad al canal tras las masivas protestas de abril de 2018, reprimidas violentamente por el gobierno. Recibió amenazas y fue acosado por la policía desde entonces, pero la popular televisora siguió funcionando con apoyo de negocios locales.

Aunque gran parte de la población de la zona es antisandinista, el partido de Ortega ganó los comicios de 2017 en Río Blanco. La oposición denunció fraude.

“Van por el control total”, opinó Mendoza.

A juicio de Oscar René Vargas, un analista político obligado a huir de Nicaragua en 2018, el gobierno “busca silenciar a todos los medios de comunicación posibles” y por tal razón ha enviado al exilio a más de 120 periodistas.

El mes pasado, el principal diario de Nicaragua, La Prensa, anunció que todo su personal había abandonado el país tras sufrir un aumento de la “persecución” del gobierno. La policía mantiene ocupada la sede de La Prensa desde hace casi un año. En lo que va de 2022, Ortega también ha cerrado unas 1.000 ONG, algunas de ellas señaladas por su gobierno de recibir fondos del extranjero para “desestabilizarlo”.

Ortega alega que la revuelta social de 2018 fue un “fallido golpe de Estado” para derrocarlo, con apoyo del exterior. El mes pasado, su gobierno expulsó a 18 misioneras de la Caridad, una orden benéfica fundada por la Madre Teresa de Calcuta.

El subsecretario de Estados Unidos para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, rechazó la represión en Nicaragua con un mensaje en Twitter. “El brutal asalto de Ortega-Murillo al clero católico, a las instalaciones de la radio y a los miembros de la comunidad en Sébaco es otro golpe a la libertad religiosa en Nicaragua, así como a la libertad de expresión. ¿Cómo pueden los hombres y mujeres de uniforme -muchos de ellos personas de fe- cumplir tales órdenes?”, se preguntó.

El gobierno de Estados Unidos ha sancionado a varios funcionarios del círculo íntimo de Ortega y el mes pasado apuntó a fiscales y jueces involucrados en los juicios contra miembros de la oposición este año. Pero esto no ha producido cambios en el régimen sandinista.

La administración de Joe Biden también ha sancionado a funcionarios en Guatemala y El Salvador, acusados de corrupción o de socavar la democracia, también sin efecto.

“Ortega continúa con su estrategia de poder o muerte”, dijo Oscar René Vargas. “Hará cualquier cosa para aferrarse al poder mediante la represión a todos los niveles: religioso, político, de la prensa, de las ONG y de los empresarios”, añadió.

La Iglesia católica ha estado bajo creciente presión en Nicaragua. En marzo pasado, el gobierno expulsó al nuncio apostólico Waldemar Sommertag y el Vaticano no ha nombrado aún a su relevo.

Algunos obispos que criticaron al gobierno desde las protestas de 2018 tuvieron que exiliarse. Después de que la iglesia intentara inicialmente mediar entre los manifestantes y el gobierno, Ortega los acusó de apoyar a los que querían destituirlo, llamándolos “terroristas” y “demonios con sotana.”

El obispo Rolando Álvarez se arrodilló el jueves en la acera de su casa frente a los policías armados. Mientras los agentes intentaban desalojar a los curiosos y a los feligreses, algunos de los cuales también se arrodillaron, Álvarez se dirigió a ellos con determinación y levantó la imagen del Santísimo.

“Arrodillado sólo ante Dios”, exclamó.

Fuente: AP

Otras Publicaciones Realacionadas

Esta fotografía del viernes 12 de agosto de 2022 muestra el recibo de los documentos incautados durante una redada del FBI en la finca Mar-a-Lago del expresidente Donald Trump en Palm Beach, Florida. (AP Foto/Jon Elswick)
Internacionales

FBI recupera documentos ultrasecretos de casa de Trump

El FBI recuperó documentos que estaban etiquetados como “ultrasecretos” de la residencia Mar-a-Lago del expresidente Donald Trump en Florida,...

agosto 12, 2022
El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva, extremo izquierdo; su homólogo de Cuba, Bruno Rodríguez, arriba en el centro; el Comisionado de Paz de Colombia, Danilo Rueda, segundo desde la izquierda, y representantes de las Naciones Unidas se reúnen con representantes de la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN) en La Habana, Cuba, el viernes 12 de agosto de 2022. Las delegaciones del gobierno colombiano y el ELN anunciaron el viernes que se comprometen a dar los pasos necesarios para tratar de reactivar las negociaciones de paz suspendidas hace cuatro años. (Foto AP/Ismael Francisco)
Internacionales

ELN y Colombia se comprometen a avanzar en diálogos de paz

Las delegaciones del gobierno colombiano y de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional anunciaron el viernes que se comprometen...

agosto 12, 2022
ARCHIVO - El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al centro, y los comandantes militares, pasan junto a las tropas durante un desfile militar que presenta al nuevo comandante del ejército, en la Ciudad de México, el 13 de agosto de 2021. (Foto AP/Fernando Llano, Archivo)
Internacionales

México: AMLO respalda que los militares sigan en las calles

Desde mucho antes de llegar al poder en México, Andrés Manuel López Obrador exigió que los miliares regresaran a...

agosto 12, 2022
ARCHIVO - El presidente peruano Pedro Castillo asiste a una ceremonia para promover una ley que extiende la graduación automática de la universidad debido a la pandemia de COVID-19, el 22 de noviembre de 2021, en Lima, Perú. La fiscalía peruana anunció el jueves 11 de agosto de 2022 que iniciará una nueva investigación preliminar contra Castillo y su ministro Transportes por el presunto delito de organización criminal. Esta es la sexta indagación contra el mandatario. (AP Foto/Guadalupe Pardo, archivo)
Internacionales

Fiscal anuncia sexta investigación contra presidente de Perú

La fiscalía peruana anunció el jueves que iniciará una nueva investigación preliminar contra el presidente Pedro Castillo y su...

agosto 11, 2022
Cargar Más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ㅤㅤㅤNOTICIAS ESTATALES

  • Malecón ecoturístico de los proyectos para embellecer Poza Rica.

    Malecón ecoturístico de los proyectos para embellecer Poza Rica.

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Millonario bacheo en Papantla solo sirvió un par de semanas.

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Se desploma pórtico de bienvenida del municipio de Coatzintla.

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Suspenden el suministro de agua en la ciudad debido a fallas en las tuberías.

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Saldo blanco ante la caída de pórtico en Coatzintla.

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube
Enteratever

Sobre Enteratever

Enteratever es un portal de noticias con presencia en la Región Norte de Veracruz, miles de personas diariamente se enteran, a través de sus dispositivos móviles, computadoras y redes sociales, de lo que sucede en el Estado de Veracruz y el mundo.

Boletín Informativo

Secciones

 

Contáctenos
Anúnciate con nosotros
Nuestros principios
Hemeroteca Digital
Media Kit
Aviso Legal
Políticas de privacidad

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Enteratever
  • Veracruz
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In