ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud

Pfizer dice que la vacuna funciona para variantes del virus

Redacción por Redacción
enero 8, 2021
en Salud
0
Jeringuillas con la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el COVID-19, en una bandeja en una sala de vacunación del hospìtal St. Joseph, en Orange, California, el 7 de enero de 2021. (AP Foto/Jae C. Hong)

Jeringuillas con la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el COVID-19, en una bandeja en una sala de vacunación del hospìtal St. Joseph, en Orange, California, el 7 de enero de 2021. (AP Foto/Jae C. Hong)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Una nueva investigación sugiere que la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el COVID-19 puede proteger también frente a una mutación hallada en dos variantes altamente contagiosas que aparecieron en Gran Bretaña y Sudáfrica.

Estas variantes están generando preocupación a nivel global. Las dos comparten una mutación común llamada N501Y, una ligera alteración en un punto de la proteína de pico que cubre el virus. Se cree que este cambio es el motivo por el que se propaga con tanta facilidad.

La mayoría de las vacunas que se están desarrollando en todo el mundo entrenan al cuerpo humano para que reconozca esa proteína de pico y la combata. Pfizer se asoció con investigadores del departamento de Medicina de la Universidad de Texas en Galveston para realizar pruebas de laboratorio y comprobar si la mutación afectaba a la capacidad de su vacuna para lograr su cometido.

Emplearon muestras de sangre de 20 personas que recibieron la vacuna de Pfizer y de su socio alemán BioNTech durante una largo estudio de las inyecciones. Los anticuerpos de los receptores de la vacuna se defendieron con éxito al virus en placas de laboratorio, de cuerdo con el estudio publicado el jueves en la noche por un cibersitio para investigadores.

El estudio es preliminar y tiene que ser revisado por expertos, un paso clave en la investigación científica.

Pero “fue muy hallazgo muy tranquilizador que al menos esta mutación, que es una de las que preocupa más a la gente, no parece ser un problema” para la vacuna, dijo el doctor Philip Dormitzer, director científico de Pfizer.

Los virus experimentan constantemente pequeños cambios a medida que se propagan de persona a persona. Los científicos han empleado estas pequeñas modificaciones para rastrear el avance del coronavirus por el mundo desde que fuera detectado por primera vez hace un año en China.

Los científicos británicos han dicho que la variante encontrada en Gran Bretaña, que se ha convertido en la dominante en partes de Inglaterra, seguía pareciendo susceptible a las vacunas. Esa mutación se ha detectado ya en Estados Unidos y en numerosos países más.

Pero la variante descubierta en Sudáfrica tiene una mutación adicional, llamada E484K. que es la que preocupa ahora a los científicos.

El estudio de Pfizer halló que la vacuna parecía funcionar frente a 15 posibles mutaciones adicionales del virus, pero la E484K no estaba entre las analizadas. Según Dormitzer, es la próxima en la lista.

El doctor Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas en Estados Unidos, dijo recientemente que las vacunas están diseñadas para reconocer múltiples partes de la proteína de pico, por lo que es improbable que una simple mutación pueda ser suficiente para bloquearlas. Pero científicos en todo el mundo están investigando con diferencies vacunas para comprobarlo.

Dormitzer apuntó que si el virus muta lo suficiente como para tener que modificar la vacuna — igual que se ajusta la de la gripe casi todos los años -, modificar la receta no sería dificil para la vacuna de su empresa y otras similares. La vacuna se elabora con una parte del código genético del virus, fácil de cambiar, aunque no está claro qué tipo de pruebas adicionales pedirán los reguladores para validar el cambio.

Esto es solo el inicio “del monitoreo continuado de los cambios en el virus para ver si alguno podrían tener impacto en la cobertura que da la vacuna”, señaló Dormitzer.

AP

¿Fue útil esta noticia?

0 / 5 0
0
Etiquetas: Salud

Otras Publicaciones Realacionadas

CureVac y Novavax inician Fase 3 de su vacuna COVID-19 en México: SRE
Salud

CureVac y Novavax inician Fase 3 de su vacuna COVID-19 en México: SRE

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que las vacunas desarrolladas por CureVac y Novavax iniciaron su Fase...

enero 22, 2021
Imagen de fernando zhiminaicela en Pixabay
Salud

Ssa recomienda no “autorrecetarse” uso de oxígeno en casos de COVID-19

La Secretaría de Salud federal recomendó no autorrecetarse uso de oxígeno en casos de COVID-19, ya sea por medio...

enero 22, 2021
Un empleado del hospital universitario administra la vacuna de Moderna contra el COVID-19 a un paciente en Düsseldorf, Alemania, el lunes 18 de enero de 2021. (Federico Gambarini/dpa vía AP)
Salud

OMS: “No está bien” vacunar a jóvenes antes que a mayores

El titular de la Organización Mundial de la Salud dice que “no está bien” que los adultos y jóvenes...

enero 18, 2021
Una dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech contra el COVID-19 en el Royal Victoria Hospital, Belfast, 8 de diciembre de 2020. La vacuna debe superar un último escollo antes de su aprobación en Estados Unidos el jueves 10 de diciembre de 2020. (Liam McBurney/Pool via AP)
Nacionales

No renuncié por estar en contra del programa de vacunación: Miriam Esther Veras

"Es falso que renuncié como titular del Programa de Vacunación por estar en contra del programa de vacunación contra...

enero 18, 2021
Cargar Más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ㅤㅤㅤNOTICIAS ESTATALES

  • Urge Alfonso Ramírez Cuéllar investigar y transparentar producción, distribución y comercialización del oxígeno medicinal para evitar prácticas monopólicas

    Urge Alfonso Ramírez Cuéllar investigar y transparentar producción, distribución y comercialización del oxígeno medicinal para evitar prácticas monopólicas

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acceso principal de Coyuxquihui en Papantla será elaborado en dos etapas: Agente Municipal

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Petroleros se manifiestan ante la cancelación y bloqueo de plazas

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del 21 al 24 habrá ley seca en Poza Rica

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Comienzan nuevamente trabajos del CEFERESO Papantla

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube
Enteratever

Sobre Enteratever

Enteratever es un portal de noticias con presencia en la Región Norte de Veracruz, miles de personas diariamente se enteran, a través de sus dispositivos móviles, computadoras y redes sociales, de lo que sucede en el Estado de Veracruz y el mundo.

Boletín Informativo

Secciones

 

Contáctenos
Anúnciate con nosotros
Nuestros principios
Hemeroteca Digital
Media Kit
Aviso Legal
Políticas de privacidad

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Enteratever
  • Veracruz
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In