ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Oposición corta rutas en rechazo a jura de Arce en Bolivia

Redacción por Redacción
noviembre 5, 2020
en Internacionales
0
El presidente electo Luis Arce sonríe durante una fiesta por su victoria electoral en El Alto, Bolivia, el sábado 24 de octubre de 2020. La región boliviana de Santa Cruz, bastión de la oposición, amaneció el jueves 5 de noviembre de 2020 con carreteras cortadas y una huelga convocada por organizaciones cívicas que denuncian un supuesto fraude electoral y piden la suspensión del juramento de Arce previsto para el domingo. (AP Foto/Juan Karita)

El presidente electo Luis Arce sonríe durante una fiesta por su victoria electoral en El Alto, Bolivia, el sábado 24 de octubre de 2020. La región boliviana de Santa Cruz, bastión de la oposición, amaneció el jueves 5 de noviembre de 2020 con carreteras cortadas y una huelga convocada por organizaciones cívicas que denuncian un supuesto fraude electoral y piden la suspensión del juramento de Arce previsto para el domingo. (AP Foto/Juan Karita)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La región boliviana de Santa Cruz amaneció el jueves con carreteras cortadas y un paro convocado por organizaciones cívicas que denuncian un supuesto fraude electoral y piden la suspensión del juramento del presidente electo Luis Arce previsto para el domingo.

La protesta del Comité Cívico podría ser más dura el viernes cuando se cumpla la huelga que busca paralizar la ciudad más poblada, motor económico del país y reducto de la oposición más dura al Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Arce y del expresidente Evo Morales.

“Estamos haciendo sentir nuestra fuerza porque rechazamos el fraude”, dijo el dirigente cívico Freddy Saucedo. Según reportes de radioemisoras locales, el bloqueo de rutas paralizó el cinturón agroindustrial y se extendía hasta la frontera con Brasil, al este del país.

Arce dijo que las protestas están manejadas por “grupos minoritarios”.

En otras ciudades grupos opositores afines realizaban marchas y cortes de rutas menos contundentes. La polarización del país se mantiene un año después del estallido social que dejó 36 muertos y obligó a Morales a renunciar tras 14 años en el poder luego de las anuladas elecciones en las que buscaba su cuarto mandato consecutivo por acusaciones de fraude.

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, descartó realizar una auditoría electoral como piden los movilizados. “No se ha presentado ninguna prueba que indique que las elecciones no fueron transparentes”, dijo y aseguró que todos los observadores internacionales avalaron la “transparencia” de los comicios del 18 de octubre. Arce ganó con el 55% de los votos.

También la Iglesia católica respaldó el resultado y ha pedido abrir un diálogo con los sectores disconformes.

“El MAS debe entender que a pesar de su victoria hay una mitad del país que no cree en ese partido y debe aprender a lidiar con los opositores”, dijo el analista Carlos Hugo Molina a radio Panamericana.

La decisión de los legisladores del MAS de restar poder a la oposición legislativa al anular el requisito de dos tercios de los votos para algunas decisiones ha dado más argumentos a los opositores.

El mismo jueves la canciller boliviana Karen Longaric criticó ante la Organización de Estados Americanos a los legisladores del MAS, a los que acusó de falta de ética, de dañar la democracia y de provocar el actual malestar social.

Longaric condenó la decisión del Legislativo de cambiar los reglamentos que requerían el voto de dos tercios por la mayoría simple para la aprobación de determinadas leyes. El gobierno de Arce no tiene dos tercios pero sí la mayoría en ambas cámaras de la Asamblea Nacional.

La canciller también criticó a los parlamentarios por recomendar un juicio de responsabilidades contra la presidenta Jeanine Áñez y sus ministros por las muertes ocurridas el año pasado en las protestas que dieron lugar a la renuncia de Morales.

“Cambiar las reglas que rigen los procedimientos de la Asamblea Legislativa para acomodarlas a sus necesidades no solamente no es ético sino que es absolutamente antidemocrático, daña al Estado de derecho y mella la credibilidad de las instituciones en Bolivia,” dijo Longaric ante la OEA.

La canciller calificó la decisión de los legisladores de “actos maliciosos” que significan un quiebre de la institucionalidad, durante una sesión del Consejo Permanente de la OEA que se celebró de forma virtual.

El vice representante permanente de Estados Unidos ante la OEA, Bradley Freden, dijo en la reunión que tomaba nota de las quejas de la canciller y pidió que “todos los actores” en Bolivia respeten las normas democráticas.

“Las instituciones gobernantes de Bolivia deben representar y servir de forma justa a bolivianos de todo tipo”, dijo Freden.

Mientras tanto, el MAS prepara concentraciones y bailes folclóricos en ciudades bajo su control para la asunción de Arce. Grupos indígenas harán un ritual ancestral para Arce y su vicepresidente David Choquehuanca en un templo ceremonial del pueblo de Tiwanaku, a 70 kilómetros de La Paz.

Hasta el jueves confirmaron su presencia a la ceremonia de asunción el Rey de España Felipe VI, los presidentes de Argentina, Chile y Paraguay y el canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif.

Fuente: AP

¿Fue útil esta noticia?

0 / 5 0
0
Etiquetas: Internacionales

Otras Publicaciones Realacionadas

Parlamentarios participan de una sesión especial en Berlín, Alemania, jueves 22 de abril de 2021. El plan "freno de emergencia" contra el coronavirus de la canciller Angela Merkel superó el último escollo legislativo. (Wolfgang Kumm/dpa via AP)
Internacionales

Aprueban plan de canciller alemana para frenar la pandemia

El plan de la canciller alemana Angela Merkel de aplicar un “freno de emergencia” en zonas con altas tasas...

abril 22, 2021
El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, a la derecha, habla mientras la pantalla muestra a los líderes mundiales en la Cumbre de Líderes sobre el Clima en la Casa Azul presidencial en Seúl, Corea del Sur, el jueves 22 de abril de 2021. (Lee Jin-wook/Yonhap via AP)
Internacionales

Propuesta agrícola para Centroamérica inquieta a ecologistas

Desde su humilde casa de ladrillos enclavada entre las áridas tierras del sureste mexicano el agricultor Roberto Cocom Caamal...

abril 22, 2021
Keri Wegg fotografiada mientras mira por una ventana de su casa en Westfield, Indiana, el 22 de marzo del 2021. Wegg, una enfermera, contrajo el COVID-19 y sobrevivió gracias a un doble trasplanate de pulmón. (AP Photo/Charles Rex Arbogast)
Internacionales

Sobrevive al COVID, encara una vida alterada para siempre

Antes de que el coronavirus la tuviese al borde de la muerte, Kari Wabb disfrutaba de su vida como...

abril 22, 2021
En esta foto de febrero del 2021 suministrada por Caring Place@ Miami Rescue Mission, Adriana Palma luce el vestido con que celebró sus 15 años, una fiesta organizada por voluntarios que ayudan a indigentes. El padre de Adriana se´quedó sin trabajo por la pandemia y la familia vivió cuatro meses en la calle. No hubiera podido organizar una fiesta de quinceañera de no ser por el apoyo de la comunidad. (Caring Place@ Miami Rescue Mission vía AP)
Internacionales

Pasó 4 meses en la calle, pero tuvo fiesta de quinceañera

Al ingresar a su fiesta mágica de quinceañera del brazo de su padre, con su tiara resplandeciente y su...

abril 22, 2021
Cargar Más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ㅤㅤㅤNOTICIAS ESTATALES

  • Menor mordido por serpiente presenta daños en hígado y riñón

    Menor mordido por serpiente presenta daños en hígado y riñón

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inseguridad de Papantla no frena

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Dante Delgado pide a Arturo Zaldívar deslindarse de reforma al Poder Judicial

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unas cuantas familias son las que manejan el PRD en Papantla

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Falso que Bonifacio Castillo Cruz sea candidato oficial de alianza Morena, PT y el PVEM

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube
Enteratever

Sobre Enteratever

Enteratever es un portal de noticias con presencia en la Región Norte de Veracruz, miles de personas diariamente se enteran, a través de sus dispositivos móviles, computadoras y redes sociales, de lo que sucede en el Estado de Veracruz y el mundo.

Boletín Informativo

Secciones

 

Contáctenos
Anúnciate con nosotros
Nuestros principios
Hemeroteca Digital
Media Kit
Aviso Legal
Políticas de privacidad

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Enteratever
  • Veracruz
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In