La Secretaría del Bienestar aseguró que las observaciones por presuntas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) “no son definitivas”.
A través de un comunicado, la dependencia destaca que cumplió con la implementación de los programas sociales del gobierno federal.
“Bienestar recuerda que las observaciones planteadas en los informes no son definitivas y que el propio titular de la ASF dejó claro que aún falta un proceso de notificaciones, aclaraciones y seguimientos, durante el cual se presentan solventaciones; las áreas responsables de la secretaría se mantienen atentas a las notificaciones”, responde en el texto.
“Para que el pueblo de México tenga claro el contexto y la dimensión de los programas sociales del gobierno federal, la Secretaría de Bienestar subraya que en 2019 ejerció presupuesto por más de 150 mil millones de pesos y prácticamente la totalidad de esos recursos se entregaron a la gente”, subraya.
Cabe recordar que la ASF detectó irregularidades en la contratación y pago de sueldos por parte de la Secretaría del Bienestar a los Servidores de la Nación. Esas anomalías representan un probable daño al erario por 561.9 millones de pesos cuyo destino deberá aclarar la dependencia.
Además, el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro pagó los apoyos a personas fallecidas y tuvo entre sus principales beneficiarios a personas que trabajaron para instancias de gobierno, reportó la misma ASF.
Señala que se pagó el apoyo correspondiente a un mes a 68 jóvenes beneficiarios después de su fallecimiento, con lo que sumó un total de 482.4 mil pesos.
Sin embargo, en la postura de la Secretaría del Bienestar se limita a indicar que “nunca antes un gobierno había ayudado tanto al pueblo, sobre todo a los más pobres y desfavorecidos, por lo que la Secretaría de Bienestar asegura a la población mexicana que los programas sociales no se han detenido ni se van a detener”.