ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Llegan a Buenos Aires vacunas rusas para Argentina y Bolivia

Redacción por Redacción
enero 28, 2021
en Internacionales
0
En esta foto divulgada por la oficina de prensa de la presidencia de Argentina, el mandatario Alberto Fernández recibe una inyección de la vacuna rusa Sputnik V contra el COVID-19, administrada por la enfermera Marcela Yanni en el Hospital Posadas de Buenos Aires, Argentina, el jueves 21 de enero de 2021. (Esteban Collazo/Prensa Presidencial de Argentina, vía AP) (ASSOCIATED PRESS)

En esta foto divulgada por la oficina de prensa de la presidencia de Argentina, el mandatario Alberto Fernández recibe una inyección de la vacuna rusa Sputnik V contra el COVID-19, administrada por la enfermera Marcela Yanni en el Hospital Posadas de Buenos Aires, Argentina, el jueves 21 de enero de 2021. (Esteban Collazo/Prensa Presidencial de Argentina, vía AP) (ASSOCIATED PRESS)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Chile recibió el jueves casi dos millones de dosis de la vacuna china Sinovac contra la COVID-19, el cargamento más grande de inyecciones que arriba hasta el momento al país sudamericano y con las que tiene previsto comenzar la inmunización masiva los próximos días.

Los diez contenedores con las 1,919.800 dosis, que pueden ser almacenadas a temperaturas de entre 2 y 8 grados, fueron recibidos en el principal aeropuerto de la capital chilena por el presidente Sebastián Piñera, cuyo gobierno prevé arrancar con la campaña de vacunación masiva la próxima semana. El proceso de inmunización es voluntario y gratuito para todos.

“Hoy es un día de alegría, emoción y esperanza”, señaló Piñera, resaltando que la llegada de las vacunas no significa el fin de la pandemia y que hay que mantener el autocuidado.

Se espera que otro embarque similar de la vacuna Sinovac arribe el domingo, según las autoridades.

Piñera detalló que la vacuna comenzará a aplicarse al personal de salud y a mayores de 80 años, estudiantes de práctica clínica, residentes y funcionarios de hogares de ancianos públicos, así como residencias sanitarias y el Servicio Nacional de Menores, la red de orfanatos administrados por el gobierno.

El mandatario, de 71 años, dijo que por su edad él también se la aplicará, la segunda semana de febrero.

El Instituto de Salud Pública chileno aprobó hace poco más de una semana el uso de emergencia de la vacuna CoronaVac, del laboratorio chino Sinovac, al considerar que era segura y eficaz para la población y que tenía una efectividad del 78%. La vacuna fue probada en un ensayo clínico de fase 3 en el país, en estudios realizados por la Universidad Católica y el Instituto Milenio.

La aplicación de la vacuna Sinovac ya ha sido aprobada en China, Indonesia, Turquía y Brasil.

Aunque en principio se recomendó no usarla en mayores de 60 años hasta tener más antecedentes, en los últimos días el Ministerio de Salud chileno informó que es una inyección eficaz para personas mayores y que se aplicará también a ese segmento de la población.

“Los nuevos antecedentes entregados por los expertos sobre el uso de la vacuna Sinovac demuestran que los efectos adversos son mínimos en adultos mayores de 60 años y los datos preliminares de inmunogenicidad son muy positivos”, señaló el ministro de Salud, Enrique Paris.

El gobierno chileno refirió que según los resultados preliminares de estudios clínicos realizados en Brasil, la vacuna de Sinovac muestra un 100% de eficacia para impedir casos graves con necesidad de hospitalización, un 78% para casos leves, y globalmente tiene una eficacia del 50,4% cuando se incluye la prevención de casos que presentan síntomas muy leves, que no necesitan de atención médica.

En Chile también se ha aprobado el uso de la vacuna de Pfizer-BioNTech, cuyas primeras dosis llegaron al país a finales de diciembre y con la que se inició la vacunación el 24 de ese mes. El miércoles, el país sudamericano dio luz verde a la vacuna de Oxford/AstraZeneca.

Hasta el miércoles, Chile había vacunado a 55.798 personas (menos del 1% de su población), según datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud del Ministerio de Salud. De ese grupo, 8.488 funcionarios de salud de unidades críticas ya han recibido la primera y segunda dosis.

Chile planea recibir un poco más de diez millones de dosis de vacunas de Pfizer-BioNTech a lo largo del 2021; poco más de diez millones de dosis de Sinovac en los tres primeros meses del año. A esas se sumarían cuatro millones de dosis acordados con Oxford/AstraZeneca, cuatro millones de Johnson & Johnson y 7,6 millones de COVAX,, la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, según las autoridades.

El presidente Sebastián Piñera reiteró que Chile tiene planes de vacunar a cinco millones de personas en el primer trimestre de 2021, la población más vulnerable, y a 15 de los 19 millones de chilenos, el grueso de la población que puede recibir la vacuna, en los primeros seis meses.

Chile registra hasta el momento 709.888 casos acumulados y 18.040 fallecidos.

¿Fue útil esta noticia?

0 / 5 0
0
Fuente: AP
Etiquetas: Internacionales

Otras Publicaciones Realacionadas

El 1 de marzo inicia revista de supervivencia: IPE
Internacionales

El 1 de marzo inicia revista de supervivencia: IPE

El subdirector de Prestaciones Institucionales del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), informó que el programa de revista de...

febrero 25, 2021
Robin McKinney, CEO de CASH Campaign en Maryland, en una foto tomada el 23 de febrero del 2021 en Columbia, Maryland. McKinney opina que los estados han tenido que aprobar ayuda económica debido a la lentitud del gobierno federal. (AP Photo/Julio Cortez)
Internacionales

Estados de EEUU emiten sus propios rescates económicos

Sin esperar a que actúe el gobierno federal, varios estados de Estados Unidos han aprobado sus propios paquetes de...

febrero 24, 2021
Peatones y ciclistas frente a la iglesia de San Biagio en Codogno, Italia, el domingo 21 de febrero de 2021. El primer caso de COVID-19 propagado localmente en Europa se encontró en la pequeña ciudad de Codogno, hace un año, el 21 de febrero de 2020. Al día siguiente, el área se convirtió en una zona roja, bloqueada y aislada del resto de Italia con soldados en retenes carreteros que impedían entrar o salir. (AP Foto/Luca Bruno)
Internacionales

Mafia italiana podría abusar de la asistencia por pandemia

Los investigadores de la delincuencia organizada italiana alertaron el miércoles que los mafiosos del país están en buena posición...

febrero 24, 2021
En esta fotografía del 9 de julio de 2019, unos miembros del personal escoltan a unos menores a una clase en un centro de detención para niños migrantes del gobierno de Estados Unidos en Carrizo Springs, Texas. (AP Foto/Eric Gay)
Internacionales

EEUU trata de agilizar regreso de niños migrantes a familias

El gobierno estadounidense está tratando de dejar libres a niños migrantes y llevarlos a sus familiares en el país...

febrero 24, 2021
Cargar Más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ㅤㅤㅤNOTICIAS ESTATALES

  • Políticos de Poza Rica lucran con la pandemia

    Políticos de Poza Rica lucran con la pandemia

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Coparmex lamenta el voto de Raquel Bonilla a la reforma de la LIE

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Lizeth Guerra lucra con el registro de vacunas anti Covid

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reserva CFE por 2 años expediente de apagón por incendio en pastizal de Tamaulipas

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Gobernador informa cuándo podría ser el regreso a clases presenciales en Veracruz

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube
Enteratever

Sobre Enteratever

Enteratever es un portal de noticias con presencia en la Región Norte de Veracruz, miles de personas diariamente se enteran, a través de sus dispositivos móviles, computadoras y redes sociales, de lo que sucede en el Estado de Veracruz y el mundo.

Boletín Informativo

Secciones

 

Contáctenos
Anúnciate con nosotros
Nuestros principios
Hemeroteca Digital
Media Kit
Aviso Legal
Políticas de privacidad

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Enteratever
  • Veracruz
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In