ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Ley General de Movilidad y Seguridad Vial debe aplicarse en la vida cotidiana de las personas: Sauri Riancho

Redacción por Redacción
febrero 19, 2021
en Nacionales
0
Ley General de Movilidad y Seguridad Vial debe aplicarse en la vida cotidiana de las personas: Sauri Riancho
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, afirmó que Ley General en Materia de Movilidad y Seguridad Vial debe plasmar los principios de accesibilidad, comodidad, eficiencia, calidad e igualdad, de forma tal que puedan ser expresados y aplicados en la vida cotidiana de las personas, principalmente, de las peatonas, usuarias de bicicletas y de transporte público.

Destacó que, por mandato constitucional, las y los legisladores están comprometidos a aprobar a más tardar el 17 de junio dicha Ley General; por ello, destacó la presentación del Proyecto de Iniciativa de Ley General de Movilidad y Seguridad vial, construida por 60 organizaciones civiles de todo el país agrupadas en la Coalición Movilidad Segura, porque podrá abonar en un camino legislativo que no es sencillo.

“Estoy segura el trabajo conjunto de legisladoras y legisladoras de ambas cámaras con las organizaciones de la sociedad da resultados, podemos aprobar antes del 30 de abril esta Ley General y enviarla al Diario Oficial de la Federación para su publicación”, expresó.

Sauri Riancho recordó el trabajo que desarrolló la LXIV Legislatura para lograr establecer en la Constitución, el derecho a la movilidad en materia de seguridad vial. La Cámara de Diputados, dijo, la aprobó, por consenso, el pasado 14 de octubre de 2020 y fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 18 de diciembre del año pasado.

Precisó que la Constitución habla de una cultura de movilidad sustentable y sostenible. Además, hablar de movilidad humana, es referirse a la seguridad vial y a las migraciones, “tema delicado y complejo, en el cual se tiene que seguir avanzando”. 

Indicó que de acuerdo con el INEGI, las causas de mortalidad en México, entre enero y agosto de 2020, revelan que en los primeros ocho meses del año pasado, los accidentes constituyen la novena causa de mortalidad general. “No podemos distinguir cuántos de estos accidentes son atribuibles en la vía pública o de transito; sin embargo, se puede presuponer que un porcentaje elevado, sí lo son”.

Lo relevante de dicha información, precisó, no sólo es saber que más de 21 mil personas en México perdieron la vida en ese lapso, sino cuando se ven los grupos de edad. Es la primera causa de mortalidad en grupos de edad tan relevantes como son: entre 10 y 14 años, y la segunda causa de mortalidad, para los grupos de 15 a 24 y de 25 a 34 años; es decir, para las personas más jóvenes que inician su etapa productiva y de crecimiento profesional y laboral.

Necesario, enfocar la infraestructura vial en favor del peatón

La presidenta de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad, diputada Pilar Lozano Mac Donald (MC), mencionó que el crecimiento de la población y la falta de planeación han generado que las ciudades con más de 50 mil habitantes se hayan expandido seis veces más, en dos décadas, lo que ha aumentado el uso de automotores, la contaminación, por lo que es urgente modificar el patrón de desarrollo, enfocando la infraestructura vial en favor del peatón.

Indicó que la reciente aprobación de la reforma constitucional que reconoce la movilidad constituye un paso para lograr una sana convivencia en las calles, respetar los desplazamientos del peatón y prevenir eventos de tránsito, pues “todos los días los ciudadanos se enfrentan a perder la vida a causa de un accidente por el simple hecho de trasladarse”.

Ante ello, mencionó que es apremiante consolidar una legislación que permita que la movilidad sea eficiente, incluyente, equitativa y sustentable para los habitantes del país, así como impulsar el uso de bicicleta y el transporte público, es decir, que los peatones sean los primeros en la pirámide.

Lograr calles seguras, accesibles e igualitarias

El diputado de Morena, Javier Hidalgo Ponce, secretario de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad, dijo que la propuesta muestra la madurez de la sociedad civil, es un paso para generar una ley de seguridad vial y lograr que nuestras calles sean seguras, accesibles e igualitarias.

“Hoy están los poderes legislativos recibiendo este trabajo, es un reto muy grande el que tenemos, es evidente que tiene que ser una ley que dé resultados, de consenso, muy bien discutida por el Ejecutivo, estados y municipios, pues representa un cambio cultural”, consideró.

Puntualizó que la base fundamental de la ley es que brinde herramientas a la sociedad para que ejerzan su derecho a la movilidad. Se debe trabajar con las secretarías de Gobernación, Hacienda, Economía y los municipios. “Esta ley tiene que dar condiciones de seguridad vial, ese es el reto y lo tenemos que hacer en 180 días. La propuesta nos ayudará a dar luz y es importante que no se partidice. Esto es un banderazo más para poder terminar esta ley lo más pronto posible”.

En el evento, en modalidad a distancia, también participaron el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar; la senadora Patricia Mercado (MC), presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad, y la senadora Nancy de la Sierra Arámburo (PT), presidenta de la Comisión Especial para el Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030 en México.

Javier Garduño, Titular de la Unidad de Planeación y Desarrollo Institucional de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), y Emilio Saldaña Hernández, Titular de la Unidad de Enlace de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Además, Alejandra Leal, de la Coalición Movilidad Segura; Xavier Treviño, del Proyecto de Iniciativa de Ley General de Movilidad y Seguridad; Alma Chávez, presidenta de Víctimas de Violencia Vial A.C; Miguel Malo Serrano, representante en México de la Organización Panamericana de la Salud-Organización Mundial de la Salud, así como Areli Carreón, de la Coalición Movilidad Segura.

¿Fue útil esta noticia?

0 / 5 0
0
Fuente: Comunicado
Etiquetas: Nacionales

Otras Publicaciones Realacionadas

Por mal tiempo, quedan pendientes algunos municipios de vacunas COVID-19: AMLO
Nacionales

Gobernador de Hidalgo aceptó adherirse a pacto por la democracia: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer este viernes que el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, se...

febrero 26, 2021
Guardia Nacional dará protección a candidatos: AMLO
Nacionales

Guardia Nacional dará protección a candidatos: AMLO

El presidente Andrés López Obrador informó que si es necesario y si los gobiernos estatales los solicitan, elementos de...

febrero 26, 2021
Otorgará AMIS seguro de vida a 1.6 millones de trabajadores de salud
Nacionales

Auditoría Superior de la Federación cometió un error básico: secretario de Hacienda

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) cometió un error básico, afirmó el secretario de Hacienda Arturo Herrera, al...

febrero 26, 2021
Pemex registra pérdida neta de 480,966 mdp en 2020
Nacionales

Pemex registra pérdida neta de 480,966 mdp en 2020

En 2020 Pemex registró una pérdida neta de 480,966.3 millones de pesos, lo que representa el 38 por ciento...

febrero 26, 2021
Cargar Más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ㅤㅤㅤNOTICIAS ESTATALES

  • Reserva CFE por 2 años expediente de apagón por incendio en pastizal de Tamaulipas

    Reserva CFE por 2 años expediente de apagón por incendio en pastizal de Tamaulipas

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Lizeth Guerra lucra con el registro de vacunas anti Covid

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Coparmex lamenta el voto de Raquel Bonilla a la reforma de la LIE

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personal del Hospital Regional de Poza Rica se manifiestan en contra del director

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Comienzan a aplicar la vacuna anti Covid en Tihuatlán

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube
Enteratever

Sobre Enteratever

Enteratever es un portal de noticias con presencia en la Región Norte de Veracruz, miles de personas diariamente se enteran, a través de sus dispositivos móviles, computadoras y redes sociales, de lo que sucede en el Estado de Veracruz y el mundo.

Boletín Informativo

Secciones

 

Contáctenos
Anúnciate con nosotros
Nuestros principios
Hemeroteca Digital
Media Kit
Aviso Legal
Políticas de privacidad

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Enteratever
  • Veracruz
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In