ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Legisladores advierten la difícil situación de los pueblos mágicos ante la emergencia sanitaria

Redacción por Redacción
abril 24, 2020
en Política
0
Legisladores advierten la difícil situación de los pueblos mágicos ante la emergencia sanitaria
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Durante el “Conversatorio en torno a la situación de los pueblos mágicos”, diputados y senadores expresaron su preocupación por la situación que atraviesan estas zonas ante la emergencia sanitaria y manifestaron su disposición para buscar alternativas que los apoyen.

El presidente de la Comisión de Turismo, diputado Luis Javier Alegre Salazar, resaltó que el sector turístico fue el más afectado debido a la pandemia y “estamos sufriendo más que cualquier otra industria”. Precisó que a estados como Quinta Roo o Baja California, que reciben a visitantes internacionales, esta situación “les pegó más que en otras partes de la República”.

En reunión de comisiones unidas de Turismo de la Cámara de Diputados y del Senado de la República con representantes de los pueblos mágicos, Alegre Salazar recalcó que estas zonas detonan casi el 80 por ciento de la derrama económica que genera este sector.

Consideró esencial reactivar primero al turismo nacional, “porque el internacional va a tardar tiempo en reaccionar”. Comentó que en este tema ha presentado iniciativas; una de ellas para que del Ramo 33 se destinen recursos al turismo, específicamente en infraestructura y promoción de los pueblos mágicos.

El senador Antonio García Conejo (PRD), presidente de la Comisión de Turismo del Senado de la República, señaló que se canceló el 75 por ciento de las reservaciones, lo que generará durante marzo, abril y mayo mermas por dos mil millones de pesos y la peligrosa posibilidad de perder un millón y medio de empleos.

De las 500 mil empresas turísticas del país, 95 por ciento son micro, pequeña y mediana, que en su mayoría se encuentran en los pueblos mágicos, subrayó.

La diputada Carmen Patricia Palma Olvera (Morena) planteó elaborar un exhorto en el que se pida a las secretarías de Turismo, de Bienestar, de Salud y de Hacienda y Crédito Público hacer un bloque de propuestas, contundentes y efectivas, para paliar esta situación.

Del PAN, el diputado Adolfo Torres Ramírez indicó que los créditos a la palabra que van a llegar a los pueblos mágicos “son mínimos. Ojalá pudiéramos pedirle al gobierno federal que en la redistribución de los recursos que se hará pueda destinar una buena parte a la promoción de estos pueblos mágicos”.

La diputada Lilia Villafuerte Zavala (PVEM) estimó que se puede diseñar, a través de la Banca de Desarrollo, el otorgamiento de créditos que tengan respaldo a través de garantías prendarias, hipotecarias, con créditos a largo plazo y bajos intereses. “Necesitamos inyectarle dinero a nuestra economía”.

Por su parte, la diputada María Marivel Solís Barrera (Morena) comentó que los presidentes municipales de los pueblos mágicos no tienen recursos para operar sus plantas de tratamiento de aguas, por lo que es importante considerar este tema.

La diputada Adriana Paulina Teissier Zavala (Encuentro Social) mencionó que el turismo es una de las actividades económicas más nobles y de las que se van a reactivar rápidamente. De ahí la importancia de fortalecerla y apoyarla en todos sus ámbitos, advirtió.

La diputada Martha Angélica Zamudio Macías (MC) destacó que en estos momentos de incertidumbre es prioritario cerrar filas, tanto legisladores como el gobierno federal. Consideró que se debe llevar a cabo una reunión con quienes toman decisiones y ver si se obtienen incentivos fiscales.

La senadora Gloria Elizabeth Núñez Sánchez (PAN) expresó su preocupación por la situación que atraviesa este sector y consideró que tardará en reactivarse, aunque manifestó su disposición de respaldarlo y apoyarlo.

La senadora María Guadalupe Saldaña Cisneros (PAN) consideró que se puede armar un plan emergente exclusivo para el turismo en donde puedan converger todos. Estimó que las medidas que se han anunciado en lo fiscal respecto de apoyos a las MiPyMEs “no están a la medida de la contingencia que estamos viviendo”.

El presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México AC, Luis Humberto Araiza López, recalcó que las afectaciones son altas y “casi incalculables, porque esto cada vez se pone más álgido y la ampliación (de la cancelación de actividades) hasta el 30 de mayo imposibilita la reactivación de la actividad económica”.

Resaltó la importancia de los cuatro puntos que el Fondo Monetario Internacional propone: continuar con medidas esenciales de contención y apoyo para los sistemas de salud; proteger a las personas y empresas afectadas otorgándoles medidas fiscales y financieras, oportunas y específicas; reducir el estrés del sistema financiero, evitar el contagio de los mercados y planificar la recuperación.

Christian Berger, presidente de la Asociación Ciudadana del Comité Ciudadanos de Pueblos Mágicos, estimó que es necesario prepararse para la reactivación económica y la promoción turística. Planteó algunas propuestas, como un plan especial para los pueblos mágicos que incluya la subsistencia y posterior reactivación, además de diferir pagos de luz, agua e impuestos sin recargos ni intereses.

Además, sugirió impulsar la capacitación de personal en el manejo de las nuevas medidas de salubridad, así como crear un plan específico, a través de una marca o distintivo que destaque el cumplimiento de las medidas de higiene.

Igor Roji, alcalde de Orizaba y presidente de la Red Nacional de Alcaldes de México, comentó que hay muchos pueblos mágicos que ni bancos tienen para acceder a un crédito. Destacó la importancia de apoyarlos en este momento porque son los más afectados.

Eduardo Barroso, director general en EB turismo, consultoría especializada en planeación y mercadotecnia, propuso concentrarse en el financiamiento de subsistencia, reactivación, promoción, capacitación y esquemas viables para los pueblos mágicos.

¿Fue útil esta noticia?

0 / 5 0
0
Fuente: Comunicado
Etiquetas: Política

Otras Publicaciones Realacionadas

Los gobiernos neoliberales nunca quisieron fortalecer Pemex ni CFE: María de los Ángeles Huerta
Política

Los gobiernos neoliberales nunca quisieron fortalecer Pemex ni CFE: María de los Ángeles Huerta

Los gobiernos neoliberales nunca quisieron invertir en México, ni fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) ni a la Comisión Federal...

febrero 24, 2021
Las reglas en materia energética están diseñadas para favorecer a las empresas privadas a costa de la CFE: Edna Huerta
Política

Las reglas en materia energética están diseñadas para favorecer a las empresas privadas a costa de la CFE: Edna Huerta

La diputada Edna Laura Huerta Ruiz (Morena) señaló la necesidad de reformar la Ley de la Industria Eléctrica ya...

febrero 24, 2021
Reforma a la industria eléctrica permitirá rescatar la soberanía energética del país, una promesa de campaña del Presidente: Eulalio Ríos
Política

Reforma a la industria eléctrica permitirá rescatar la soberanía energética del país, una promesa de campaña del Presidente: Eulalio Ríos

El diputado Eulalio Juan Ríos Fararoni (Morena) sostuvo que la reforma a la industria eléctrica permitirá rescatar la soberanía...

febrero 24, 2021
Asegura Benjamín Robles que con reformas a Ley de la Industria Eléctrica no habrá más influyentísmo, conflicto de intereses, ni corrupción
Política

Asegura Benjamín Robles que con reformas a Ley de la Industria Eléctrica no habrá más influyentísmo, conflicto de intereses, ni corrupción

El vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PT, Benjamín Robles Montoya (PT), aseguró que con reformas y adiciones a diversas...

febrero 24, 2021
Cargar Más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ㅤㅤㅤNOTICIAS ESTATALES

  • Coparmex lamenta el voto de Raquel Bonilla a la reforma de la LIE

    Coparmex lamenta el voto de Raquel Bonilla a la reforma de la LIE

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Políticos de Poza Rica lucran con la pandemia

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Lizeth Guerra lucra con el registro de vacunas anti Covid

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Gobernador informa cuándo podría ser el regreso a clases presenciales en Veracruz

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Se cancelan actividades religiosas de manera presencial

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube
Enteratever

Sobre Enteratever

Enteratever es un portal de noticias con presencia en la Región Norte de Veracruz, miles de personas diariamente se enteran, a través de sus dispositivos móviles, computadoras y redes sociales, de lo que sucede en el Estado de Veracruz y el mundo.

Boletín Informativo

Secciones

 

Contáctenos
Anúnciate con nosotros
Nuestros principios
Hemeroteca Digital
Media Kit
Aviso Legal
Políticas de privacidad

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Enteratever
  • Veracruz
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In